Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales, participó de diferentes dinámicas durante la presentación del programa ¡Estamos contigo!

Foto | LA PATRIA  Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales, participó de diferentes dinámicas durante la presentación del programa ¡Estamos contigo!

La Alcaldía de Manizales invertirá este año $3 mil 800 millones en su programa de salud mental denominado ¡Estamos contigo! 

113 especialistas que integran 17 equipos multidisciplinarios recorrerán la zona rural y urbana de la ciudad.

La presentación del programa fue el martes en el Colegio Fe y Alegría, del barrio El Caribe. En el acto, en el que se vio a concejales, secretarios de la Administración, directores de instituciones de salud, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, hizo un llamado a la integración para proteger la salud mental de los manizaleños. Durante su intervención en el acto principal en el teatro del colegio, calificó de “gastríticos” los datos que arrojaba la ciudad en materia de salud mental. Insistió que no debería darse ninguno.

“La solución de un programa de salud mental no puede darse por moda. Hace diez años ir a terapia era penoso, pero los problemas de este tipo han sido de toda la vida”, dijo el mandatario instando a desmitificar la asistencia propia y de otros profesionales.

A fondo

Carlos Humberto Orozco Téllez, coordinador social de la Alcaldía de Manizales, dijo que de esos 17 equipos anteriormente descritos, algunos laborarán de manera itinerante llegando a barrios (con lo comunitario), colegios (con la ayuda de docentes y directivos), fábricas, comercio y lo gubernamental.

Eso con el debido seguimiento desde la Administración municipal y de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personería, la Procuraduría, entre otras.

“El llamado a estos sectores es a identificar cualquier cambio en la salud mental de los convivientes y lo que tenga que ver con violencia intrafamiliar. También, a desestigmatizar cualquier tipo de padecimiento mental respetando al otro. Hay que ser solidarios en ese sentido”, dijo Orozco, que es médico epidemiólogo.

El profesional garantizó que se activará, de manera oportuna, la cadena de respuesta de la red de servicios. Dijo que estarán al frente de la vigilancia y el control del programa con el propósito de mejorar la accesibilidad de las personas a la atención.

Según Orozco, no solo se enfocarán en los intentos de suicidio, sino en cualquier problema de ansiedad, depresión o cualquier forma de crisis. A partir de ahí, subrayó el coordinador, se activará -paulatinamente- lo que denominan un Equipo de Respuesta e Intervención en Crisis para contener los casos.

Este plan es algo que Orozco fundamentó como exsecretario de Salud. A ello agregó “aportes muy valiosos de Rojas, que ha pedido un enfoque en el componente de atención primaria en salud, con promoción de la salud, prevención de la enfermedad y rehabilitación de las personas”.

Sobre ello, Orozco añadió: “Aquí estamos hablando de tres componentes fundamentales. En el centro tenemos la salud mental, pero en un lado tenemos la cultura ciudadana y, en el otro lado, el sistema municipal de entidades, que deberán aportar en estos primeros cuatro años”.

En cifras*

Estos son los eventos de salud mental referidos entre enero y abril. Aparecen, entre paréntesis, los de la vigencia completa:

Evento                                                                   2022 - 2023 - 2024

Suicidios                                                                9 (33) - 11 (45) - 8

Intentos de suicidio                                               177 (605) - 233 (680) - 181

Violencia de género e intrafamiliar                       423 (1.476) - 520 (985) - 558

Intoxicación aguda por sustancias psicoactivas   17 (50) - 20 (61) - 19

* Con información de la Alcaldía de Manizales.

Inversión

Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde de Manizales, habló de la inversión que tendrá el programa durante el 2024. La cifra global aproximada es de $3 mil 800 millones. De eso, irán $3 mil 400 a los equipos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), $138 millones a la atención por la línea 123, $136 millones a los equipos de reacción inmediata y $122 millones a un equipo coordinador.

No olvide

Si tiene una urgencia en salud mental, acceda a los servicios psicológicos gratuitos que ofrece la Secretaría de Salud Pública. Llame a la Línea 123, opción 3; o agéndese en los Centros de Ayuda: 320 562 0449.

Temas Destacados (etiquetas)