Pilas de monedas crecientes con dientes encima.
Autor

En Colombia, la odontología es una profesión clave en el ámbito de la salud oral. Con una creciente demanda de servicios dentales y una diversidad de especialidades, surge la pregunta: ¿cuánto gana un odontólogo en Colombia? 

En este artículo, exploraremos la estructura de compensación de estos profesionales y cómo diversos factores influyen en su remuneración.

 

En resumen

  • La odontología en Colombia abarca diversas especialidades, desde odontología general hasta cirugía maxilofacial. Cada especialidad tiene su propia estructura de compensación, siendo algunas más lucrativas que otras.
  • La trayectoria y experiencia del profesional juegan un papel crucial en la determinación del salario. Un odontólogo con años de práctica y especialización puede esperar una remuneración más alta que alguien recién graduado.
  • Los odontólogos que invierten en formación continua, cursos y certificaciones pueden tener la ventaja de solicitar tarifas más altas debido a su mayor nivel de especialización y habilidades actualizadas.

 

LEA TAMBIÉN: Las 15 carreras mejor pagadas en Colombia

 

¿Cuánto gana un odontólogo en Colombia

La rama de la odontología en Colombia ha experimentado un auge significativo, estableciéndose como un sector de indiscutible relevancia. Los expertos en esta área, identificados como odontólogos, desempeñan una función esencial en el bienestar bucodental de los ciudadanos colombianos. 

En Colombia un odontólogo recibe, en promedio, una compensación mensual de 3.000.000 de pesos colombianos

Sin embargo, este monto no es estático y puede variar según distintos criterios, como el ámbito de práctica (ya sea privado o gubernamental), la región donde ejerce y la experiencia acumulada del profesional.

Por ejemplo, los odontólogos que ejercen en instituciones privadas tienden a registrar ingresos más elevados, en ocasiones superando en un 25% a sus pares del sector gubernamental

Esta variación se justifica, en gran parte, por las tarifas que el sector privado puede establecer. En contraste, un odontólogo en el sector gubernamental puede esperar una compensación que ronda entre 2.500.000 y 3.000.000 de pesos colombianos al mes

Cabe destacar que los profesionales que ejercen en Bogotá suelen tener una compensación superior en comparación con otras regiones del país.

Especialidad odontológica

Procedimientos

Horas (promedio general)

Valor

Cirujano maxilofacial

Operaciones y evaluaciones postoperatorias.

5

380.000 a 450.000 pesos.

Odontólogo

Consultas, revisiones, limpiezas y tratamientos menores

110 - 140

70.000 a 130.000 pesos.

Ortodoncista

Aplicación de tratamientos y evaluaciones generales.

80 - 110 

115.000 a 140.000 pesos.

Odontopediatra

Consulta, revisión y tratamiento de niños y adolescentes.

40 - 60

200.000 a 250.000 pesos.

 

LEA TAMBIÉN: Las carreras peor pagadas en Colombia

 

Especialidades de odontología mejor pagas

La odontología en Colombia abarca diversas especialidades, y cada una tiene su propia estructura de compensación. 

Por ejemplo, especialidades altamente técnicas como cirujano oral y maxilofacial tienden a tener una compensación por hora superior, rondando los 390.000 pesos colombianos. 

En contraste, especialidades como odontopediatra y periodoncia tienen tarifas por hora que oscilan alrededor de los 190.000 y 140.000 pesos colombianos, respectivamente.

Otras áreas, como ortodoncia y odontología general, presentan compensaciones por hora cercanas a los 115.000 y 60.000 pesos colombianos respectivamente. Estos valores son indicativos y pueden variar según diversos factores, como la demanda, la región y la experiencia del profesional. 

En términos generales, el promedio ponderado para la compensación de un odontólogo en Colombia, al considerar todas las especialidades, se sitúa en torno a los 110.000 pesos colombianos por hora.

 

LEA TAMBIÉN: Las carreras del SENA mejor pagadas 

 

Conclusión

La odontología en Colombia presenta una amplia gama de especialidades, cada una con su propia estructura de compensación y demanda en el mercado laboral.

Aunque la remuneración varía según la especialidad, es evidente que áreas altamente especializadas, como la cirugía oral y maxilofacial, tienden a ofrecer mayores compensaciones en comparación con otras áreas

Sin embargo, independientemente de la especialidad, la odontología en Colombia es una profesión respetada y esencial para el bienestar y la salud bucal de la población.

El mercado laboral para los odontólogos en Colombia es competitivo, y la compensación puede verse influenciada por diversos factores, como la experiencia, la ubicación geográfica y el ámbito de práctica (privado o público).

 

​​LEA TAMBIÉN: ¿Qué es el salario integral y cómo funciona?

Temas Destacados (etiquetas)