Fecha Publicación - Hora

Muy importante, pero más que todo urgente, que en la zona urbana y en la rural entren pronto en operación los 17 equipos multidisciplinarios del Plan ¡Estamos contigo! de la Alcaldía de Manizales. Contará con 113 especialistas en diferentes áreas que llegarán a las comunidades, colegios, fábricas, comercios y entidades gubernamentales para la identificación de problemas de salud mental, orientar sobre su tratamiento y dar a conocer la ruta que se debe seguir en estos casos que son más frecuentes de lo que se puede imaginar y están afectando a personas de todas las edades y condiciones, sin distingo.
No es un Plan nuevo, tiene sus fundamentos en la anterior Administración bajo la tutela del médico Carlos Humberto Orozco, que fue secretario de Salud, conoce a fondo el problema de la salud mental en el municipio y actualmente es el coordinador Social de la Alcaldía. Buena decisión haber retomado, sin recelo ni acudiendo al adanismo, lo planeado en otro gobierno en esta área, ya que es una estrategia para poblaciones vulnerables y su abordaje debe ser multisectorial, como lo hemos dicho desde el año pasado para enfrentar las enfermedades mentales.
En esta Administración tendrá un enfoque de atención primaria; es decir, ejecutará actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y rehabilitación. Se espera que así sea y que se haga con profesionales idóneos porque las enfermedades mentales son un problema de salud pública al que hay que correrle para evitar hechos lamentables. Las cifras del municipio son bastante retadoras para los profesionales que van a iniciar este trabajo. Mientras en el 2022 hubo 33 suicidios, en el 2023 llegaron a 45 y este año con corte a abril fueron 8. Los intentos de suicidio fueron 605 en el 2022, 680 al año siguiente, y 181 a abril de este año.
Pero también están los trastornos de ansiedad y depresivos; la intoxicación por sustancias, entre ellas las psicoactivas, y los diferentes tipos de violencia, entre otras patologías. A este Plan de la Alcaldía debemos sumarnos todos como sociedad, porque aprender a identificar a tiempo cualquier cambio en la salud mental y en el comportamiento y generar las alertas adecuadas puede salvar vidas. Hay que atender y escuchar a quienes lleguen con el Plan ¡Estamos contigo!, se convierte en una oportunidad de recibir orientación especializada para poder actuar.

La Administración indica que este año destinará $3.800 millones para intervenciones colectivas, líneas de atención y centros de ayuda, equipos de reacción inmediata y equipo coordinador; pero no solo se trata de una labor de profesionales de la salud; también requiere desarrollar cultura ciudadana alrededor de las comunidades en los barrios y en las veredas; igualmente en las empresas, las oficinas, las fábricas y todos los sitios de trabajo, que se deben comprometer a estar vigilantes y saber cómo proceder cuando se presentan estos casos, para los que muy pocos están preparados. Se deben sumar las entidades, para que conformen un sistema municipal que aporte a las soluciones. Solo así, por medio de una suma de esfuerzos se logrará recuperar la salud mental, porque es un problema de todos.