La escultura de Francisco José de Caldas es el lugar favorito para que las palomas hagan sus necesidades. La ciudad cuenta con 25 monumentos más, la mayoría están rayadas y requieren mantenimiento.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

La escultura de Francisco José de Caldas es el lugar favorito para que las palomas hagan sus necesidades. La ciudad cuenta con 25 monumentos más, la mayoría están rayados y requieren mantenimiento.

LA PATRIA | MANIZALES

Con grafitis, sin letras, deteriorados y vandalizados se encuentran la mayoría de los 26 monumentos que conforman el museo al aire libre de la ciudad. El gerente del Instituto de Cultura y turismo, Camilo Naranjo, explicó que anualmente la entidad realiza el trabajo denominado "Plan de Primeros Auxilios" en cada uno de los monumentos. Además, agregó que la intervención se realizará durante el primer semestre del año para revertir los procesos de deterioro de estos.

Cabe recordar que en el año 2021 la escultura de Francisco de Paula Santander, que estaba ubicada en el separador de la Avenida Santander, en el sector de fundadores, fue tumbada por un grupo de encapuchados durante una manifestación. Ese mismo año, en otra manifestación, el busto de Gilberto Alzate Avendaño fue vandalizado, rayado y colocado en medio de la calle. Asimismo, el busto en honor al educador José María Guinge, en el sector del parque caldas, ubicado entre el guadual, fue robado en 2018 y encontrado después por la policía en una chatarrería del sector de Liborio. Estos tres monumentos se encuentran en manos del instituto.

Según el gerente del Instituto de Cultura y Turismo, Camilo Naranjo, hasta el momento no hay ninguna obra en restauración, pero se espera que para este año estén recuperadas.

a

La escultura en honor a Ernesto Gutiérrez, en el parque que lleva su nombre, es el espacio habitual para los grafiteros. Esta vez los ladrones hicieron de las suyas y se llevaron la letra I. Un estudio realizado en el año 2009 estableció que era necesario su reubicación. Su autor es Luis Guillermo Vallejo Vargas.

a

En el Parque Caldas está expuesta la escultura de Francisco José de Caldas, del francés Raoul Charles Verlet. Aunque su cuerpo no presenta mayor deterioro, es el espacio preferido de las palomas para hacer sus necesidades y de los grafiteros para rayar su pedestal.

a

Sobre el sector de Los Agustinos, en el separador de la avenida, se encuentra la cabeza de Gilberto Alzate Avendaño, realizada por el escultor ibaguereño Mardoqueo Montaña. Su cabeza y su pedestal están rayados.

a

Entre los grafitis y rayones está expuesto el monumento al general Rafael Reyes en la media torta de Chipre. Su escultura está en la ciudad ya que cuando fue presidente de Colombia en 1904 le dio vida jurídica al departamento de Caldas. Está hecha en bronce.

a

Desde 1987 se pueden apreciar en la Plaza de Bolívar de la ciudad dos murales que son obra del maestro Guillermo Botero Gutiérrez: 'Preludio de lanzas llaneras' y 'Vientos de libertad'. Los murales fueron restaurados en el 2020, antes de la pandemia. Ahora sus rincones son el lugar especial de dormida de los habitantes de calle y sobre el cual hacen sus necesidades.

a

Rayones en el monumento a los fundadores.

a

La escultura 'La mirada de Atenea', de Jorge Vélez, está expuesta en la entrada de la Escuela Normal Superior de Caldas. Su pedestal es rayado constantemente.

Temas Destacados (etiquetas)