Ayer hubo muestra de proyectos en la I.E. La Libertad, durante la Segunda Fiesta Municipal de las Aves en San José (Caldas).

Foto | Cortesía Alcaldía de San José | LA PATRIA Ayer hubo muestra de proyectos en la I.E. La Libertad, durante la Segunda Fiesta Municipal de las Aves en San José (Caldas).

En San José (Caldas) llevan dos años celebrando el aprendizaje y la conservación a través del pajareo. 

Los anfitriones de la fiesta son los 25 integrantes del club de observación de la Institución Educativa La Libertad, de la vereda Paz Baja. Los invitados: la comunidad del municipio y de Caldas interesada en conocer más sobre estos animales alados. 

El festejo este año dura tres días, con actividades como talleres sobre conceptos básicos de avistamiento y fotografía de naturaleza.

Comenzaron el jueves y finalizan hoy con el evento más esperado del año a nivel mundial: el Global Big Day. 

La Segunda Fiesta Municipal de las Aves en San José, con el lema A vuelo de pájaro, es liderada por la docente Luz Alba Muñoz, una tolimense que llegó hace 16 años a esta población. Ella recibió el proyecto Pajareando Ando en el 2015 de su colega Sandra Milena Álvarez, quien un año antes logró un primer inventario de 26 especies con apoyo del programa Ondas.  

“Uno se va contagiando, empieza a admirarlas y a asombrarse. Las aves dejan de pasar desapercibidas. Ya miro sus características, cuál es su aporte a la naturaleza. Trato de transmitirles a los niños toda esa energía para que también se interesen y, como trabajo en la parte rural, es común ver por la ventana del salón una cantidad de pájaros que llegan, cantan, nos dan el saludito”, expresa la profe Luz Alba. 

Cuenta que cuando asumió el proyecto tuvo el apoyo del ornitólogo manizaleño Jorge Eduardo Botero, quien falleció a finales de febrero de este año. Él les avaló un nuevo inventario con 76 especies, entre ellas una poco registrada hasta ese momento en la zona: eufonia coroninaranja (Euphonia saturata). 

Esta ave se convirtió en su objeto de investigación con los estudiantes desde grado quinto hasta undécimo. Durante casi ocho años la continuaron observando y la sugirieron como ave emblema de San José. El 2023 el Concejo aprobó el acuerdo. 

A crecer

La profe ha ido involucrando a otras sedes de la institución, además de los padres de familia. En su intención de involucrar más a la comunidad, organizó el año pasado la primera fiesta de las aves. “Tuvimos ornitólogos, biólogos y fotógrafos de varios lugares de Colombia”, comenta. 

Tras ese primer encuentro, lograron una lista de 196 especies para el municipio; el nuevo inventario está en revisión científica de la bióloga de la U. de Caldas Valentina Marín Giraldo, porque la meta es publicar la guía de avifauna de San José. 

“En esta segunda fiesta, que contó con el apoyo de la Alcaldía, Pacífico Tres, Corpocaldas, entre otras entidades públicas y privadas, buscamos replicar el proyecto en todas las instituciones, dejar la capacidad instalada con los profes y los estudiantes para que le den continuidad al proyecto y crezca cada día más para que tomen conciencia de conservar las aves”, concluye la profe Luz Alba. 

En pro de la conservación

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

Julián Valencia González, administrador ambiental y miembro de la Sociedad Caldense de Ornitología, participó de la Fiesta Municipal de las Aves de San José como tallerista en temas de iniciación a la observación y fotografía. “Las aves congregan a muchas personas en pro de su conservación y de otros animales. Es una apuesta que va en crecimiento y se nota que la gente quiere hacerlo, lo disfruta, y no hay nada mejor que poder ver esa pasión con la que la están haciendo”. 

Con los estudiantes*

Jeremy Marín Ríos, cuarto

Me gustan sus formas, sus colores y sus cantos.

Miguel Ángel Duque Arias, décimo

Las aves son bellas, pero al observarlas, esa forma de cómo se relacionan con el medioambiente es lo máximo. 

Valery Ramírez Marín, séptimo

De las aves me encantan sus hermosos colores y formas, sus cantos, sus trayectorias y forma de volar. Son algo mágico que me inspira. 

* Con información de Valentina Marín. 

¡A pajarear en el Global Big Day! 

Foto | Cortesía Julián Valencia González | LA PATRIA

En San José (Caldas) están como este juvenil de bienparado común (Nyctibius griseus), firmes con la conservación de las aves.

Hoy, pajareros aficionados, novatos, académicos y científicos observarán aves desde sus ventanas, fincas, reservas, parques o cualquier lugar durante 24 horas y subirán sus listados a la plataforma eBird, de la Universidad de Cornell (EE.UU.). Esta jornada se conoce como Global Big Day. Se realiza desde el 2015 y desde ese momento Colombia ha sido protagonista. El país ha ocupado el primer lugar en seis oportunidades. El año pasado lideró con 1.530 especies. Caldas quedó en quinto puesto, con 563 aves, después de Valle, con 652; Antioquia, 622; Meta, 614 y Risaralda, 566.

Temas Destacados (etiquetas)