Sí, es cierto
Señor director:

Leyendo una denuncia en LA PATRIA del 25 de abril de 2024 en la cual se plantea la sospecha de un paciente de haber sido atendido por un médico no especialista, pongo al descubierto experiencias propias y de personas cercanas lo cual tiene sello de testimonio por la evidencia concreta de los sucesos.
Casos concretos:
1- Asisto a una cita, que casi no la consigo con un ortopedista. Llego al consultorio y hay dos personas, el especialista y un joven supuestamente estudiante que aspiraba a graduarse como ortopedista. El médico especialista salió y me dejó solo con el estudiante, quien “no movió un dedo” para iniciar algún protocolo de tratamiento. Como testimonio fehaciente, mi dedo meñique izquierdo torcido por negligencia de un ortopedista.
2- Asistimos a donde un neumólogo con una paciente muy delicada con problemas de pulmones, después de larga espera para conseguir la cita. Estaba en el consultorio, además del especialista, dos jóvenes que al parecer estaban aspirando a graduarse como neumólogos, supongo yo, porque nada dijeron. El neumólogo se fue del consultorio y dejó a los dos estudiantes con la paciente. Resultado: no hubo ninguna solución, pero sí negligencia y mala atención.
3- En el consultorio de medicina general espero una consulta y a mi alrededor hay varios “pacientes” impacientes esperando que los atendieran, alguno de ellos manifestó que venía para donde el cardiólogo. Al inquirir quién era el médico, dijo su nombre y apellido. Mi sorpresa no fue poca, era un médico general conocido por los pacientes que asistimos a ese consultorio. Al manifestarle al señor que era un médico general y no cardiólogo, el señor en medio de su ignorancia seguía afirmando que sí , ya que lo había atendido varias veces como tal.
No hay derecho que un médico general se atreva a atender pacientes como especialista, sin serlo. ¡Qué falta de ética! El especialista es la tabla de salvación para enfrentar patologías complejas que requieren capacitación y experticia. Ah… que está estudiando y que está próximo a graduarse, sí, pero no se ha graduado y sigue siendo médico general hasta que sea especialista. ¿Dónde queda la ética médica y el derecho de los pacientes para ser atendidos por un profesional graduado e idóneo? ¿Cuál es el afán de figurar como especialista sin serlo? Los pacientes deberíamos tener derecho a saber con certeza que el especialista que lo atiende es un profesional graduado, idóneo y respetable. El organismo u organismos encargados del control y vigilancia deberían ser más estrictos, más vigilantes e inexorables para que casos como los relatados y que podrían ser de común ocurrencia, sean erradicados y sancionados ejemplarmente. Ah…, pero verdad que cualquier chamàn es médico.
Elceario de J. Arias Arisizábal

Sección
Fecha Publicación - Hora