Con seguridad Manizales tiene diferentes polos de desarrollo importantes, relevantes en su enfoque, pero es evidente que ninguno más subvalorado y poco tenido en cuenta como la Plaza de Mercado y la Galería de Manizales, que no solo son una fuente muy importante en cuanto al empleo, el flujo de dinero diario y la riqueza alimenticia que nos da, sino también por su patrimonio cultural, su trabajo social, comunitario y su importancia histórica para este municipio.
La Plaza de Mercado en los últimos años ha sido olvidada por las alcaldías, a pesar de ser la única plaza pública del país, que es autosostenible y le transfiere recursos a lo público, su inversión, mantenimiento y trabajo conjunto con las administraciones municipales es deficiente. Es una obligación nuestra volver la vista a la Plaza, hacer la mayor cantidad de inversión posible y fortalecer las potencialidades de todo ámbito que tiene este lugar.
Como lo ha dicho el alcalde de Manizales y el secretario de Planeación en diferentes escenarios con la comunidad y en el Concejo, hay un presupuesto definido y apropiado de 50 mil millones de pesos para invertir en la Galería y la Plaza de Mercado. También dicen que para una inversión completa se deben tener 90 mil millones de pesos y para lograrlo tienen dos alternativas. La primera es una alianza pública privada, y la segunda es arrancar solos mientras aparece el privado. En ese sentido muchos de los que conocemos la Plaza sabemos que allí hay un privado muy representativo como es la Cooperativa Mercar, que alberga a más de 300 socios y que durante más de 30 años ha prestado sus servicios a favor de estos; no obstante, son muchos más los que sin duda alguna, aportarán a la potencialización de la Plaza de Mercado a fin de recuperarla.
La ocupación de la Plaza es aproximadamente del 94,5%, es una fuente muy importante de empleo y desarrollo económico del municipio, anualmente se están comercializando 84 mil toneladas de alimentos, lo que quiere decir que es la despensa agrícola más importante que tenemos y se le debe dar la posibilidad a los manizaleños para que vuelvan a la Plaza, que se sientan seguros, bien atendidos y con la tranquilidad y posibilidad de adquirir los mejores productos.
De lo más destacable de la Plaza es su alianza público popular, donde coexisten y se complementan fundaciones, organizaciones comerciales, sindicatos, familias que por generaciones han trabajado en este lugar y que, a la hora de defender y trabajar por un propósito común, siempre están prestos para hacerlo, solo falta voluntad política y volver la mirada a la Plaza para fortalecer ese trabajo público popular. 
Solo un ejemplo, hoy en la Plaza existe un banco de alimentos que funciona como un depósito de excedentes o sobrantes alimenticios producidos por el ejercicio de comercialización de los vendedores, en el cual se rescatan 4.500 kilos de alimentos perecederos y de allí se impactan y benefician alrededor de 300 familias y aproximadamente 1.200 personas semanales con alimentos. En este espacio también hay una red de 100 madres voluntarias, cabeza de hogar.
En ese mismo sentido, y entendiendo la necesidad de nuevos inversionistas para la Plaza de Mercado, sería ideal un trabajo con el nivel Nacional, presentando un proyecto para lograr bajar recursos del Gobierno y buscar cofinanciación para esta economía popular que ha mostrado con éxito su funcionamiento. Vale aclarar, porque es posible que sea una pregunta del lector, que los temas del control del espacio público, o de infraestructura son una responsabilidad de las administraciones municipales y para no ir más lejos, la pasada solo dejó promesas incumplidas.