Foto | Cortesía Universidad de Caldas l LA PATRIA
El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona queda en la Carrera 28D entre la calle 66 y 67 en la vía que conduce al barrio Fátima y tiene ingreso gratuito.
Fomentar el talento local y ampliar las opciones de disfrute para los manizaleños y visitantes durante la Feria de Manizales es el propósito de la Universidad de Caldas durante la semana de fiestas.
Para hacerlo, se programaron desde el 8 hasta el 11 de enero con actividades gratuitas para los interesados. De hecho, la inauguración estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Caldas a las 5:00 p.m. Dos horas antes de los tradicionales fuegos pirotécnicos. Desde el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona invitan también a ver dicho espectáculo desde las terrazas del edificio.
La Feria en el Salmona es como llamaron a la iniciativa que se desarrolla en la sede de este centro cultural, ubicado específicamente en la Carrera 28D entre la calle 66 y 67 en la vía que conduce al barrio Fátima. El acceso y participación a las actividades es gratuito y hay habilitadas zonas de parqueo.
Desde la Vicerrectoría de Proyección Universitaria indican que es un evento que “se posiciona como un punto de encuentro para la creatividad, la diversidad cultural y el emprendimiento en el marco de la tradicional Feria de Manizales”.
1. Exposiciones:
- «En chiva por las montañas de Caldas»: Una muestra que combina arte, fotografía y patrimonio, en homenaje al Paisaje Cultural Cafetero y a las icónicas chivas.
Apertura: miércoles 8 de enero
Hora: 3:00 p.m. - «Archivo Rivera: el museo imaginado por José A. Velasco»: Un recorrido por la historia y creatividad de un visionario cultural.
- «Las 100 portadas en la historia de Caldas»: Un homenaje a la memoria periodística del diario LA PATRIA.
- «10 años conectando los sueños de la región»: Una reflexión sobre los aportes de la Concesión Pacífico 3 al desarrollo regional.
2. Muestra de emprendimientos locales:
Lugar: Segundo piso del Centro Cultural
Hora: De 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
3. Música:
Presentaciones diarias de la Orquesta Sinfónica de Caldas con conciertos de ensambles de maderas, cuerdas, metales y percusión.
Hora: 5:00 p.m.
4. Talleres, charlas y actividades interactivas:
- Talleres científicos como «Lepicientíficos» y la «Lepimaratón», que combinan ciencia y diversión.
- Conversaciones sobre patrimonio cultural y bienestar animal, como la charla de la Fundación Pa’ Perros y Mentes Animales.
- Actividades participativas como la Batalla de Tags e Intercambio de Stickers.
5. Oferta gastronómica:
Diariamente emprendimientos de egresados de la Universidad
Hora: De 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
*Con información del boletín de prensa de la Universidad de Caldas