sonajero de candidatos a la Alcaldía de Manizales

MARTHA LUCÍA GÓMEZ

LA PATRIA | MANIZALES

Parece rápido hablar de candidatos a la Alcaldía de Manizales y a la Gobernación de Caldas cuando la elección es el 29 de octubre del 2023, en un año y 13 días. Pero la baraja se depurará en las próximas dos semanas, pues quienes ostentan cargos como autoridad civil, política o administrativa y quieren postularse tienen que renunciar para no inhabilitarse.

Con esta advertencia, de los 22 que quieren o han puesto a sonar para la Alcaldía, al menos 7 tendrían que dejar sus cargos antes del 29 de este mes, y para la Gobernación, 4 de 7.

En coalición

En Bogotá se vienen reuniendo para una posible coalición entre el lizcanismo (Gente en Movimiento) y el grupo del senador Guido Echeverri y de la representante a la Cámara conservadora Juana Carolina Londoño. Un sector pondría candidato a la Alcaldía y el otro a la Gobernación, pero quién iría con cada cargo es lo que no han podido dirimir.

Pensando en Gobernación, el lizcanismo tiene al exdiputado Manuel Correa y el senador Guido al gerente de la Industria Licorera de Caldas, Luis Roberto Rivas. Los lizcanistas tratan de proponer que Rivas aspire más bien a la Alcaldía, cargo que desempeñó con buenos resultados y recordación.

Adentro de estas fuerzas dicen que esta ha sido sociedad desde hace unos 12 años y les ha ido bien, no obstante el hilo se podría reventar porque el lizcanismo también dialoga y ha sido socio del grupo del alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, y su primo el representante a la Cámara, Santiago Osorio, segmento con el que el senador Guido y el grupo político del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, rompieron relaciones.

Cuentan que el lizcanismo se ve hoy más cerca del senador Guido que del grupo del alcalde, que tiene la misma idea de alianza, pero poniendo candidato a la Alcaldía para mantenerse en el poder. El lizcanismo identifica su fuerza en la provincia y por eso piensa es en Gobernación. De 55 mil votos que sacó en las elecciones a Congreso, 37 mil fueron en municipios diferentes a Manizales.

Vaivén

Pero dentro del lizcanismo también hay distanciamientos, como el grupo del gerente del Hospital Departamental Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta, que sonó para la Gobernación, pero al ver que no contemplaban su nombre declinó y le ha expresado apoyo a Rivas.

Vuelve y suena que el grueso de los amigos que se han comprometido con la aspiración de Rivas le han propuesto que sea candidato a la Alcaldía de Manizales, por su condición de ejecutivo y buen administrador; además de que tendría más reconocimiento aquí que en los municipios. De darse esto abriría la baraja a la Gobernación y entrarían de nuevo nombres como el de Piedrahíta.

Si el lizcanismo acompaña a Rivas, el conflicto sería para el grupo del alcalde Marín y su primo Santiago Osorio, que se quedarían solos con su candidato que saldría de uno de los hoy funcionarios que suenan para el cargo, pues han buscado entre ejecutivos de la ciudad y dicen que ninguno les ha aceptado.

Muchos quieren esperar y ver cómo cierra este año la actual Administración, momento en el que sino logra mejorar en imagen ante la ciudadanía, no verían viable apoyar a un candidato designado por este sector.

Sin definir

Pasando a los partidos tradicionales, afirman que el Conservador quisiera tener candidato de esa casa para la Alcaldía, en representación de las cuatro líneas en Caldas (la de Juana Carolina Londoño, la yepista, la de Félix Chica y la del senador Samy Merheg).

El Partido Liberal vive su peor momento por el caso de corrupción Las Marionetas, hasta ahora con 36 personas detenidas, entre ellas el senador electo Mario Castaño y cuatro alcaldes de Caldas. Desde otros partidos consideran que la idea no es rechazar ni vetar, porque dentro del liberalismo hay gente valiosa; sin embargo, hay militantes que estarían buscando sacar candidatos por firmas, caso Villamaría.

