salvatore-mancuso-regresa-a-colombia

Foto | EFE | LA PATRIA Fotografía cedida por Migración Colombia que muestra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso (2i), quien fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), junto a Carlos Fernando García (2d), director de Migración Colombia, tras su llegada este martes a Bogotá procedente de Estados Unidos, país del que fue deportado tras cumplir una condena por narcotráfico.

Autor

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), llegó este martes a Bogotá procedente de Estados Unidos, país del que fue deportado tras cumplir una condena por narcotráfico.

Mancuso venía en un vuelo chárter de deportados que aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de la capital colombiana y ahora tendrá que comparecer ante la Justicia de Colombia por decenas de crímenes cometidos durante el conflicto armado.

El Gobierno colombiano aseguró que garantizará su seguridad, pues su vida puede estar en peligro, según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, por los "aportes" que ha ofrecido para que se conozca "la verdad", especialmente en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

 

Su declaración

Salvatore Mancuso aseguró este martes en una carta que acatará y respetará "las condiciones restrictivas" que le imponga la Justicia de su país.

"Regresar, a pesar de las condiciones restrictivas que me impone la Justicia colombiana, a la cual acato y respeto, y de las difíciles y complejas circunstancias de seguridad que envuelven mi presencia en Colombia, es una forma de renacer que me llena de vida", explicó Mancuso en la misiva.

El excomandante de las Auc, el grupo armado al que más homicidios se le atribuyen durante el conflicto, según el informe de la Comisión de la Verdad, llegó este martes al país después de que en 2020 cumplió una condena por narcotráfico en una cárcel estadounidense.

Ahora tendrá que comparecer ante la Justicia de Colombia por decenas de crímenes cometidos durante el conflicto armado.