Santiago Villegas Yepes, gerente saliente de la Chec. 

Foto | Archivo | LA PATRIA

Santiago Villegas Yepes, gerente saliente de la Chec. 

LA PATRIA | MANIZALES

"Claro, no deja de sorprender y de doler apartarse de un proceso tan bonito, de una empresa y de un equipo de trabajo tan maravilloso y de una posibilidad y oportunidad de servicio tan significativa. Duele, pero creo que son asuntos pasajeros que se superan y es más fácil cuando está enfocado en la gratitud y en la confianza".

Con estas palabras el gerente saliente de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), Santiago Villegas Yepes, le reconoció a LA PATRIA que sí se sorprendió luego de que la junta directiva de la entidad tomó este martes la decisión de relevarlo de su cargo.

La determinación tuvo dos votos a favor y solo uno en contra, el del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, tampoco estuvo en contra, pero él solo tiene voz, no voto, dentro de la junta. 

En diálogo con LA PATRIA, el gerente coincidió con el Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico de Colombia (Sintraelecol), en el sentido de que esto se pudo deber a una disputa política de carácter electoral y partidista, ya que su nombramiento se hizo en la anterior administración de Empresas Públicas de Medellín (EPM), con el exalcalde Daniel Quintero a la cabeza, por lo que se aleja de la actual Administración de la capital antioqueña, con Federico Gutiérrez como su cabeza y presidente de la junta de EPM.

"De pronto sí, el alcalde Federico Gutiérrez llegó a revisar las decisiones que se tomaron en la Administración anterior, y dentro de ellas, la designación del gerente de la Chec, ante la salida por jubilación de Jhon Jairo Granada".

Sin embargo, duda de que se deba a que no tenga mucha empatía con 'Fico', como es conocido el mandatario, pues sostiene que él conoce su experiencia y trayectoria y que además está en todo su derecho de tomar esa decisión. 

En el reemplazo de Villegas Yepes quedó como encargada Doralba Rivera González, actual jefe financiera de la energética. 

El sindicato

En un comunicado emitido este martes, el sindicato Sintraelecol sostuvo:

"No son pues los resultados económicos que muestran resultados significativos los que terminan motivando esta decisión, la salida del Dr. Santiago Villegas Yepes es la decisión de Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín, contradictor de Gustavo Petro, Presidente de la República, a quien de alguna manera esta administración le abrió sendos debates esperando los aportes necesarios para seguir creciendo como Empresa; le cobran a Santiago Villegas su cercanía con Henry Gutiérrez, Gobernador de Caldas, también muy cercano, a quien en la casa de Nariño vienen promoviendo importantes acciones de cambio, el país para la gente a la que le han quitado todo".

En su comunicado, Sintraelecol también sostiene que sindicatos afines a Federico Gutiérrez en EPM, y quienes graduaron a Santiago Villegas como amigo de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, vieron en la construcción de cultura, maneras y formas de relacionamiento y trabajo con la organización sindical una amenaza para esos pequeños reinados, pues esos sindicatos en EPM, no todos, han visto la actividad sindical como un negocio, en tanto en la Chec "la hemos visto como un servicio, nos identificamos en él con la administración, intentamos avanzar en un proceso que permitiera consolidar la mejor empresa posible, la primera discusión fue la firma de la Convención Colectiva de Trabajo en febrero 2022 que permitió un importante acuerdo en materia de aumento salarial, replicándose en el Grupo EPM por petición de sus sindicatos, un incremento en la tabla de indemnización por despidos sin justa causa, un estudio de estructura salarial que también replicó el Grupo por petición de sus sindicatos, y un proceso de selección interna para el tema de vacantes incluidos profesionales".

Tampoco, dice, "le perdonaron a Santiago Villegas el Acta de Soluciones Administrativas y menos, entre otros aspectos, su intención de democratizar el hacer que algunos vieron como una amenaza para sus intereses particulares. Es decir, volver a las viejas formas de relacionamiento obrero-patronal, la confrontación directa termina siendo el escenario más cómodo para algunos e ilegitimar y debilitar el sindicato la tarea de otros, a la que también se han sumado personajes que este sindicato ha capacitado, ha formado, y terminaron siendo los peores enemigos de una construcción colectiva".

Lea mañana en LA PATRIA la entrevista completa.

Temas Destacados (etiquetas)