Foto | EFE | LA PATRIA  Protestantes a favor de Palestina marcharon ayer hacia la Embajada de Estados Unidos en Estambul (Turqía) en solidaridad con los palestinos.

Foto | EFE | LA PATRIA

Protestantes a favor de Palestina marcharon ayer hacia la Embajada de Estados Unidos en Estambul (Turqía) en solidaridad con los palestinos.

Autor

EFE | LA PATRIA | JERUSALÉN

Cuando los muertos en Gaza han superado ya los 35 mil, el Ejército israelí ha retomado sus ataques en el norte de la Franja en una operación lanzada la noche del sábado contra el campamento de refugiados de Yabalia, una zona ya muy castigada durante los primeros meses de guerra, mientras al tiempo mantiene su ofensiva en el este de Rafah, al sur del enclave.

El campamento de Yabalia fue de los primeros lugares donde entraron las tropas israelíes en octubre, al inicio de la invasión terrestre, y desde entonces cientos de personas han muerto en ataques aéreos y gran parte de su infraestructura ha quedado devastada.

"Hay muchos heridos en el campamento de Yabalia. El problema es que algunos no pueden ser trasladados al hospital Al Awda porque el poco personal que queda está atendiendo a los pacientes que nos llegaron ayer (sábado)", explicó a EFE Mohammed Salha, voluntario del centro hospitalario, uno de los pocos que sigue brindando atención médica en el norte del enclave. Salha advirtió que disponen de muy poco combustible y medicamentos.

La nueva ofensiva de las tropas israelíes en el norte de la Franja también ha tenido como objetivo la zona de Zeitoun, donde aseguran que en las 24 últimas horas han logrado "eliminar" a presuntos combatientes de Hamás.

 

Crisis en Rafah

Por otra parte, la situación en la ciudad sureña de Rafah, convertida en el último refugio para los gazatíes, cada vez es más crítica después de que este fin de semana el Ejército impusiera nuevos desplazamientos forzosos para una población que no tiene a dónde ir.

"Una y otra vez, el éxodo continúa. Las autoridades israelíes están obligando a la población de Rafah a huir a cualquier parte; la afirmación de zonas seguras es falsa y engañosa. No hay ningún lugar seguro en Gaza", denunció ayer en su cuenta de X el comisionado de la organización de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, en referencia a los lugares a los que el Ejército le pide a los desplazados que vayan, como la zona costera de Al Mawasi, abarrotada de persona y donde no hay agua ni luz.

Israel sigue manteniendo cerrado el paso de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria y por donde los enfermos crónicos y los heridos salían para ser tratados.

 

Contraste

Mientras tanto, en Israel este martes y miércoles se celebran dos de las jornadas más importantes dentro de su calendario: el Día en Recuerdo de los Caídos y el Día de la Independencia. Este año ambas marcadas por la guerra en Gaza.

Hamás, por su parte, celebró ayer el anuncio de Egipto de que se sumará a la acusación por genocidio que interpuso Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y urgió a otros países a hacer lo mismo.

Temas Destacados (etiquetas)