Así se veía el sector cercano a la Glorieta San Rafael, invadido de publicidad política, hace cuatro años. Ahora esta zona hace parte de los sectores en los que se prohíbe instalar propaganda electoral.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Así se veía el sector cercano a la Glorieta San Rafael, invadido de publicidad política, hace cuatro años. Ahora esta zona hace parte de los sectores en los que se prohíbe instalar propaganda electoral.

LA PATRIA | MANIZALES

La contaminación visual por publicidad política que suele abundar en época electoral será distinta si se compara con campañas pasadas, pues este año la diferencia está en que los postes tanto de barrios como de las principales vías no podrán ser usados por los candidatos para fines de propaganda electoral.

El decreto 0354 del 25 de julio del 2023 de la Alcaldía de Manizales, al igual que decretos usados en pasadas administraciones, restringe la instalación en el Centro Histórico y tradicional, desde la carrera 25 hasta la Avenida Gilberto Alzate Avendaño (Avenida Centro), en ambos sentidos, y desde el Parque del Agua Olaya Herrera (calle 12) hasta el Parque Los Fundadores (calle 33) en ambos sentidos, excepto la publicidad instalada en cada sede política.

Tampoco se les permitirá:

  • Usar bienes de uso público como andenes, plazas, parques, árboles, muros de cerramiento de edificaciones, obras geotécnicas o de mitigación del riesgo, bases de postes y túneles, obras públicas en ejecución o cualquier sitio que no cuente con el permiso de la Secretaría de Medio Ambiente
  • Vallas fijas en los barrios residenciales ni en cerca de 30 lugares como la Escuela de Carabineros, la Avenida Santander, desde la calle 63 hasta el mirador Cerro de Oro; la Avenida Paralela, desde la calle 55 hasta la calle 67; así como tampoco en las avenidas 12 de Octubre, Gilberto Alzate Avendaño, Lindsay, Cumanday, Centenario, José Restrepo y Marcelino Palacio. Asimismo, las glorietas de Expoferias, San Rafael, San Marcel, La Carola, salida a Neira, Los Cámbulos, La Fuente, Ondas de Otún, Estación Uribe y las intersecciones la Funte-vía Panamericana, Malabar-Aranjuez-Panamericana, vía Villamaría-Panamericana, vía Sena-Maltería-La Enea-Gallinazo, vía La Carola, vía sector Mabe y vía Kevin Ángel-CDA-Minitas.
  • Pinturas en el pavimento de las vías y postes con cámaras de seguridad con transformadores.

Carteles o afiches

Con respecto a carteles o afiches estos podrán ser instalados al interior de las ventadas de propiedad privada o en las fachadas de las mismas siempre y cuando estén fuera del Centro Histórico y tradicional de la ciudad. El decreto detalla que por cada partido, movimiento social o Grupo Significativo de Ciudadanos se permitirá la instalación por comuna de 42 afiches sobre la fachada de la propiedad privada.

Pasacalles

Está prohibida la instalación de pasacalles fijos dentro del perímetro urbano de Manizales. No obstante, se autoriza el uso de tres pasacalles manual por partido, movimiento social o Grupo Significativo de Ciudadanos desde que cumplan ciertos requisitos como estar sostenidos por dos personas. En la zona rural podrán usarse hasta cuatro pasacalles.

Banderines o pendones

Se podrán instalar en las fachadas de propiedad privada así como en predios privados que estén fuera del Centro Histórico y tradicional de Manizales. Por cada partido, movimiento social o Grupo Significativo de Ciudadanos se permitirá la instalación por comuna de 42 pendones por fachada o predio privado.

Otros datos

  • 8 vallas fijas por partido, movimiento social o Grupo Significativo de Ciudadanos.
  • 4 vallas móviles por partido, movimiento social o Grupo Significativo de Ciudadanos.
  • El plazo máximo para retirar la publicidad será de ocho días calendario contados al día siguiente de culminadas las elecciones siendo el 6 de noviembre la fecha máxima para desinstalar los elementos.