Penagos fue presidente de la Asamblea Departamental de Caldas en el 2009. También presidió la Cámara de Representantes en la legislatura 2013-2014 y el Consejo Nacional Electoral entre el 2019 y el 2020.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Penagos fue presidente de la Asamblea Departamental de Caldas en el 2009. También presidió la Cámara de Representantes en la legislatura 2013-2014 y el Consejo Nacional Electoral entre el 2019 y el 2020.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

En la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) se realizó el pasado viernes el acto solemne de posesión del nuevo registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo. El caldense estuvo acompañado de su esposa, de su hijo y de los demás magistrados del CNE

Durante la apertura de la consulta por el Área Metropolitana del Centrosur de Caldas, el registrador saliente, Alexánder Vega Rocha, quien está en el cargo hasta este miércoles, se pronunció sobre el nombramiento del oriundo de Samaná: "Gran designación por las cortes. Exmagistrado y expresidente del CNE, [él] conoce muy bien los macroprocesos de la Registraduría, es un hombre conocedor y queda en muy buenas manos la institución". 

Penagos, de 52 años, está casado con la hermana del exrepresentante conservador Jorge Hernán Mesa Botero.

El ahora registrador nacional ha tenido como punto destacado en su carrera el trabajo como ponente coordinador de las normas de implementación de los Acuerdos de Paz suscritos entre el Gobierno nacional y las Farc, tales como el Acto Legislativo para la Paz, la Jurisdicción Especial de Paz y su ley reglamentaria. 

El nuevo registrador obtuvo un puntaje de 173,5 sobre 250 en su examen de conocimientos de la Registraduría y un puntaje de 58 sobre 90 en la experiencia acreditada en su hoja de vida. En su entrevista obtuvo un puntaje de 196 sobre 300 y logró posicionarse como primero en la suma total de puntos.

Sobre Penagos

Penagos Giraldo es hijo de Ramón Penagos y Rosita Giraldo. Es magíster y especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia), especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas. Asimismo, se ha desempeñado como docente universitario, diputado, representante a la Cámara, magistrado y presidente del CNE. 

Entre los retos a los que se enfrentará en su periodo, que va hasta el 2027, están el nuevo Código Electoral, cédula digital con autentificación biométrica, biometría para los estadios y registro civil digital.