Integrantes de la Policía Nacional recorren el lugar donde explotó ayer una motocicleta-bomba en Jamundí (Valle del Cauca).

Fotos | EFE | LA PATRIA

Integrantes de la Policía Nacional recorren el lugar donde explotó ayer una motocicleta-bomba en Jamundí (Valle del Cauca).

Autor

EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ

La respuesta del presidente Gustavo Petro a los ataques del Estado Mayor Central (Emc), la principal disidencia de las Farc, ayer en el Cauca y en el Valle del Cauca, con un saldo de cuatro muertos y nueve heridos, fue destituir al comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina, en medio de la zozobra que viven esos departamentos.

La jornada violenta comenzó a las 6:15 de la mañana con la detonación de una motocicleta-bomba a las 6:15 a.m. en cercanías de un hotel donde se hospedan uniformados que están "fortaleciendo la seguridad del municipio" de Jamundí (Valle del Cauca). Seis personas resultaron lesionadas.

Minutos más tarde se conoció que criminales también del Emc hostigaban la estación de Policía de Morales (Cauca) y en ese ataque murieron los patrulleros Jaime Andrés Calderón Reyes y Diego López Domínguez, además de dos hombres que se encontraban detenidos en las celdas de la edificación policial, mientras que otros tres uniformados resultaron heridos.

 

Horas de zozobra

Los habitantes de Morales vivieron horas de zozobra por el ataque a plena luz del día, que los obligó a esconderse en sus casas para evadir las balas.

El periodista Pedro Ceballos, de la emisora comunitaria Nuestra Voz Estéreo de Morales, aseguró a Caracol Radio que los policías del pueblo no tuvieron apoyo durante las cerca de dos horas que duró el ataque, que se hizo desde dos flancos.

"Hubo una explosión bastante fuerte en la estación (de Policía)", dijo Ceballos durante el relato, en el que se escuchaban de fondo los disparos.

En respuesta al hostigamiento fueron enviadas a Morales tropas de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como helicópteros artillados de la Fuerza Aérea para "proteger a las comunidades y dar con los responsables del ataque terrorista", reveló el Ministerio de Defensa.

Las Fuerzas Militares publicaron cómo llegó al pueblo un vehículo artillado y otro helicóptero, que fue atacado por los criminales, para contener el ataque.

"Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas. Le he pedido al ministro de Defensa (Iván Velásquez) que se desplace de inmediato con toda la cúpula militar al Cauca y se instaure un consejo de seguridad permanente", expresó Petro en la red social X.

Durante la violenta jornada de ayer también hubo un hostigamiento a una subestación de la Policía en el corregimiento de Robles, que hace parte de Jamundí, controlado sin mayores problemas por las autoridades.

Los ataques del Emc se han intensificado en esa región del país luego de que en marzo pasado el Gobierno suspendió el cese el fuego bilateral en Nariño, Valle del Cauca y Cauca por la violencia de ese grupo armado contra indígenas y contra la fuerza pública.

El Ejército ha intensificado sus operaciones ofensivas en los últimos meses en el Cauca, que se ha convertido en un escollo de las negociaciones de paz entre el Gobierno y el Emc.

El diálogo está empantanado desde que el Emc se dividió en dos y el Gobierno dejó fuera de la mesa de negociación a los disidentes del suroeste del país, que son los grupos más violentos y los que más ataques cometen.

El número de muertos por el hostigamiento a la estación de la Policía de Morales (Cauca) ascendió a cuatro: dos uniformados y dos detenidos.

El número de muertos por el hostigamiento a la estación de la Policía de Morales (Cauca) ascendió a cuatro: dos uniformados y dos detenidos.

 

Relevo en la comandancia del Ejército

El presidente de la República, Gustavo Petro, destituyó al comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, quien durante su periodo, que comenzó el 12 de agosto de 2022, fue un líder anodino que pasó casi desapercibido en las decisiones importantes en materia de seguridad.

Su nombre sobresalió, principalmente, por un escándalo en el que estuvo involucrado al supuestamente hacer seguimientos e interceptaciones ilegales al profesor de inglés de su esposa, para lo cual lo vinculó como supuesto miembro de las disidencias de las Farc.

En reemplazo de Ospina llega al cargo el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, el segundo oficial al que Petro llama del retiro tras hacerlo con el general William Salamanca a quien puso al frente de la Policía Nacional a los pocos meses de asumir el cargo.

Según el Ministerio de Defensa, el nuevo comandante del Ejército, oriundo de Yotoco (Valle del Cauca), es profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova con una maestría en Seguridad y Defensa.

También cuenta con un título de ingeniero industrial y tiene formación en obras civiles y militares.

En su experiencia de más de 35 años en el Ejército, el general Cardozo ha sido jefe de los comandos de División de Aviación de Asalto Aéreo y de Ingenieros Militares, así como comandante de la Octava División, que opera en el este del país.