Galería de Manizales

Foto | Archivo | LA PATRIA

La inversión total para la Galería se estima en unos $100 mil millones, por lo que hoy se estudia la opción de una APP.

LA PATRIA | MANIZALES

Bajo la consigna "Yo también soy Galería", cerca de 80 comerciantes abarrotaron ayer el espacio público para protestar.

  • La razón: la intención de la Alcaldía de incluir a un nuevo socio a través de una Alianza Público Privada (APP).
  • El temor: la carta de intención que se conoció de un privado, del grupo Mercaldas, de hacer parte de esa sociedad.
  • Las dudas: que se quiera sacar del juego al actual socio principal, Mercar, que, de hecho, tiene el 60% de participación.

Estos aspectos prendieron el debate en el Concejo de Manizales, durante el debate del Plan de Desarrollo (2024-2027).

De acuerdo con Adriana Arango Mejía, exconcejal, comerciante de la Galería y miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa Mercar, las dudas parten del anuncio que hizo la Secretaría de Planeación de invertir en la Plaza de Mercado $50 mil millones.

Aunque resaltó que es una propuesta que se debe aplaudir, más si se tiene en cuenta que en la anterior Administración no se hizo nada, y es plata que se espera desde hace 30 años, la APP no se ha socializado. "Bienvenida la inversión en una plaza que es popular y que, además, es modelo nacional, pero que lo haga con nosotros", indicó.

 

"El articulito"

Aunque el tiempo de la concesión con Mercar está claro, hasta el 2040, de acuerdo con Arango Mejía, dentro del Plan de Desarrollo, en el artículo 8, hay varios proyectos estratégicos en los que se incluye la Plaza de Mercado.

Se incluye el parágrafo que otorga facultades especiales al alcalde con respecto a las concesiones y las APP. "Entonces, si el Concejo lo autoriza están en riesgo la concesión y Mercar. Por ello, lo que pedimos es claridad, honestidad y responsabilidad".

La suspicacia de varios de los comerciantes también parte de que un privado imponga sus condiciones, por lo que insisten en que se debería apelar al Gobierno nacional, que ha expresado su interés en apoyar las galerías. Esto se une a lo que califican como un "desprecio histórico de la Administración", que no los ha tenido en cuenta para sentarse a negociar.

Contrario a ello, el secretario de Hacienda, Manuel González, aseguró que no se está ocultando nada y que este es un Gobierno municipal serio, que da la cara, y que las decisiones de estructuración se tomarán con la misma comunidad.

 

No es la intención

Un concepto similar planteó el secretario de Planeación, José Fernando Olarte, quien recordó que son dos cosas diferentes.

Por un lado está la inversión que planea la Alcaldía en la integralidad de la Galería y lo otro, los ejercicios de corresponsabilidad y de financiación de nuevos proyectos que se requieren para transformar la realidad de este sector.

Aseguró que en ningún momento se ha pensado en romper el vínculo con Mercar para abrirle paso a algo que no generaría los mismos réditos sociales.

En su concepto, el problema es que se generan voces e intereses que no quieren que esto salga adelante, por considerarlo como una victoria política. "Y no lo es, lograr transformar algo allá es una victoria para la ciudad, por eso no estamos interesados en entrar en esos debates, sino en sacar un proceso adelante en el que queremos que se beneficie la ciudad con el fin de que los comerciantes que están allá se fortalezcan y sigan haciendo empresa", indicó.

 

Lejos de ser realidad

El gerente de Infimanizales, Hernán González Cardona, recordó que la inversión no solo busca renovar la Galería, sino atender una acción popular que ordena la reubicación de los vendedores informales, ya que las anteriores administraciones, desde el 2019, no le dieron cumplimiento y que esta sí la piensa honrar.

Aclaró que ya se tiene licencia para renovar el pabellón 4 (de cárnicos) y que está en trámite la licencia para el pabellón 1, discutidas con la misma comunidad.

Sin embargo, recalcó que la renovación integral de la Plaza de Mercado supera los $100 mil millones. De ahí la propuesta del particular para conformar y pensar en el desarrollo de una APP, enmarcada en la Ley 1508 del 2012. "Nosotros, por obligación, tenemos que recibir dicha invitación y darle trámite, pero estas tienen un período de maduración que demora entre 1,5 y 2 años, por lo que recibir una carta está lejos de que haya una propuesta definitiva".

También recordó que hoy el 60% de participación es de Mercar y el 40% es de Infimanizales, además de tener una concesión por 40 años. "Por eso, cualquier cosa que se haga allá se tiene que consultarse tanto con Infimanizales como con Mercar", reiteró.

 

¿Y el Plan Plurianual de Inversiones?

El secretario de Planeación, José Fernando Olarte, destacó ayer el presupuesto que se tiene en este Plan Plurianual, con un monto que asciende a los $4,5 billones en el cuatrienio. De este total estimó:

  • $1,2 billones para funcionamiento.
  • $3,3 billones para inversión.

Entre los propósitos destacó la inversión de $2,3 billones para programas sociales, incluyendo cultura, deporte, seguridad, infraestructura y desarrollo institucional y desarrollo económico y productivo.

 

Opinan

Carlos Adrián Barrios Arboleda, colaborador del tejido colectivo Unitierra

Si hay una inversión, ¿de qué manera se va a hacer?, ¿cómo van a incluir a la gente y por qué se toma una decisión de nosotros sin nosotros? Toda inversión es bienvenida, pero queremos saber de qué forma se hará.

Germán Vallejo Obando, miembro del colectivo Expedición Botánica Galería y de la junta de vigilancia de Mercar

Esa economía popular se podría afectar a través de esa APP y, además, esas estas decisiones no pasaron por Mercar. En esto hay que tener mucha seriedad, si se piensa en esto, debe pasar por una junta directiva y no por fuera de ella.

Julián Andrés Osorio Toro, concejal del Partido En Marcha

En los planes de desarrollo de los dos alcaldes anteriores se habló de intervenir la Plaza, pero nunca lo hicieron, aquí lo están haciendo y es de buen recibo. Si se logra una alianza y se vincula a la cooperativa Mercar, estamos de acuerdo.

Constanza Montoya Naranjo, concejal del Partido Centro Democrático

El alcalde siempre propuso una inversión de gran importancia para la Galería y es la primera vez, en el tiempo que llevo, que se habla de un recurso tan importante. Además no hay que temerle a este tipo de alianzas.

Julián Andrés García Cortés, concejal del Partido Alianza Verde

Creo que en un principio hubo un problema de comunicación y, a partir de ello, se trajo el debate al Concejo. Sí se puede pensar en inversión del Gobierno nacional, ante la dinámica social que se ha desarrollado allí.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.