FOTO | EFE | LA PATRIA El director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Unión Europea, Peter Wagner, en su visita a las instalaciones de Migración Colombia, en Cúcuta.

FOTO | EFE | LA PATRIA
El director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Unión Europea, Peter Wagner, en su visita a las instalaciones de Migración Colombia, en Cúcuta.

Autor

EFE | LA PATRIA | CÚCUTA

El jefe del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE), Peter Wagner, valoró el sábado los avances que hay en el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela.

“Se ve bien organizado el flujo de personas entrando y saliendo de Colombia en comparación con la situación que presentaba este puente hace unos años”, expresó Wagner sobre la infraestructura que une a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio, un corredor por el que han huido decenas de miles de personas de Venezuela por la crisis económica y social.

Wagner visitó el puente Simón Bolívar durante su recorrido por América Latina para participar en el cierre del programa Europeo de Migración y Refugio (ProMiRe).

Durante su visita, el funcionario europeo caminó con el director regional de Migración Colombia, Rafael Darío Eugenio, quien le explicó el funcionamiento del puente y cómo es el proceso de los trámites migratorios.

“Es algo especial que merece ser resaltado. Sin embargo, no podemos ignorar que a ambos lados del puente sigue existiendo migración ilegal y tráfico de personas. Queda mucho trabajo por hacer”, añadió.

 

Contexto

El 26 de septiembre de 2022, la frontera colombovenezolana fue reabierta, tras siete años de haber sido cerrada (2015).

Temas Destacados (etiquetas)