Desde el martes los trabajadores de la Universidad Nacional sede Manizales se declararon en asamblea permanente. 

Foto | Archivo | LA PATRIA 

Desde el martes los trabajadores de la Universidad Nacional sede Manizales se declararon en asamblea permanente. 

La Universidad Nacional está en pausa como consecuencia de la designación de José Ismael Peña como rector. Mientras tanto, la crisis se divide en dos modelos: "Uno orientado a la consecución de recursos para financiar desde el mercado y otro orientado a la defensa y desarrollo de la educación superior como bien común y derecho fundamental", menciona Javier Orlando Lozano, representante profesoral de la Facultad de Administración de la sede Manizales.

Legalidad y legitimidad son las dos caras de la moneda. Una parte de la comunidad, entre ellos exrectores y docentes, respaldan tanto la designación como la posesión de Peña, llevadas a cabo el 21 de marzo y el 2 de mayo, respectivamente, esta última ante una notaría. La Procuraduría y la Ley de 1913 ratifican la legalidad del proceso.

Sin embargo, la comunidad estudiantil, acompañada también por docentes y administrativos, con base en promesas de representantes, el derecho a la democracia y la poca claridad en el proceso se aferran a la ilegitimidad de Ismael Peña para ocupar el cargo.

Este es el caso de los representantes profesorales, estudiantiles y administrativos de la sede Manizales, quienes ayer dejaron en firme el rechazo a la posesión de José Ismael Peña como rector de la U. Nacional.

La propuesta de los contradictores al Consejo Superior Universitario (CSU), órgano encargado de la designación, es seleccionar un rector encargado hasta que se esclarezcan los hechos. También piden la renuncia de Diego Alejandro Torres, representante profesoral ante el CSU, y el desarrollo de una nueva constituyente universitaria que garantice la democracia y la participación de todos los estamentos en la contienda electoral.

“Esta crisis es resultado de un proceso acumulativo de medidas que aproximan el mundo universitario a lógicas de mercado que lo apartan del bien común, fortalecen a las élites económicas y debilitan los procesos de formación de comunidades diversas en el territorio nacional”, expone Javier Orlando Lozano.

Acciones y poco diálogo

Directivos y representantes de la Universidad Nacional y funcionarios del Gobierno nacional llaman a la concertación y al diálogo, aun así no se han logrado acuerdos. La mayoría de los integrantes del CSU no asistieron a la sesión extraordinaria convocada por el Ministerio de Educación tras la posesión de Peña y los encapuchados continúan causando altercados en las instalaciones de la U.

Un ejemplo es el caso de ayer en la sede Manizales, donde un grupo de encapuchados tomó las dependencias administrativas en los bloques del campus Palogrande.

La sede se manifestó a través de un comunicado: “Es lamentable que un espacio destinado al intercambio de ideas y la construcción colectiva, se vea empañado por actos coercitivos, que alteran el funcionamiento y ponen en riesgo el patrimonio público”.

Asimismo, recordaron que la Sede ha estado abierta al diálogo y soluciones pacíficas a la situación que atraviesa la Universidad.

Cronología

12 de marzo

Leopoldo Múnera obtiene la mayor votación en la consulta multiestamentaria para la Rectoría de la U. Nacional. Fue el más votado, con el 34,3%, ponderado de los votos; seguido por Raúl Esteban Sastre, con el 22.6%; y José Ismael Peña, con el 8.3%.

21 de marzo

El Consejo Superior Universitario, conformado por Ignacio Mantilla Prada, representante de los exrectores; Humberto Rosania Ortega, designado del Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu); Verónica Botero Fernández, delegada del Consejo Académico; Diego Torres Galindo, representante profesoral; Sara Jiménez, representante estudiantil; Aurora Vergara, Ministra de educación; Danna Garzó y María Alejandra Rojas, miembros de la universidad designados por el Presidente; y, designó a José Ismael Peña como rector de la U. Nacional para el período 2024-2027. 

- Los estudiantes entran en asamblea permanente.

