zonas azules en Manizales

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Henry Salazar Corrales comenzó ayer a trabajar de nuevo en las zonas azules de la ciudad.

LA PATRIA | MANIZALES

Las zonas azules, usadas para cobrar por el parqueo de vehículos en el espacio público, vuelven a tener una oportunidad en Manizales.

Tras 6 meses y 25 días de estar suspendidas, porque la Alcaldía declaró el 7 de junio del año pasado la caducidad del contrato de concesión debido a incumplimientos del anterior operador (Sutec), reiniciaron ayer operación a cargo de la empresa People Contact.

Los más felices son los operarios que estuvieron un poco más de medio año trabajando como informales y a expensas de lo que les quisieran dar por el parqueo. Con People Contact vuelve el pago obligatorio, incluso con cambios en la operación.

Cambios

A Henry Salazar se le quiebra la voz cuando cuenta que quedó entre los 50 orientadores contratados hasta el momento por People Contact. "Sutec terminó muy mal, se fue debiéndonos liquidación y prestaciones. Ahora fuimos contratados con salario mínimo y prestaciones sociales".

Según Henry, la semana pasada unas 80 personas tuvieron capacitación durante cuatro días en la Universidad de Manizales. Les enseñaron de atención al cliente, buen trato y formas de comunicarse. Indica que el programa cambió porque ahora el tiquete de parqueo hay que pagarlo por anticipado para la primera hora. "Así ocupe el espacio 5 o 10 minutos, pero el tiquete queda válido hasta por una hora de uso en cualquier otra zona azul de la ciudad. Si el carro queda parqueado más horas generamos nuevos tiquetes y el conductor los paga al final del servicio".

Anderson Hurtado es uno de los tres supervisores del programa. Ayer, en el primer día de operación de People, reportó que todo iba bien de acuerdo a lo planeado con 50 zonas azules.

La operación

Diego Ceballos, gerente de People Contact, explica que después de que el Concejo autorizó el 6 de junio al alcalde, Carlos Mario Marín, a firmar una nueva concesión para operar las zonas azules en la ciudad, la Secretaría de Movilidad definió hacerlo con un contrato interadministrativo.

Las razones son que People Contact es una empresa del Municipio, con experiencia desde hace 15 años en manejo de personal y en tecnología. "Como el proyecto incorporará una fuerte implementación tecnológica, la Secretaría de Movilidad evaluó estas condiciones y determinó que la mejor opción sería hacerlo con nosotros".

Agrega que se trata de un contrato de concesión a seis años, planteado en dos fases iniciales. En junio de este año proyectan tener operando las 123 zonas azules e ir enseñando las novedades que trae el contrato, como el pago por adelantado de la primera hora de parqueo y la implementación de una línea de atención para reportar novedades y anomalías.

El gerente informa que se usarán cepos, dispositivos para las llantas de los vehículos e inmovilizarlos, cuando haya conductores que no paguen. "Este proceso será primero pedagógico y luego, según el comportamiento de la gente, se instalará de forma definitiva. El retiro de los cepos tendrá un costo adicional. Buscamos crear conciencia de que el pago por el uso de las zonas azules es obligatorio, son espacio público del Municipio y a través del recaudo es que People Contact garantizará que a los orientadores de las zonas, que son población vulnerable, se les paguen sus salarios. Es un tema de cultura ciudadana, pero la idea es que no tengamos que llegar a usarlos".

Anuncia que después de junio vendrá la segunda fase, que consiste en ir haciendo gradualmente la implementación tecnológica. "La idea es que se puedan hacer pagos a través de código QR por la aplicación Manizales App, producto que viene implementando People Contact, y también la instalación de sensores y de cámaras como parte de un proceso de modernización de las zonas azules".

Aumento de tarifas*

Vehículo 2022 2023 Aumento
Carros $2.500 $2.900 16%
Motos $1.300 $1.450 11,53%

*Por hora en zona azul. Lo determina la Secretaría de Movilidad.

Los orientadores oficiales

El gerente de People Contact, Diego Ceballos, indica que los nuevos orientadores de las zonas azules se reconocen por una camiseta azul oscura que en la espalda dice zonas azules, y un carné de People Contact color naranja. Esta identificación es temporal, porque les entregarán una dotación que ya está contratada, un chaleco con franjas de colores y logos de People Contact y de la Alcaldía.

El proyecto contempla contratar por hora labor a unas 80 personas en condición de vulnerabilidad (con alguna discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de hogar), esto lo harán gradualmente. "Siempre que exista el proyecto, el contrato va a estar vigente. Si no tenemos inconvenientes, por mala operación de las zonas o condiciones internas, van a estar contratados durante los seis años de ejecución".

El componente administrativo del contrato lo asume People, en su mayoría con el personal que tiene esta empresa. Las nuevas incorporaciones son un director y tres supervisores que recogen el recaudo y están pendientes de los orientadores. Los recaudos mensuales serían entre $400 millones y $450 millones, que se trasladan a la Alcaldía; People Contact recibirá el 10% sobre el ingreso bruto de la operación. "También quedó una bolsa de un 10% de implementación tecnológica. Hay un comité mensual que se reúne y determina de ese 10% del recaudo qué componente tecnológico va a empezar a implementarse".

Temas Destacados (etiquetas)