Capitán de navío Beatriz Helena García Restrepo. Este año se convertirá en contralmirante.

Fotos | LA PATRIA

Capitán de navío Beatriz Helena García Restrepo. Este año se convertirá en contralmirante.

LA PATRIA | MANIZALES

En el año en que la Armada de Colombia cumplirá 200 años, una manizaleña es motivo de orgullo. Se trata de la capitán de navío Beatriz Helena García Restrepo quien, junto a Carolina Gómez, adelanta el Curso Integral de Defensa Nacional, que les permitirá, a finales de este 2023, ascender y convertirse en las primeras mujeres en alcanzar el grado de contralmirante.

Las capitanas de navío Beatriz Helena García y Carolina Gómez.

De las cerca de cuatro mil mujeres que tienen actualmente las Fuerzas Militares, cerca de 1.300 pertenecen a la Armada de Colombia. De ellas, este año dos se convertirán en contralmirantes, el grado más alto, que, hasta ahora, han alcanzado las damas de la institución castrense.

Beatriz Helena nació en la ciudad de las Puertas Abiertas y sus padres son abogados de la Universidad de Caldas. Ella es la menor de tres hermanos.

Sus destacados logros le permitieron obtener múltiples condecoraciones entre las que se destacan Medalla de Servicios Distinguidos a la Armada, Orden del Mérito Naval “Antonio Nariño”, Orden del Mérito Naval “Almirante Padilla”, Medalla Militar del Ministerio de Defensa Nacional, Medalla de Servicios Distinguidos a la Infantería de Marina, Medalla “Fe en la Causa” de la Armada Nacional, entre otras.

Pasos

El gusto por las leyes y la jurisprudencia lo heredó de sus progenitores. Por eso decidió estudiar Derecho y se fue a vivir con sus abuelos a Armenia, en donde en 1997 obtuvo el título de abogada en la Universidad Gran Colombia.

Hay una coincidencia familiar y es que su papá, Hernán García Vanegas, nació un 24 de julio, precisamente cuando se conmemora el aniversario de la Armada de Colombia. Fue quien más la impulsó para que ingresara y aportara sus conocimientos jurídicos al servicio de la institución. Y fue el 1 de septiembre de 1997 cuando cruzó por la guardia de la Escuela de Cadetes Almirante Padilla, en Cartagena.

Su primera unidad fue en Bogotá, en donde creó la oficina de asesoría jurídica de la Armada de Colombia. Con el pasar del tiempo se especializó en Derecho Penal y sus conocimientos y experiencia le permitieron ser juez Penal Militar en Tumaco (Nariño).

Posteriormente conoció y se casó con el teniente de navío Mauricio Estrada Durán, asesinado en una misión del servicio en el 2004. Quedó viuda, con una niña de un año de nacida y, sin saberlo, con un mes de embarazo.

Su formación familiar y profesional le permitió sobreponerse a esta adversidad. Asumió las riendas de su hogar y en honor a su esposo salió adelante, demostrando su resiliencia y su amor por la familia.

Ya casi

A mediados de octubre del 2022 llegó a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá. Allá se reencontró con amigos y compañeros de curso. Confiaba en sus capacidades para poder continuar en la institución, pero sabía que el camino no era fácil. Cuando comenzaron a leer los nombres de los elegidos para adelantar el Curso Integral de Defensa Nacional y el Curso de Altos Estudios Militares 2023, escuchó su nombre. Esbozó una pequeña sonrisa, un par de lágrimas se le salieron, observó al cielo y agradeció a Dios por esta designación, contó.

Actualmente comparte aula en la Escuela Superior de Guerra, en el norte de la capital del país, con experimentados oficiales de las Fuerzas Militares. Es un ejemplo como hija, hermana, madre, amiga y como oficial de la Armada de Colombia.

A finales de este año le impondrán sobre sus hombros los dos soles que la identificarán como contralmirante, un logro que la llena de orgullo, pero, como ella misma lo anotó, la compromete a trabajar con mayor profesionalismo, entrega y valentía, para abrirles el camino a los cientos de mujeres que comienzan sus carreras militares que ahora la ven como un ejemplo.

Sus frases

  • "Un orgullo grande, una felicidad enorme, pero una responsabilidad sin igual porque son muchas las mujeres que han trabajado en la institución haciendo un gran papel. Es cumplir el sueño de todas".
  • "Tengo ese peso en mis hombros de sacar adelante el nombre de la mujer colombiana, de la militar, de la oficial de la marina".
  • "Los sueños se pueden cumplir, con dificultades, pero persistan con disciplina, buen trato y amor".
  • "En las carreras se presentan situaciones en el día a día. Me marcó el fallecimiento de mi esposo, no sabía que estaba en embarazo. Dios, familia e institución, el triángulo ideal".
  • "Ser mujer y militar se trata de un equilibrio, como las aletas estabilizadoras de los buques, que ayudan a un perfecto balanceo. No podemos descuidar uno para poder trabajar en el otro. Hay que mantener ese equilibrio de la familia y de la parte laboral. Soy papá y mamá".

Capitán de navío Beatriz Helena García Restrepo. Este año se convertirá en contralmirante.

Carolina Gómez es la otra mujer destacada.