Telesalud

Foto | Cortesía | LA PATRIA Los expertos en distintas áreas de la salud valorarán a la población privada de la libertad desde Manizales, a través de distintas plataformas y apoyados en otro profesional en el sitio. Paola González, en la imagen.

LA PATRIA | MANIZALES

Los internos de la cárcel Doña Juana, de La Dorada, que son mil 479, hoy tienen mejores posibilidades, en cuanto a consultas médicas se refiere. Lo anterior, gracias a un convenio del programa de Telesalud de la Universidad de Caldas y Premier Salud. Ellos accederán a servicios que pretenden mejorar su calidad de vida.

"Este es un convenio por un año que se firma con la Corporación IPS Universitaria, para atenderlos con especialidades médicas. Ortopedia, medicina interna, dermatología, algo de lo que se ofertará", mencionó Esteban Granada, director de Telesalud.

Con este plan de atención también pretenden impactar en Pereira y Manizales, siendo en la capital de Caldas la ciudad en la que también atenderán en  ginecología con las residentes de Villa Josefina (ver recuadro Próximamente).

 

Prioridad

"Arrancamos con La Dorada porque es donde más demanda hay. Estamos esperando que allí se den unas dos mil atenciones. Empezamos por ahí, porque es donde más atenciones hay en cola", insistió Granada.

El directivo contó que ya instalaron la tecnología pertinente (Internet, computador y accesorios). Además hicieron las pruebas iniciales que garantizan mejor conexión. En esa localidad y desde el interior del sitio, estarán apoyados por una enfermera calificada.

"Es necesario que la telemedicina se preste con criterio de calidad, tienen que tener una atención en la mejor de las condiciones, como si la cita estuviera ocurriendo en la presencialidad. La idea es generar en ellos aceptación y no rechazo", puntualizó.

Granada calificó este trabajo como respaldo a la salud mental de ellos, toda vez que sentirse tenidos en cuenta, valorados en todos los ámbitos de su vida, los fortalece en el proceso de resocializarse.

"La intención es responder a lo que necesiten en una semana. La idea es que dejen de esperar una cita por meses y esta no ocurra, que no lleguen al punto de tener que recurrir a acciones legales para obtener un servicio".

Concluyó: "Nuestro compromiso institucional es con todas las poblaciones, más si están en una situación vulnerable. Algunos no pueden acceder a la salud por distancia, por costos de desplazamiento, etc. Esta población tiene la dificultad y es su condena, no podemos agregarle la condena de no poder tener salud".

 

Próximamente

Pereira, con su centro penitenciario de varones; y Manizales, con sus cárceles de ambos géneros, también estarán cobijados por los beneficios del proyecto. "Con estas, los convenios ya están firmados, solo que estamos esperando la tecnología para iniciar las atenciones", dijo Esteban Granada, director de Telesalud.