Gustavo Petro

Foto | EFE | LA PATRIA El presidente, Gustavo Petro. 

Autor

El presidente, Gustavo Petro, aseguró este miércoles a un investigador de la Fiscalía que la "grabación ilícita" de una reunión de su campaña presidencial del 2022 y su posterior filtración a un medio de comunicación hacen parte de un "plan criminal contra la democracia".

La Presidencia señaló en un comunicado que Petro "declaró que la grabación ilícita y la filtración a un medio de comunicación específico correspondió a un plan criminal contra la democracia, para impedir una rotación en el ejercicio de (sic) poder".

"El Jefe de Estado destacó que las amenazas contra la campaña presidencial no se investigaron en ese momento y las maniobras,  desde algunas instituciones, persisten para restarle legitimidad al Gobierno", agregó la información.

La declaración de Petro, como testigo, fue una entrevista con un investigador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y un delegado de la Procuraduría con respecto a las grabaciones de video filtradas de su campaña en las elecciones de 2022.

Campaña sucia

Los 'petrovideos', como los llamó entonces la prensa, se filtraron en junio del 2022 y en ellos se mostraban momentos privados de la campaña del hoy presidente hablando de la estrategia electoral, incluidas maniobras para desprestigiar a rivales, recibir dinero e incluso conversar con narcotraficantes presos.

El blanco de la campaña sucia eran los potenciales rivales de Petro en la primera vuelta, entre ellos Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria, de la Coalición Centro Esperanza, y el derechista Federico 'Fico' Gutiérrez.

"Alejandro Gaviria (que fue el primer ministro de Educación de Petro) es una amenaza electoral y vamos a ocuparnos de desmontar esa amenaza (...) Pensemos tácticamente si hay que dividir o no el centro. Si eso sirve de algo (hay que) coger al abandonado Fajardo y traerlo, o más bien nos vamos de frente contra Alejandro Gaviria", expresó en esos videos Roy Barreras, hoy embajador de Colombia en Londres.

Sobre Gutiérrez, que es el actual alcalde de Medellín, el entonces asesor Sebastián Guanumen, que hoy es cónsul en Santiago de Chile, propuso vincularlo con el narcotráfico y dijo: "Necesitamos empezar a atacar a 'Fico', a infundir ciertos rumores y ciertos elementos que nos sirvan en contra de 'Fico', así como nos los hacen a nosotros. En esta campaña no basta con defenderse solamente".   

En esa época, Petro pidió "a todas las organizaciones de derechos humanos que se inicie investigación sobre cómo es posible que se haya grabado ilegalmente desde la plataforma de Colombia Humana (su partido) todas las conversaciones de sus miembros".