Editorial

Quizás lo más espinoso con Márquez y parte de sus filas, es que el Acuerdo de Paz del 2016 establece que no se podrá volver a negociar con desertores.

Protagonista

Foto | LA PATRIA

Hoy concluye en esta ciudad el Campeonato Nacional de Maxibaloncesto, que comenzó el viernes con la participación de seis equipos de Manizales. Los partidos se disputan en cuatro canchas, dos de la Universidad de Caldas y dos del Coliseo Menor.

Caricatura del día

La neblina cubre la carretera de ingreso a San Félix, corregimiento de Salamina (Caldas), en esta foto tomada por Willman Alberto Vásquez.
Loading content ...
Loading content ...

La voz del lector

El primer explorador fue africano
Señor director: 

El ‘negro Estevanillo’ es el primer explorador del oeste de lo que ahora es EE.UU., antes que Francisco Vázquez de Coronado al que la historia acredita el hecho. Nace alrededor de 1500 y vive en Azemmour (Marruecos) de 1513 a 1514. Estevanillo fue vendido como esclavo en África al explorador español Andrés Dorantes de Carranza que lo lleva en la expedición de Pánfilo de Narváez, que naufraga en las costas de La Florida en 1528. De 300 hombres sobreviven Estevanillo, Dorantes de Carranza, Cabeza de Vaca y Alonso de Castillo.
Los cuatro luego son cautivos ocho años de los indios Pananarivo, costa del Golfo de México, y sobreviven gracias a los conocimientos médicos y magia curandera de Cabeza de Vaca. Siguen el curso del Río Grande y encuentran indios cazadores de bisontes con los que conviven. Oyen de la posible existencia de ciudades del oro más al norte. En el río Sinaloa se encuentran con unos españoles cazadores de esclavos que les señalan el camino a Culiacán… y ciudad de México a la que llegan en 1536 para impresionar con su inverosímil aventura.
Enterado de las posibles ciudades de oro, el virrey, Antonio de Mendoza, apronta una expedición de la que rehúsan ser guía los españoles que trajeron la noticia. Pero venden a Estevanillo al Virrey que lo utiliza como guía de la futura exploración y en 1539, Estevanillo guía al religioso y explorador, Fray Marcos de Nisa, en pos de las mentadas “ciudades de oro”. Salen el 7 de marzo de 1539 para adentrarse en territorio de lo que hoy es Arizona y Nuevo México.
A mediados de mayo se acercan a las Montañas Blancas de Arizona, cuando Marcos recibe el mensaje de que Estevanillo había sido ultimado por los indios Pueblo cerca de lo que hoy es Zuni, Nuevo México. Lo mataron por haber utilizado con piedras una vasija que a los indios curanderos servía de sonajera sagrada. Al enterarse, Fray Marcos regresa a México y, basado en lo de Estevanillo, dice al virrey que era muy probable que las mentadas ciudades de oro existiesen al norte de lo explorado.
El explorador Francisco Vázquez de Coronado emprende la gran expedición del norte un año más tarde que no produce oro, pero sí gran conocimiento de la geografía y la gente del suroeste de lo que ahora es EE.UU.
Pero es Estevanillo el que entró primero en esos territorios y habló de “ciudades de oro” que a él interesaba seguir buscando porque en la aventura de la búsqueda seguramente encontraba lo más precioso del ser humano: la libertad de acción, expresión, aventura y placer que la esclavitud le había negado en la civilización europeo-religiosa.
Jorge V. Ordenes-Lavadenz

No es una novedad, Mancuso nombrado por Petro como gestor de paz
Señor director: 

¿Cuál es la novedad de nombrar a una persona al margen de la ley cómo gestora de paz? Ninguna. En su momento, el ahora expresidente Álvaro Uribe Vélez lo hizo con los temibles: Rodrigo Granda Escobar, alias Ricardo Téllez, conocido como el canciller de las Farc-Ep, y con Elda Neys Mosquera García, alias Karina, la temible desertora de las Farc.
En este 2024 el presidente Gustavo Petro nombró a Salvatore Mancuso , exparamilitar -quien pagó 16 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico-, también como gestor de paz. No hay diferencia alguna, quien sigue preso en la cárcel La Picota de Bogotá. Mancuso aún no ha pagado por sus crímenes como paramilitar en Colombia. La JEP (Justicia Especial para la Paz) tendrá la última palabra.
Helena Manrique Romero

Lector Interactivo

En este espacio nuestros lectores pueden enviar sus denuncias, fotos y vídeos de hechos noticiosos de los cuales han sido testigos.