Recientemente estuvo de visita en nuestra ciudad el señor presidente en compañía de sus ministros. Visita en la que hizo su “Gobierno con los barrios populares” y que se llevó a cabo en el Centro Integral Comunitario del barrio San Sebastián. A este encuentro asistieron el gobernador del departamento y el alcalde de la ciudad acompañados cada uno de su gabinete.

La foto de la primera página de LA PATRIA, publicada al otro día del encuentro, lo dice todo.  En ella se ve al presidente y al alcalde abrazados, felices y mirando a Laura Sarabia, quien los observaba con una sonriente mirada.

Por otro lado, el presidente se refirió al gobernado riéndose, que a Henry Gutiérrez en campaña lo acusaban de ser petrista y ¡ganó!  No creo que Henry Gutiérrez, ni Jorge Eduardo Rojas en su momento como candidatos, fueran petristas.  Lo que pienso es que como gobernantes y en un país con un régimen tan presidencialista, no tienen otra opción que buscar acercamientos y procurar tener un buen trato con el presidente de la República. Además, en un momento de polarización como el que estamos viviendo, mal harían en no ser respetuosos.

Entre las intervenciones realizadas, se destacaron los comentarios del ministro Mauricio Lizcano, “Mintic”, quien manifestó que destinará $65 mil millones para que Caldas se convierta en un líder internacional en la fabricación de microprocesadores y en seguridad digital. La ministra de Vivienda ratificó que su cartera todavía conserva los recursos que se tienen destinados para la construcción de la PTAR de Manizales y reiteró la vigencia del compromiso del crédito de la banca alemana KFW.  Es urgente definir la figura de la construcción de la planta.

El gobernador expresó su gran preocupación por las grandes dificultades que están teniendo los hospitales de la ciudad, tanto públicos como privados, por el atraso en los pagos de las deudas que el sistema tiene con estas instituciones. Sin lugar a dudas, es el problema más complicado y crítico que tiene la ciudad y el departamento.

El alcalde propuso, para atender el manejo de las invasiones que se están presentando en la ciudad, hacer una alianza para construir viviendas en las cuales el Municipio pondría el terreno, los estudios y la gerencia del proyecto, y el Gobierno nacional otorgaría  los subsidios a la vivienda.

Tanto el gobernador como el alcalde manifestaron su interés en que se pueda continuar con la construcción del Aeropuerto de Palestina.  El presidente manifestó su apoyo, inclusive proponiendo la construcción de una terminal minimalista. Discusión que no es el momento de dar. Lo prioritario  es enfocarse en el movimiento de tierra y la construcción de la pista.

Al ministro de Transporte no le interesa el proyecto. Manifestó que éste estaba paralizado y nada se podía adelantar hasta que se tuviera el fallo del laudo arbitral que está resolviendo las reclamaciones que hizo el anterior contratista, a quien por sus incumplimientos se le terminó el contrato. El ministro ratificó que con respecto a los estudios y diseños no se tienen objeciones.  Son muchas las actividades y temas por resolver mientras se tiene el fallo del Tribunal, que se espera se dé en el mes de agosto, como por ejemplo definir la participación del Ejército Nacional en el movimiento de tierra y lograr acuerdos con los posibles aliados para la construcción de la segunda fase del proyecto que consiste en la construcción del terminal aéreo y de una pista de 2.600 metros.

El presidente quedó de volver a la ciudad en los próximos meses para evaluar el avance de las propuestas y compromisos que se hicieron en el Gobierno con los barrios populares.  Ojalá cumpla con el compromiso.  

Petro se sintió muy cómodo en nuestra ciudad. Llegó relativamente cumplido y se fue más tarde de lo que tenía programado.  En las otras ciudades donde estuvo, sus discursos fueron polarizados y agresivos.  El más fuerte fue el de Cali, donde manifestó que ya no le interesa la Asamblea Nacional Constituyente y se está inclinando por un referendo. Igualmente, lanzó una amenaza de que si no le aprueban sus reformas tal como las está proponiendo, promoverá un nuevo estallido social.

La corrupción que se destapó en la UNGRD,  la investigación de la violación de los topes de su campaña y el lento avance en el Congreso de sus reformas, tiene al presidente angustiado y desesperado.  Ve fantasmas por todas partes. Pronuncia discursos amenazantes y en sus permanentes trinos en la plataforma X invita a la polarización.  

Muy grave lo que está pasando en la Universidad Nacional. El Gobierno en un claro abuso de autoridad y un golpe muy fuerte a la autonomía universitaria,  ordenó el nombramiento de un nuevo rector. Lo que contribuye a generar un mayor caos y a la toma y destrucción de las  sedes -como la de Manizales-,  por parte de unos encapuchados.