Programa Liderando Juntos, Fundación Instituto de Liderazgo

Foto|Darío Augusto Cardona|LA PATRIA

Paula Andrea Valencia, directora de la Fundación Instituto de Liderazgo, e Isabela Calderón, coordinadora de Liderando juntos, hablaron ayer de este programa que en la tarde fue presentado en el aula máxima de la Universidad Autónoma.

 

MARTHA LUCÍA GÓMEZ

LA PATRIA | MANIZALES

Nicole Dahiana Orozco y Camilo Muñoz están entre los 35 jóvenes líderes en Manizales que iniciaron la primera cohorte de Liderando juntos. En nueve meses deberán mostrar que son mejores de lo que empezaron.

El programa es de la Fundación Instituto de Liderazgo (FIL), que buscó aliados y encontró respaldo de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), el grupo empresarial Grupotec y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas para fortalecer el liderazgo ético de jóvenes entre 18 y 28 años.

Según Paula Andrea Valencia Otálvaro, directora de la FIL, el programa concede una beca a los participantes para desarrollar una propuesta de formación, de reflexión, de análisis, de conversación.

Hablan los protagonistas

Nicole Dahiana tiene 21 años y estudia Derecho en la Universidad Luis Amigó, pertenece a la Unión de Jóvenes Patriotas (UJP) que trabaja temas sociales. "Llevamos educación a estudiantes de bajos recursos, también recreación y mejoramos espacios de los territorios. El progama Liderando juntos nos va a ayudar a potenciar las ideas que tenemos, llevarlas a la realidad y de mejor manera".

Camilo, abogado de 26 años, cuenta que se presentó a Liderando juntos con el Preuniversitario alternativo, que capacita a jóvenes de familias vulnerables para las pruebas Icfes y el examen de ingreso a la U. Nacional; esto lo hacen con profesores voluntarios. "Ya llevamos siete años y hemos logrado capacitar por lo menos a 1.500 estudiantes. Liderando juntos es muy importante, la ciudad carece de un liderazgo público, ético y colectivo. Lo que podremos es articular iniciativas que se están ejecutando y representan la nueva ciudadanía que está surgiendo, lejos de intereses políticos".

Vía a la transformación

"Esperamos fortalecer las habilidades y las competencias que necesitan los jóvenes para entender que si el liderazgo parte de una idea y convicción individual, cuando trabajamos en colectivo y se consolida una red, un ecosistema, se convierte en la posibilidad de ejecutar acciones que transformen el bienestar de la sociedad, que la ciudad se pueda nutrir de ese nuevo liderazgo", expresa la directora.

Los beneficiarios son personas que están generando iniciativas en sus territorios en sectores académico, social y empresarial. En nueve meses serán líderes con una cualificación alta, agrega la directora, en términos de lo que necesitan como como seres humanos y como ciudadanos. "Entender cuál es el contexto en el que estamos para definir los pasos que se tienen que dar para que haya acciones que generen transformación".

La FIL y sus aliados esperan cada 10 meses abrir cohortes de Liderando juntos. "Queremos recobrar el sentido del liderazgo público para la comunidad", concluye la directora.

Por módulos

Isabela Calderón Restrepo, coordinadora del programa Liderando juntos en la Fundación Instituto de Liderazgo (FIL), explica las áreas de formación de esta iniciativa:

* Primer módulo: A cargo de la FIL en competencias personales y transversales.

* Segundo y tercer módulo: A cargo de la Universidad Autónoma de Manizales en el área de política del territorio y análisis de políticas locales.

* Cuarto módulo: Enfocado en el área de comunicaciones.

* Parte final: Acompañamiento a los proyectos que los jóvenes tienen.

Para los interesados

La Fundación Instituto de Liderazgo lleva 28 años en Manizales, tiene sede en la carrera 25 Nº. 53-18, teléfonos 3113009055 y está en redes sociales.

Temas Destacados (etiquetas)