Máxima

Foto | Archivo | LA PATRIA

Máxima

Autor

LA PATRIA | Manizales

Una rebaja de la tercera parte de la pena podría recibir Diego Édison Patiño Orozco, alias Máxima, por falso testimonio.

El sujeto que perteneció al frente Cacique Pipintá, de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en Caldas, reconoció su responsabilidad el pasado lunes durante la audiencia preparatoria.

Su aceptación de cargos sorprendió al abogado defensor, pues, según manifestó, no era lo acordado y esperaba alegar su inocencia en el juicio oral. Ante esto, el juez segundo penal del Circuito de Manizales le dio un plazo hasta el 4 de diciembre, en la próxima audiencia, para que tomen la decisión.

El exparamilitar del Cacique Pipintá, condenado por la muerte de Joaquín Sánchez Marulanda y Emilio Sánchez Restrepo, padre e hijo, habría mentido para vincular al exalcalde de La Merced Jónathan Manuel Vásquez en el crimen.

En el proceso también está vinculado Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, quien no aceptó cargos y se irá a juicio. El crimen ocurrió en septiembre del 2004 y fueron asesinados bajo el pretexto de que eran colaboradores de la guerrilla.

 

Falsos

'Víctor' le empezó a realizar exigencias económicas al exalcalde Vásquez y, como este no accedió a pagarle, optó por señalarlo de haber ordenado el crimen por supuestos problemas con las víctimas e incluso de haber acompañado a los homicidas hasta el lugar en donde estaban Joaquín y Emilio.

Al exalcalde de La Merced, objeto de investigación por supuesto homicidio en persona protegida, lo detuvieron antes de las elecciones del 2019, pero finalmente lo absolvieron, tras la andanada de contradicciones de quienes los señalaban.

Finalmente, y pese a la investigación en contra, ganó la Alcaldía.

La Fiscalía expuso que entre las pruebas están los testimonios de personas que sabían que Vásquez estaba en Pereira, en el momento de los hechos. Además, los paras ya conocían la mina y no fue necesario que este los hubiera guiado para cometer el doble homicidio.

 

Contra el padre

El defensor de 'Víctor' pidió que durante el juicio se tenga en cuenta el testimonio de Rubio César Vásquez, padre del exalcalde, a quien condenaron a seis años de prisión por sus vínculos con el paramilitarismo.

Dijo que con esto se pretende demostrar que el expara no estaba mintiendo y, en sus declaraciones, sus señalamientos iban dirigidos contra el señor y no contra Jónathan, su hijo.

Otra persona llamada a rendir testimonio es Óscar Guillermo Sánchez Múnera, alias Don Mario. Este fue el jefe financiero del Cacique Pipintá entre el 2000 y el 2005 y es a quien señala 'Víctor' de ordenar el asesinato, por solicitud de Rubio César.

 

'Víctor', el testigo dudoso

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, fue comandante de Las Cobras, una de las seis contraguerrillas del Cacique Pipintá y tiene 34 condenas en su contra.

Es reconocido por su relación como testigo en el proceso que se le lleva a Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe.

 

Las Marionetas

Jónathan Manuel Vásquez, exalcalde de La Merced, hizo parte del cartel de Las Marionetas, liderado por el exsenador Mario Castaño.

Por concierto para delinquir agravado e interés indebido en la celebración de contratos, lo condenaron a pagar 4 años y 6 meses de prisión. Goza de detención domiciliaria.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.