Dentro del liberalismo cuentan que le están apostando a la unidad de quienes se mantienen y que son un Partido que mínimo aportaría 20 mil o 25 mil votos a un socio con el que irían para Alcaldía de Manizales y 40 mil votos en Caldas para la Gobernación. Han tenido acercamientos con el senador Guido, con los representantes a la Cámara Juan Sebastián Gómez y Juana Carolina Londoño con quienes podrían ir en alianza.

No se habla todavía de otros partidos en la región, entre ellos el Pacto Histórico que avaló al presidente, Gustavo Petro; si tendrán candidatos propios o se acercarán a alianzas. De todas maneras el lizcanismo parece ser la voz cantante, pues además tiene a su líder, Mauricio Lizcano, como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Para Alcaldía de Manizales

* Andrés Felipe Betancourth, excandidato a la Alcaldía. Ahora está en el Partido Liberal.

* Carlos Alberto Arias, secretario de Deporte de Manizales.

* Carlos Arturo Buriticá, director de Colpensiones en Manizales. Aspiraría por firmas.

* Christian Pérez, concejal de Manizales por la ASI.

* Diego Espinosa, exsecretario de Deporte de Manizales y exconcejal de Manizales.

* Daniel Quiceno, secretario de Planeación de Manizales.

* Hernando Marín, concejal de Manizales por el Partido Liberal.

* Jhon Alexánder Alzate, secretario de Hacienda de Manizales.

* John Robert Osorio, exconcejal y exsecretario General de Manizales. Aspiraría por firmas.

* Jorge Alberto Betancurt, exconcejal de Manizales, coordinador del Movimiento +fe. Aspiraría por firmas.

* Jorge Eduardo Rojas, exalcalde de Manizales, exministro de Transporte.

* Jorge Hernán Aguirre, exconcejal de Manizales y diputado del Partido Liberal.

* Juan José Silva, director ejecutivo de Fenalco Caldas, le ofrecieron, pero dicen que aceptaría un cargo nacional.

* Julián García, concejal del Partido Alianza Verde, espera aval del Partido desde Bogotá.

* Marcelo Mejía, exgerente de Inficaldas y exfuncionario de la Registraduría Nacional.

* Martín Ramírez, exsecretario del Deporte de Manizales.

* Martín Sierra, concejal de Manizales por Colombia Renaciente.

* Miguel Trujillo, director ejecutivo del Centro de Bioinformática y Biología Computacional (Bios).

* Paula Andrea Toro, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

* Santiago Giraldo, exgerente de Susuerte, gerente general del Grupo Vacome.

* Santiago Villegas, gerente de la Chec.

* Yazmín Gómez, exdefensora del Pueblo en Caldas.

Para Gobernación de Caldas

* Luis Roberto Rivas, gerente de la Industria Licorera de Caldas, exalcalde de Manizales.

* Manuel Orlando Correa, exdiputado de Caldas y exconcejal de Manizales.

* Mauricio Londoño, diputado del Partido Conservador.

* Carlos Alberto Piedrahíta, gerente del Hospital Departamental Santa Sofía.

* Henry Gutiérrez, concejal de Manizales por el Partido de la U.

* Ómar Reina, exdiputado de Caldas y actual funcionario de la Contraloría General.

* Valentín Sierra, secretario de Planeación de Caldas.

Las inhabilidades

Un abogado explicó las inhabilidades generales para las elecciones regionales.

* Toda persona que tiene autoridad civil, política o administrativa debe renunciar antes del 29 de este mes a su cargo, con renuncia aceptada si quieren ser candidatos, o sea que el trámite lo debe tener listo el viernes 28 de octubre. Cobija a quienes ejercen como ordenadores del gasto, secretarios de despacho y jefes de dirección o de unidad.

* Concejales o diputados que quieren ir por un partido distinto al que militan tuvieron que haber renunciado antes del 29 de junio de este año (un año antes de las inscripciones).

* Esposos y parientes hasta el tercer grado de consanguinidad (padres, hermanos y tíos) de quien vaya a aspirar, que ejerzan autoridad civil, política o administrativa tienen que renunciar antes del 29 de octubre para no inhabilitar a su familiar.

* No podrán aspirar quienes hayan sido condenados a pena privativa de la libertad, ni tampoco haber perdido la investidura.

Temas Destacados (etiquetas)