Foto | EFE | LA PATRIA Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, consideró ayer que el triunfo de Javier Milei en Argentina representa una “tremenda amenaza” para Latinoamérica, debido al “proyecto colonial” del mandatario electo. 

Foto | EFE | LA PATRIA
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, consideró ayer que el triunfo de Javier Milei en Argentina representa una “tremenda amenaza” para Latinoamérica, debido al “proyecto colonial” del mandatario electo. 

Autor

EFE | LA PATRIA | Buenos Aires 

El rotundo triunfo del candidato ultraderechista a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, ha conmocionado y dividido al mundo político latinoamericano, con posicionamientos a favor y en contra del economista ultraliberal Milei, de 53 años, se impuso al oficialista Sergio Massa, aliado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien desde hace más de un año funge como ministro de Economía del Gobierno de Alberto Fernández.

El Gobierno de Estados Unidos felicitó a Milei por su victoria y le invitó a trabajar juntos en materia de economía, derechos humanos, democracia y combate a la crisis climática.

Estados Unidos confía en trabajar en “en prioridades compartidas que beneficien a los pueblos de ambos países, como la protección de los derechos humanos y la democracia, abordar el cambio climático e invertir en la clase media”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

“Ganó la extrema derecha”, dijo Petro

El presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, lamentó la elección de Milei. “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, manifestó Petro en la red social X.

En respuesta, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dedicó un mensaje a Petro en el que le recomendó que se refiriera al resultado de las elecciones presidenciales en Argentina sin lamentaciones. “Ahora dilo sin llorar”, publicó Bukele en respuesta al mandatario colombiano.

Recientemente, Bukele y Petro han intercambiado una serie de mensajes en la red social X después de que en marzo pasado, el jefe de Estado de Colombia comparará una megacárcel para unos 40.000 presidiarios en El Salvaor con un “campo de concentración”.

Sin embargo, el presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, comentó respecto al triunfo de Milei (sin mencionarlo) que “la democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada”.

“Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica. Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos”, añadió.

Gabriel Boric, presidente de Chile, escribió en X “saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con con nuestro respeto y apoyo”.

Espaldarazo de Trump, Bolsonaro y Abascal

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) felicitó a Milei, admirador del republicano, y se declaró “orgulloso” por su victoria. “Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti”, expresó Trump en redes sociales.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, simpatizante político de Javier Milei, se sumó al coro de quienes aplaudieron la victoria del ultraliberal y afirmó que “la esperanza vuelve a brillar en Suramérica”.

Bolsonaro, jefe del Ejecutivo brasileño entre 2019 y 2023, expresó su deseo de que “esos buenos vientos alcancen a Estados Unidos y a Brasil, para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan para todos”.

Desde el otro lado del Atlántico, el líder de la formación ultraderechista española Vox, Santiago Abascal, también felicitó a Milei por su “gran victoria en las elecciones presidenciales argentinas”, y consideró que se “abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos”.

La Presidencia de Perú también se sumó a las felicitaciones a Milei al decir que “el Perú expresa su cálida felicitación a Milei por su elección como presidente de la República Argentina”.

A su vez, la dirigente opositora venezolana María Corina Machado calificó la llegada de Milei a la Casa Rosada como un triunfo de la lucha por el “cambio” y la “libertad” en Latinoamérica.

“Felicitaciones a todos los argentinos por un proceso electoral ejemplar, y a su presidente electo, Javier Milei (...) la lucha por el cambio y la libertad avanza en América Latina”, expresó en X Machado, candidata a las presidenciales venezolanas de 2024 por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Otra candidata presidencial conservadora, la mexicana Xóchitl Gálvez, también se congratuló: “¡En Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países! El pueblo argentino le puso un alto al mal Gobierno y los malos resultados”, dijo.

Uruguay propone “trabajar en conjunto”

Desde el otro lado del Río de la Plata, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, extendió su saludo a Milei, a quien le transmitió que tienen “mucho para trabajar en conjunto”.

En la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el también uruguayo Luis Almagro, felicitó a Milei por su triunfo y expresó su voluntad de “estrechar lazos” con el mandatario electo.

El jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña, felicitó a Milei y ofreció “ la mano cordial y fraternal del Paraguay para fortalecer las relaciones” entre sus países.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, deseó éxitos a Javier Milei y expresó su confianza en que durante esta nueva etapa se fortalecerán las relaciones entre ambos países. 

Entre la derecha y la izquierda

América Latina se divide en matices que llevan a todos los países a uno y otro espectro político. Después de años marcados por el ascenso de gobiernos de izquierda, el mapa se empieza a modificar con la llegada al poder de gobiernos de corte más derechista como Argentina, que retornó a un gobierno de Izquierda con Alberto Fernández, pero que volvió a la derecha con la elección de Javier Milei. En Ecuador se mantuvo la derecha con la elección de Daniel Noboa, lo que empieza a configurar la pérdida de poder del llamado progresismo representando por Lula y Petro. 

Temas Destacados (etiquetas)