26 de Marzo

La Revista Raya publicó un artículo en el que señalaba que el 19 de marzo se realizó una reunión en la casa del exrector Ignacio Mantilla. “Según lo dicho por este consejero (a), quien pidió reservar su nombre y que estuvo entre los participantes, allí se encontraron los cinco consejeros que votaron en el mismo sentido en favor del voto secreto, de la metodología de escogencia del rector, de la eliminación del profesor Múnera y de la elección final del rector Peña”, señaló el medio.

24 de abril

Ministra de Educación solicita a la Procuraduría investigar la designación del rector.

2 de Mayo

José Ismael Peña se posesiona como rector en la notaría 14 de Bogotá.

3 de mayo

Vergara interpone tutela para que se divulguen las grabaciones de la sesión de designación de rector, que hasta el momento habían sido negadas.

- Aurora Vergara convoca sesión extraordinaria del CSU.

8 de Mayo

Se cancela la sesión extraordinaria del CSU por falta de cuórum.

10 de mayo

Ministerio de Educación anuncia demanda contra la designación del rector.

- La Procuraduría aseguró que la designación de José Ismael Peña fue legal y conforme a los estatutos internos de la Institución.

14 de mayo

El CSU acepta la renuncia de Sara Jiménez, representante estudiantil.

15 de mayo

Vergara expone impedimentos para ejercer las funciones de inspección y vigilancia con relación al proceso y el presidente, Gustavo Petro, nombra como ministro ad -hoc de Educación al ministro de Cultura, Juan David Correa, para que lleve el caso.

Lo que dicen representantes de Manizales

Norma Liliana Ruiz Gómez, docente y representante profesoral ante el Consejo Académico

- Tenemos diferentes comunicados de facultades de las distintas sedes, en donde solicitamos una revocatoria del docente Diego Torres en la representación del Consejo Superior, porque él ante el Comité Nacional de Representantes Profesorales y ante la comunidad académica dijo que iba a votar en el CSU por el docente que ganara la consulta que no era vinculante. Él no cumplió esa decisión.

- No reconocemos al profesor Ismael Peña como designado y como autoposesionado rector de la Universidad Nacional.

- Queremos que el Consejo Superior Universitario designe a un rector encargado mientras los procesos de demanda, nulidad, derechos de petición y tutelas que tenemos frente al Consejo de Estado tengan respuesta.

Santiago Wagenaars Rincón, estudiante y representante estudiantil ante el Consejo Académico

-Cuando el CSU no se acoge a la consulta debe argumentar por qué no lo hace y por qué decidió escoger este candidato. Hasta el día de hoy no tenemos ese concepto porque no ha salido el acta completa de esa sesión del CSU. Esto evidencia una problemática, que es que pueden ignorar la consulta.

- Solo dos personas son escogidas democráticamente, que son las representaciones estudiantil y profesoral. Las otras seis personas son o delegados del Gobierno o de la Administración, entonces no tienen un deber de por qué respetar la democracia en la Universidad. A esto es lo que se le apuesta en la constituyente universitaria, que todo se vuelva un espacio democrático.

- Se ha llamado a que Peña no es legítimo, que fue la persona que escogió la comunidad, que, además, como se autonombró tampoco está siguiendo la vía institucional de nombramiento. Si la ministra afirma el acta, me imagino que tocará trabajar con él. Sin embargo, esta no es una discusión que se ha tenido desde el estamento estudiantil, es una perspectiva personal.

Gabriel Salazar, presidente del sindicato de trabajadores de la Universidad Nacional

-Como funcionarios de la Universidad Nacional somos discriminados y alejados de los procesos de administración y control de la Universidad Nacional. Somos nada más que unos peones trabajadores.

- Nos unimos al movimiento exigiendo transparencia en los procesos, en este caso específico la designación de Rector y posterior autoposesión del profesor Ismael Peña.

- Estamos solicitando a través del movimiento estudiantil que nos incluyan activamente en esa constituyente universitaria para participar también como estamento pilar de la Universidad.

Temas Destacados (etiquetas)