Taxistas protestan este martes frente al Ministerio de Transporte, en Bogotá, por lo que consideran poca acción para controlar plataformas como Uber, DiDi o Cabify.

Foto | EFE | LA PATRIA Taxistas protestan este martes frente al Ministerio de Transporte, en Bogotá, por lo que consideran poca acción para controlar plataformas como Uber, DiDi o Cabify.

Autor

EFE | LA PATRIA | Bogotá

Un grupo reducido de taxistas de Bogotá se adhirió este martes a la protesta por lo que consideran poca acción de las autoridades para controlar a quienes prestan servicios de transporte a través plataformas como Uber, DiDi o Cabify.

En algunas calles, como la Avenida 26, que lleva al aeropuerto El Dorado, pequeños grupos de taxistas se desplazaron a baja velocidad en el llamado 'plan tortuga', acciones que fueron acompañadas con 'pitatones', como llama el gremio a hacer sonar las bocinas para llamar la atención de las autoridades sobre sus exigencias.

"Estamos en contra de la prestación ilegal de los servicios de taxi que se prestan en las plataformas por parte de los carros particulares", dijo a EFE Gabriel Garnica, un taxista que estaba frente al Ministerio de Transporte.

Garnica explicó que los conductores que están trabajando con las plataformas "juegan con las tarifas porque trabajan mucho más barato y eso genera desempleo".

Añadió que un taxi paga tres pólizas por lo que el pasajero en caso de sufrir algún accidente "tiene todas las garantías" mientras que eso no sucede con los "particulares".

El taxista lamentó que la jornada no hubiese sido masiva y lo atribuyó al poco tiempo de pedagogía de quienes convocaron al paro y también a la "falta de organización".

 

Investigarán a Uber, DiDi y Cabify

Justamente cuando los taxistas realizaban su protesta la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) anunció una investigación contra Uber, DiDi y Cabify.

La entidad dijo en un comunicado que busca determinar si esas empresas han incurrido en competencia desleal "en condiciones que habrían generado ventajas competitivas en beneficio de los prestadores que están vinculados a las plataformas", lo que las haría sujeto de millonarias multas.

Para la SIC, esto sucede porque las plataformas ofrecen servicios en los que ellos mismos determinan el cálculo de tarifas, la administración del recaudo y la comisión de la plataforma, entre otros asuntos.

"Todo lo anterior sería indicativo de la influencia fundamental de las plataformas, que no se limitarían a un simple rol de intermediación", explicó la SIC.

 

Parte de tranquilidad

En cuanto a la protesta de los taxistas, la Policía y la Alcaldía de Bogotá dieron "un parte de tranquilidad a la ciudadanía" porque debido a la escasa adhesión, en las primeras horas no hubo alteraciones del orden público ni de la movilidad.

La Policía recordó que en prevención de lo que pudiera ocurrir dispuso para la jornada dos helicópteros, seis drones y más de 1.400 policías en puntos estratégicos de la ciudad.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, dijo esta mañana que se acordó con los organizadores evitar el bloqueo de vías importantes, incluyendo el acceso al aeropuerto El Dorado.

Temas Destacados (etiquetas)