Fotografía de archivo de un incendio en la selva del Amazonas en Colombia.

Foto | Tomada de Internet | LA PATRIA

Fotografía de archivo de un incendio en la selva del Amazonas en Colombia.

Autor

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El número de hectáreas arrasadas por incendios en Colombia se ha reducido en un 58% de enero a octubre de este 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 136.581 a 56.529, según datos suministrados este jueves por el Ministerio de Ambiente.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, detalló que "es el resultado de la actualización del protocolo de atención a incendios forestales que busca orientar la activación de respuesta aérea, terrestre y fluvial" y mediante el cual se ha conseguido proteger 80.000 hectáreas de bosque que dejaron de ser consumidas por las llamas.

El protocolo pasa por respuestas "rápidas y oportunas" para atender las emergencias, pero también ha creado una Red Nacional de Brigadas Forestales, con 80 grupos en 24 departamentos, concentrados en las zonas con más recurrencia de incendios, alertas por deforestación a áreas de importancia ambiental.

"En total serán más de 1.120 brigadistas que permitirán la prevención, el monitoreo, vigilancia, reporte y desarrollo de acciones de primera respuesta ante incendios forestales, beneficiando a cerca de cuatro millones de personas en territorio", detalló el Ministerio en un comunicado.

Llegada de El Niño

Sin embargo, por la llegada del fenómeno de El Niño en los próximos meses, que se espera que pueda traer sequías y falta de lluvias, las alertas están puestas por el posible incremento de incendios en la temporada seca.

Los efectos de este fenómeno, producido de forma cíclica por el calentamiento de los océanos, se esperan con gran intensidad en el trimestre noviembre 2023 a enero 2024 y hay, según el Ministerio de Ambiente, una probabilidad del 71% de que sea un fenómeno fuerte y se extienda hasta abril de 2024.

"En noviembre vamos a presentar lluvias en algunas regiones del país, aunque se presente el fenómeno de El Niño tendremos variedad de climas y mientras unas regiones tienen sequías, en otras habrá riesgo de deslizamiento e inundaciones. Sin embargo, el pronóstico indica que en el mes de enero habrá sequías más fuertes", apuntó la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry.

Por los riesgos de incendios y las sequías, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó la campaña "El Niño no es un juego", que busca generar conciencia y fortalecer las medidas preventivas para que la ciudadanía se prepare a las altas temperaturas que se esperan.

Y también Muhammad hizo un llamamiento para tener especial cuidado en causar incendios forestales, pues el 95% de estos eventos son ocasionados por el ser humano.