Papel Salmón
Con “El Lago de los Cisnes” regresa el Ballet Bolshoi. De nuevo los talentos de Tchaikovsky y Grigorovich se unen en un ballet inolvidable. La obra más popular del Ballet Bolshoi estará en los principales cines del país el próximo 5 de febrero. Un cuento de hadas en dos actos, presentado en diferido desde Moscú con la estrella rusa Svetlana Zakharova.
“El Lago de los Cisnes”, primer ballet compuesto por Piotr Tchaikovsky, que en 1969 fue adaptado y coreografiado por Yuri Grigorovich en una versión de dos actos, que incluye la atmósfera gótica creada por el director de arte Simon Virsaladze y el diseño de luces de Mikhail Sokolov.
La prima ballerina Svetlana Zakharova bailará simultáneamente los roles del cisne blanco Odette y del cisne negro Odile. Como su coprotagonista estará la estrella rusa Denis Rodkin como el Príncipe Siegfried, además de la bailarina Yekaterina Barykina como la Reina Madre y Artemy Belyakov en el rol de Rothbart. Junto a ellos estarán 25 bailarines del cuerpo de baile del Bolshoi haciendo gala del virtuosismo y la perfecta técnica de esta legendaria compañía rusa.
La presentación incluye entrevistas a los bailarines realizadas por Katya Novikova.
Un clásico del ballet romántico
A luz de la luna en las orillas de un lago misterioso, el príncipe Sigfrido se encuentra con Odette, una mujer-cisne hechizada, y embelesado por su belleza, le jura fidelidad. Sin embargo, el príncipe se da cuenta, muy tarde, que su destino le tiene otros planes.
La historia de una princesa encantada que cae en manos de un malvado hechicero se ha convertido en motivo de estudio: una historia de amor y cuento de hadas donde un joven se debate entre el amor y la pasión, el deber y los bajos instintos. Odette y Odile son sus fantasías, cada una representa los extremos morales, y von Rothbart es su yo oscuro, malévolo y contradictorio. Este conflicto moral masculino incluso se impone en protagonismo al de la bailarina que debe interpretar dos papeles simultáneamente. Las doncellas intentan rescatar a Odette para protegerse todas. Y aunque en cada versión de la obra, el destino de Siegfried cambia (en unas se redime y en otras muere, incluso por suicidio), en esta versión de Grigorovich, el compositor nos pone a pensar qué hacer con él.
El primer ballet creado por Tchaikovsky
“El Lago de los Cisnes” fue creado por Piotr Ilich Tchaikovsky en 1875, por encargo del Bolshoi, y estrenado en 1877. Y aunque al principio no fue masivamente aceptado, poco a poco logró conectarse con el público hasta convertirse en lo que es hoy: una de las obras más populares del ballet universal y un símbolo de la Rusia Imperial. Grandes bailarines han ayudado a convertirlo en legendario, como Anna Pavlova y Rudolf Nureyev. Igualmente se han realizado adaptaciones al cine, al teatro, a bandas sonoras, programas de televisión y versiones adaptadas en muchos países, muchas de las cuales difieren en sus finales.
Otros ballets
“La bella durmiente”, también compuesto por Piotr Tchaikovsky y adaptado por Yuri Grigorovich se presentará el domingo 12 de marzo. En abril 30 será “Una velada contemporánea” con obras de los compositores y coreógrafos Igor Stravinsky, Carl Czerny, Leonid Desyatnikov, Jerome Robbins, Harald Lander, Alexei Ratmansky.
Para finalizar la temporada el Ballet Bolshoi presentará “Un héroe de nuestro tiempo”, del compositor Ilya Demutsky y adaptado por el coreógrafo Yuri Possokhov.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015