Fecha Publicación - Hora

Los últimos años no han sido fáciles para Empresas Públicas de Medellín (EPM) en su negocio de energía. Hechos de presunta corrupción que se investigan sobre Hidroituango, en Antioquia, y Afinia, en la costa Caribe, afectan la buena imagen de este grupo empresarial que se había destacado por el manejo de lo público. Por fortuna, otras filiales que tienen en el país como la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), con sede en este departamento, hoy son las de mostrar porque han mantenido, bajo este concepto, sus operaciones.

Los resultados financieros y sociales lo confirman. Chec obtuvo en el 2023 ganancias por $171 mil 702 millones, consideradas entre las mejores junto al reporte histórico del 2022 de $201 mil 461 millones. Por eso resultó bastante sorpresiva la salida esta semana del ya exgerente Santiago Villegas Yepes, geólogo manizaleño que asumió el cargo en enero del 2021 y fue artífice de estos logros, además de su historia laboral de 15 años con EPM en otros cargos. El sindicato Sintraelecol Caldas atribuyó su salida a disputas e intereses políticos con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de quien ya se esperaban cambios por una presunta cercanía de Villegas con el exalcalde Daniel Quintero, opositor de Gutiérrez.

Muy respetable la decisión de la Junta, que con sus socios mayoritarios de EPM votaron por la salida de Villegas. Los socios de la región, aunque minoritarios (Inficaldas, Infimanizales, Alcaldía de Manizales y Empresa de Energía del Quindío), no lograron mantenerlo a pesar de ser testigos del buen desempeño; igual que destaca Sintraelecol por el estilo gerencial de Villegas, de puertas abiertas y con sentido humano. Por ahora, Chec queda con gerente encargada, la actual jefe de Finanzas, pero desde ya esperamos que muy pronto se escoja un gerente que garantice la continuidad de lo hecho por Villegas, con iguales o mejores calidades.

Caldas tiene profesionales capaces, eficientes e idóneos, como lo han hecho otros en esa gerencia, permitiendo mejores resultados por su conocimiento de la región y su cercanía. Pero si es una persona foránea la que llegue, debe permitir apalancar los proyectos para esta región. Por fortuna, las relaciones entre Caldas y Antioquia se mantienen en buenos términos, incluso se trabaja en iniciativas de hermanamiento, y el alcalde Gutiérrez tiene cercanía familiar con Manizales. Muy lamentable, de ser cierto, que la salida de Villegas tenga que ver con propósitos políticos, confiamos más bien en que este tipo de intereses no tengan ninguna relación con el cambio.

Lo que viene para Chec en materia energética es vital para Caldas. Villegas dejó avanzado el inicio de la fase exploratoria del proyecto de geotermia, que representa una inversión de unos 25 millones de dólares; inversiones cercanas a los $65 mil millones para construir dos granjas solares en La Dorada y Palestina, proyectos para la construcción de las subestaciones Molinos (Dosquebradas) y Dorada Norte (La Dorada), modernización del sistema local de distribución de energía en el oriente de Caldas y programas de mantenimiento. Además la transformación empresarial para procurar mejores relaciones y ofrecer un mejor servicio a los usuarios. Se avecinan cambios y ojalá no sean negativos para Caldas.