Las cámaras.

Fotos | LA PATRIA Las cámaras que ayudarán a velar por la seguridad de la vereda Cuchilla del Salado, de Manizales.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Cansados de los robos a viviendas y a personas, de no poder salir tranquilos a la zona urbana para hacer sus diligencias, por miedo a retornar y encontrarse con que fueron víctimas de los dueños de lo ajeno, habitantes de la vereda Cuchilla del Salado, de Manizales, se unieron por la seguridad.

"Se reportaron hurtos en casas, aprovechando que la gente se iba a adelantar vueltas o a citas médicas. En las curvas cerradas de la vía les salían a peatones o motociclistas, especialmente si se trataba de mujeres. Como sabemos que no podemos tener un policía vigilando cada paso, las 24 horas, empezamos hace tres meses a recolectar fondos para contar con cámaras de seguridad", le contó a LA PATRIA Adriana Ciro Ceballos, integrante de la Junta de Acción Comunal de la vereda.

Una persona de buen corazón donó un cerdo y lo rifaron, actividad con la que recolectaron $5 millones. Además, juntaron ese dinero con lo recaudado con la Fiesta del Reencuentro de la Cuchilla y pudieron obtener 11 cámaras y dos domos. Ayer, en una ceremonia especial en este sector, instalaron los primeros aparatos.

Con Carabineros

Ciro Ceballos destacó el apoyo que recibieron del intendente Giovanny Rivera Betancur, de la Escuela de Carabineros, quien se vinculó con la comunidad a través del programa En el campo yo me cuido.

"No solo vela por la seguridad, también por la unión de todos los habitantes. Agradecemos tanto empeño y dedicación. Es algo vital para nuestra vereda, pues somos denominados Pueblito Manizaleño, albergamos mucho turismo y qué mejor manera de responder que garantizando seguridad. La otra semana instalaremos 11 cámaras en callejones y la vía principal. La idea es llegar a 25 aparatos", narró la líder. Anotó que pidieron ayuda de la Alcaldía, pero no la obtuvieron.

El intendente Giovanny explicó que las cámaras se instalan desde la entrada a la vereda, situada a un costado de la vía hacia La Linda, hasta el mirador de la vereda. "Se ubicará un televisor en la estación de Policía para monitorearlas. Además, vecinos que se certificarán como promotores de seguridad ciudadana serán autorizados para ver en su celular lo que registran esos aparatos, pues serán un gran apoyo para los uniformados. Adicional, se conectarán por grupo de Whatsapp con ellos".

 

Según cifras de la Policía Nacional, entre 2020 y 2022 se reportaron 4 casos de hurto a residencias en esta vereda.

 

Segundo ejemplo

En mayo del año pasado, LA PATRIA contó que los habitantes de la vereda La Aurora, de Manizales, compraron sus propios cámaras de vigilancia. Vendieron empanadas, arroz con leche y rifaron pollos y un cerdo para adquirir y montar seis.

"Desde hace tres años sufrimos de robos en las casas y atracos en la vía. A principio de año intentaron subir a una joven, a las malas, a un carro. Tomó más fuerza la idea de contar con nuestras propias cámaras de seguridad, pues la Alcaldía no hacía nada, solo decía que estaba en el inventario. Los dispositivos costaron $3 millones 800 mil. Beneficia a los dos Argelias, parte de Morrogacho y La Aurora. La idea es conseguir más", contó un líder en esa ocasión.

 

Las cámaras adquiridas costaron $10 millones.

 

Adicional a la actividad de las cámaras, con ayuda de la Policía instalan placas para darle nomenclatura a las viviendas, pues sufrían para que las visitas y/o los domiciliarios encontraran las direcciones. Cada habitante paga $4 mil por ellas.