Luis Ferney Valencia.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Luis Ferney Valencia es el tercer asesinado del 2024 en Chinchiná (Caldas).

Autor

Chinchiná pasó de vivir 11 meses de relativa tranquilidad con cuatro homicidios el año pasado a otra de zozobra con seis casos entre diciembre y enero. Ayer se presentó un nuevo ataque a bala, a causa del que murió Luis Ferney Valencia Quintero.

Transcurría la 1:00 de la mañana y mientras la Policía realizaba patrullajes, a siete cuadras en el sector de Puerto Espejo se escucharon las detonaciones. Al llegar al lugar, encontraron a la víctima, de 37 años, aún con vida.

Socorristas del Cuerpo de Bomberos lo atendieron y lo trasladaron al hospital San Marcos. Pero debido a su grave estado, lo debieron remitir a Manizales, en donde murió a causa de dos lesiones que le provocaron en la cabeza.

La víctima, natural de Supía, contaba con dos condenas por violencia intrafamiliar. Este ya es el tercer homicidio del año en Chinchiná y el sexto en tan solo dos meses. Caldas llega con este a ocho muertes violentas en el 2024, el doble de lo que se registró en enero del 2023.

 

Recrudecimiento se siente en lo local

El investigador social Óscar Martínez explicó que lo sucedido en Chinchiná hace parte del recrudecimiento de la violencia en el occidente del Eje Cafetero. Municipios como Cartago (Valle), Pereira y La Virginia (Risaralda) y Chinchiná y Manizales hacen parte de esa dinámica de reestructuración de grupos criminales.

Según el experto, en el proyecto de la paz total del Gobierno nacional con 27 bandas no están las de esta región, tales como Cordillera, el Clan de la Montaña y la oficina de Armenia. A esos se suma en Bogotá el reconocido y temido Tren de Aragua.

"Son actores muy fuertes que no manifestaron interés, hay desconexión sin voluntad de sometimiento de estas bandas criminales. Efectivamente en la sociedad hay niveles altos de intolerancia, pero en Caldas existe esa idea de ocultamiento y negacionismo en las cifras de homicidios. Por ejemplo en el Observatorio de Violencia de Manizales, se llegó a ver casos de sicariato que mostraron como intolerancia", dice Martínez.

Por eso, indica la importancia de que se revise lo que ocurre en el Departamento y analizar el fenómeno de grupos delincuenciales locales que son fuertes en Santa Rosa de Cabal y en Chinchiná, que estarían respondiendo al interés de otros más grandes en apropiarse de estos territorios.

Concluye que el fenómeno es similar a la época cuando el bloque central Bolívar de las Auc se expandió y tuvo resistencia de bandas en Chinchiná y Villamaría, lo que generó una fuerte ola de violencia hace casi 20 años.

 

Homicidios en el 2024

Antonio José Giraldo Henao, taxista asesinado a bala cerca del puente de Cenicafé.

Yéferson David Londoño, en la calle 13 bis con carrera 9. A bala.

Luis Ferney Valencia, en Puerto Espejo. A bala.