La desaparición golpea a todo Caldas.

Fotos | Cortesía Medicina Legal | LA PATRIA

La desaparición golpea a todo Caldas.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Angustia, desesperación y solidaridad generan las desapariciones.

El dolor de una familia se vuelve propio también de extraños, que aportan su grano de arena para tratar de dar con la persona perdida. Manizales no es la excepción.

Ocurrió recientemente con una mujer, que posteriormente fue encontrada en Pereira. También con Fernando Millán Bustamante, quien duró seis días fuera de casa. Salió de un establecimiento comercial a hacerle una diligencia a una empleada de un local y desde entonces no se sabía nada. Su hermano Alejandro indicó el domingo que lo hallaron en la vecina capital y que lo llevarían a revisión médica.

El drama de la desaparición lo viven 629 familias de la recién creada Área Metropolitana del Centrosur de Caldas (Manizales, Neira, Villamaría y Palestina), según cifras obtenidas por LA PATRIA con Medicina Legal. De ese número de personas reportadas como perdidas no se sabe aún nada.

 

Causas

Fray Juan Torres, de la Fundación Orden Franciscana de la Divina Compasión, atiende este tipo de casos casi dos o tres veces por semana. Contó que las causas más comunes de desaparición son:

  • Académica (bajas notas).
  • Estado de ánimo (sentimientos de soledad o abandono. Esto ocurre mayormente con los adultos y adultos mayores).
  • Déficit cognitivo (menores, jóvenes o adultos con algún tipo de déficit, que se desorientan o salen de casa sin avisar).
  • Enfermedades mentales (personas con esquizofrenia, alzheimer, demencia senil).
  • Rebeldía (por disgusto con los padres, hermanos, abuelos o tutores legales, debido al no cumplimiento de normas en el hogar).
  • Deudas (especialmente con gota a gota).
  • Personas que se van a trabajar a otros lados y no avisan.
  • "Hay una situación que ha venido aumentando y es el caso de las personas escopolaminadas, las cuales suelen ser dejadas abandonadas y desorientadas, luego de que les quitan sus pertenencias. Este caso, aun cuando es una desaparición, es clasificado más como un delito".

A las familias afectadas les recomienda acudir rápido a las autoridades y así lograr que la búsqueda sea mucho más amplia y eficaz, ya que en algunos casos hay que solicitar imágenes de cámaras -policiales o particulares-, verificación en terminales de transporte, aeropuertos, centros hospitalarios, CAI.

 

Acciones

Jhon Jairo Castaño, alcalde de Neira, explicó que dentro del reporte que tienen de este año hay un caso y que adelantan acciones articuladas con Sijín y la familia para la búsqueda.

"Más que trabajo de prevención para evitar que esto pase se agotan todos los canales, a través de la Fiscalía, con la Unidad de Personas Desaparecidas y apoyo psicosocial a la familia, cuando se presenta un hecho. Es difícil prever una pérdida".

 

Por municipio*

Manizales

  • Llegó a a sumar 1.905 desaparecidos
    • 1.256 aparecieron vivos
    • A 98 los hallaron muertos
    • 551 siguen reportados como perdidos

Neira

  • Llegó a a sumar 59 desaparecidos
    • 24 aparecieron vivos
    • A 2 los hallaron muertos
    • 33 siguen reportados como perdidos

Villamaría

  • Llegó a a sumar 109 desaparecidos
    • 72 aparecieron vivos
    • A 6 los hallaron muertos
    • 31 siguen reportados como perdidos

Palestina

  • Llegó a a sumar 72 desaparecidos
    • 15 aparecieron vivos
    • A 10 los hallaron muertos
    • 47 siguen reportados como perdidos

*Con información de Medicina Legal.

 

Casos*

Palestina

Johani Alberto Mesa Meneses, 38 años, 26 de febrero del 2022.

Francisco Javier Dávila Muñoz, 45 años, octubre 22 del 2023.

Manizales

Juan Pablo Flórez Agudelo, 38 años, septiembre 29 del 2023.

Cristian Camilo Cardona Alcalá, 23 años, octubre 14 del 2023.

Villamaría

Herman Nayib Orozco Alvarado, 49 años, octubre 25 del 2021.

Neira

Adriano Rivera Espinosa, 67 años, diciembre 4 de 1997.

*Según Medicina Legal, siguen desaparecidos.