La imagen de Carolina Corcho, ministra de Salud, al lado del presidente Petro, una señal inequívoca del respaldo del presidente a su funcionaria.

Foto | EFE  | LA PATRIA

La imagen de Carolina Corcho, ministra de Salud, al lado del presidente Petro, una señal inequívoca del respaldo del presidente a su funcionaria.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

La premonición de Alejandro Gaviria, saliente ministro de Educación, sobre el Gobierno de Gustavo Petro, se empieza a cumplir. En su campaña como precandidato a la Presidencia de la República Gaviria fue invitado al programa del humorista Alejandro Riaño en el que lanzó el presagio: “Yo le puedo describir cómo va a ser el Gobierno de Petro ¿Quiere que se lo explique?... El primer año él nombra un buen gabinete de unidad nacional, no lo logra cohesionar, pasan 6 u 8 meses y no pasa mucho, se le desbarata el Gobierno y Petro comienza a tuitear como loco y básicamente, ese es el conflicto que se crea de manera permanente y la agenda del país girando alrededor del Twitter de Petro y no se hace nada”, dijo.

Ayer, a las 7:05 de la noche, a través de una alocución presidencial, Petro expresó: "Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país".

En el mensaje que duró solo tres minutos, el presidente se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno, pero no explicó los motivos de los cambios en su gabinete.

Jairo Libreros, analista político, opinó anoche en Hora 20, programa de Caracol Radio, que quizás el ministro Gaviria no tenía el suficiente respaldo dentro de los partidos políticos en el Congreso, además que él estaba actuando solo con una mirada técnica. "Las ministras son un chivo expiatorio, se trata de un ajuste de cuentas porque el Gobierno perdió el control de la reforma a la salud”.

El mandatario, en los tres minutos que duró la alocución, informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera, y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte "para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada".

Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, por el momento, el músico Ignacio Zorro.

 

El detonante

El detonante de esta crisis fue la reforma de la salud que fue radicada a mediados de febrero por el Gobierno ante el Congreso y de la cual Gaviria, que fue ministro de Salud durante 7 años con el presidente Juan Manuel Santos (2010-2018), ha sido un severo crítico.

El Gobierno colombiano quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los "territorios abandonados", esas comunidades remotas donde actualmente el centro de atención más cercano está a varias horas en lancha o en mula por caminos escarpados.

La polémica iniciativa había causado discusiones profundas en el gabinete y una de las voces más críticas era la de Gaviria, quien además tiene diferencias con la ministra de Salud, Carolina Corcho, desde antes de que ambos fueran designados por Petro como ministros.

Incluso el pasado sábado, Gaviria hizo "una invitación a asumir la complejidad de las reformas sociales".

"Los eslóganes, la sobresimplificación, las ideologías radicales y las frases vacías poco aportan a la hora de encontrar soluciones", añadió el ahora exministro de Educación en Twitter, donde publicó un discurso de grado que hizo ante los médicos de la Universidad de los Andes en el 2017 cuando era rector de esa institución.

En esa línea, Petro aseguró anoche que "este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas".

"El objetivo es simple, los cómos y los medios complejos: buscamos simplemente que cualquier enfermo sea atendido y que se prevenga la enfermedad, que cualquier persona de edad tenga un bono pensional, que cualquier trabajadora tenga estabilidad laboral", añadió el mandatario.

El domingo la revista Cambio publicó además una carta en la que Gaviria y los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y Agricultura, Cecilia López, así como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, cuestionan la capacidad fiscal del Estado para asumir los costes de la ambiciosa reforma de la salud.

 

Destituciones sorpresivas

María Isabel Urrutia, exministra del Deporte. Patricia Ariza, exministra de Cultura.

Las salientes ministras de Deporte y Cultura, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, dijeron ambas que no se les notificó su destitución y que se enteraron por la alocución presidencial.

 

Foto | Archivo | LA PATRIA Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera en reemplazo de Alejandro Gaviria.Alejandro Gaviria.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera en reemplazo de Alejandro Gaviria.