Santiago Villegas Yepes

Foto | Archivo | LA PATRIA

Santiago Villegas Yepes lideró la Chec durante 3 años y 4 meses. Estuvo en la compañía durante 15 años.

LA PATRIA | MANIZALES

El próximo 15 de junio Santiago Villegas Yepes iba a cumplir 15 años en el Grupo EPM, tiempo en el que pasó por cuatro áreas, incluyendo la gerencia de la Chec. Los resultados financieros y sociales también lo respaldaban y por esta razón confiaba en que podría continuar al frente, pese a algunos rumores que se tejían de vientos de cambio con la llegada de Fico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín.

Ese temor se confirmó este martes, cuando Olga Johanna Uribe Parra, directora de Planeación del negocio de transmisión y distribución de EPM y presidenta de la junta de Chec, votó por su relevo, junto con Alberto Mejía Reyes, también de EPM, quien funge como gerente de mercado mayorista del negocio de generación de energía. Era suplente en la junta de Chec, pero al no haber principal lo ubicaron al frente y por eso también se escuchó su voto.

Solo una voz en la terna de la gerencia de Chec estuvo a favor de que Villegas Yepes continuara, la del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, quien insistió en su buena gestión, sus resultados y cambios en la Chec.

De ahí la queja del sindicato Sintraelecol, en el sentido de que su salida vuelve a mostrar disputas e intereses políticos.

Los cambios

- ¿Cómo recibe la noticia del relevo de su cargo?

Con mucha tranquilidad y gratitud, porque haber tenido la oportunidad de trabajar por casi 15 años en uno de los mejores grupos empresariales del país fue un enorme privilegio, además de haber llegado hasta la gerencia a acompañar un proceso de transformación de una entidad hoy más volcada a los territorios, mejor conectada con los clientes y con un potencial inmenso. Es una empresa que después de 55 años vuelve a construir nuevos proyectos de generación de energía y tiene muy buenos resultados que son motivo de orgullo, satisfacción, tranquilidad y confianza.

- Efectivamente destacan que por resultados no fue, entonces, ¿a qué le adjudica la decisión del cambio?

En este tipo de juntas quienes toman la decisión no tienen que compartir las razones o criterios que la soportan y por eso queda a la interpretación de cada quien. Seguramente hay varias, pero no las sé.

Lo político

- Pero ¿le genera sorpresa, justo cuando la decisión es contraria a los resultados que se han presentado?.

Claro, no deja de sorprender y de doler apartarse de un proceso tan bonito, de una empresa y de un equipo de trabajo tan maravilloso y de una posibilidad y oportunidad de servicio tan significativa. Duele, pero creo que son asuntos pasajeros que se superan y es más fácil cuando uno está enfocado en la gratitud y en la confianza.

- El sindicato Sintraelecol Caldas lo adjudicó a una disputa política de carácter electoral y partidista, ¿lo ve así?

De pronto sí, el alcalde Federico Gutiérrez llegó a revisar las decisiones que se tomaron en la administración anterior y, dentro de ellas, la designación del gerente de Chec ante la jubilación de Jhon Jairo Granada. Ese fue un momento complejo porque se estaban presentando las primeras fricciones entre el entonces gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, y el exalcalde Daniel Quintero. Ahí, gracias a unos líderes empresariales de Manizales y al exgobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez, se aprovechó esa fricción. Con las mismas reglas de EPM y acudiendo a la trayectoria y a mi gestión se logró mi nombramiento. Si esa es la razón, el alcalde está en todo su derecho de tomarla.

Dicen que se debe a eso y a que no hay mucha empatía entre usted y el alcalde Fico..

Creo que el alcalde hizo un ejercicio juicioso de valoración de mi trayectoria, desempeño y resultados. No creo que sea por desafectos porque no ha habido oportunidad de construir lo uno ni lo otro, pero a él le asiste todo el derecho.

