Juana Carolina Londoño, caldense, quien invitó a sus otros 24 compañeros del Parlamento Andino para sesionar en Manizales. 

Foto | Archivo | LA PATRIA Juana Carolina Londoño, caldense, quien invitó a sus otros 24 compañeros del Parlamento Andino para sesionar en Manizales. 

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Los 25 integrantes del Parlamento Andino instalarán hoy las sesiones ordinarias del órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina en el salón Olimpia del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.

Será la primera vez que este organismo sesione en una ciudad distinta de las capitales de los países miembros, Chile, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia.

"Venimos haciendo un ejercicio de posicionamiento de la ciudad. Es una tarea que tenemos como parlamentarios y Manizales tiene mucho potencial, pero infortunadamente en los últimos cuatro años la Administración anterior perdió el protagonismo y estamos tratando de recuperarlo", expresa Juana Carolina Londoño, representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador y una de las 25 integrantes del Parlamento Andino.

La congresista agrega que legislan en temas de seguridad y transporte a través de la comunidad andina.

"En el Parlamento de Colombia solo estamos 5 congresistas, tengo la posibilidad y fortuna de estar y hemos querido descentralizar las sesiones y durante algunos meses hicimos el ejercicio de enamorar a los 24 parlamentarios y que pudieran venir a sesionar a Manizales", añade Londoño, quien estará junto a sus compañeros hasta el jueves en la capital de Caldas.

Durante las sesiones, los parlamentarios declararán la Feria de Manizales como Patrimonio Cultural Andino, anuncia la Alcaldía, además estarán como invitados el alcalde de la ciudad, Jorge Eduardo Rojas, y el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.

Temas Destacados (etiquetas)