Logros y faltantes

¿Qué no logró?, ¿qué proyectos estaban caminando, de pronto, pero no alcanzó a terminar?

Se nos tomó más tiempo de lo previsto la factibilidad de las perforaciones profundas y exploratorias en el proyecto de geotermia, debido a los cambios en los equipos de trabajo de Ecopetrol que generaron unas restricciones. Sí me hubiera gustado que en marzo de este año hubiéramos presentado los resultados de esa factibilidad para tomar la decisión de inversión en estos pozos. Recientemente el Gobierno anunció en Manizales estos avances y ojalá esto se resuelva en los próximos meses para impulsar esa fase de exploración, que implica una inversión de unos 25 millones de dólares. Eso significará un avance y un hito importante para esta región y para el sector energético del país.

- Y dentro de los logros, ¿cuál es el que más destaca?

Creo que son muchos, como la inversión de unos $65 mil millones para la construcción de dos granjas solares en La Dorada y Palestina, el posicionamiento de Chec en el portafolio de soluciones solares y el trabajo de transformación dentro de la compañía para procurar mejores relaciones y ofrecer un mejor servicio. También avanzamos en proyectos como la construcción de las subestaciones Molinos (Dosquebradas) y Dorada Norte (La Dorada), en la modernización del sistema local de distribución de energía en el oriente de Caldas y en varios programas de mantenimiento.

Los retos

- ¿Qué mensaje le daría al próximo gerente?, ¿qué retos enfrenta?

Creo que queda una marca personal y es que tuve una gerencia cercana y de puertas abiertas, de mucho diálogo y de escuchar, con mucha consideración sobre la dignidad humana. Pienso que las empresas del siglo XXI no pueden ser diferentes y estoy seguro de que el equipo de la empresa no quiere reversar eso. Ojalá el próximo o la próxima gerente, que sería muy bueno que llegara una mujer por primera vez a la compañía, mantenga ese perfil y sentido humanista.

- El sindicato Sintraelecol destaca precisamente esa relación

Sí, se logró una mejor relación entre la empresa y la organización sindical, una relación que históricamente había estado marcada por el conflicto y se transformó en una relación productiva, transparente y horizontal. Espero que se mantenga esa dinámica, que es más saludable, sostenible y sensata y les aporta mucho más a la empresa y a la región.

- ¿Cree clave, como lo dijo el gobernador de Caldas, que quien llegue a la gerencia debe ser un caldense?

Sí, sin ser lo más importante, creo que el origen necesariamente genera unos vínculos especiales y diferentes. Pienso que el corazón vibra más intensamente cuando uno está en su departamento y trabaja por y para su región.

 

- ¿Para dónde va Santiago Villegas?

Por ahora no hay planes, estaba muy enfocado en seguir impulsando la transformación y el crecimiento de Chec. Ahora se trata más de tomar un receso, revisar nuevos planes, recalcular y redireccionar para enfrentar nuevos retos y logros.

Paso por EPM

Santiago Villegas Yepes es geólogo, magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Tiene estudios en Dirección y Gestión de Proyectos, y en Gestión Integral de Activos y Confiabilidad. En EPM estuvo al frente de cuatro áreas, incluyendo la subgerencia general de Chec, fue director de planeación en el negocio de generación, director de cooperación para el desarrollo de negocios y durante tres años y cuatro meses fue gerente de Chec.

En cifras

En el 2023 la energética obtuvo ganancias por $171 mil 702 millones, entre las mejores de Chec, aunque fue menor en $29 mil 759 millones al reporte histórico del 2022. El Ebitda o las ganancias antes de intereses, tasas, depreciaciones y amortizaciones alcanzaron los $387 mil 968 millones, unos $26 mil millones por encima de la meta prevista.

Frase

"Por encima de todo yo soy un hombre de fe y creo que hay solo una razón para salir de Chec, y es que Dios tiene mejores planes para mí y esto muy atento a poder seguirle sirviendo a esta sociedad".

 

Temas Destacados (etiquetas)