El vino artesanal sorvidnitos, de Anserma, también hizo parte de la muestra. Su emprendimiento lo realizan desde el extracto de frutas como maracuyá, uva, mora, arándanos. Todo el proceso es de manera artesanal. Cuentan con vinos de tres a cuatro meses y de dos años a tres años.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

El vino artesanal sorvidnitos, de Anserma, también hizo parte de la muestra. Su emprendimiento lo realizan desde el extracto de frutas como maracuyá, uva, mora, arándanos. Todo el proceso es de manera artesanal. Cuentan con vinos de tres a cuatro meses y de dos años a tres años.

LA PATRIA | MANIZALES

Ana María Palacio Castrillón es de la vereda Rioclaro de Villamaría y llegó con sus dulces tradicionales de maracuyá, papaya, tomate y guayaba a la Feria Gastronómica Sabores de Caldas que se llevó a cabo en Expoferias. Al lado de ella, Trinidad exhibió morcilla mientras que César ofreció tortas y arepas de chócolo con queso.

“Nosotros hacemos parte de la Ruta del Cóndor que está conformada por ocho veredas de Villamaría. Desde hace dos meses somos precooperativa de campesinos y lo que hacemos es que cada familia muestre su producto. Aquí tenemos también hojuelas, tortas de banano, arepas de mote, gelatina de pata, arequipe de café, mermelada de mora, ají, antipasto, lechuga morada, pepinos, plantas aromáticas, mandarinas y aguacate. Para hacer todo esto nos han colaborado la Corporación para el Desarrollo de Caldas, la Chec y el Sena con clases de manipulación de alimentos y de conservas”, dijo Ana María mientras mostraba el estand con sus compañeros.

 Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA El Chorizo acompañado de papa, arepa y tomate fue de los más solicitados por los asistentes.

El chorizo acompañado de papa, arepa y tomate fue de los más solicitados por los asistentes.

$350 millones en ventas

Desde el viernes y hasta ayer Expoferias instaló 120 estands para que 160 expositores de las seis subregiones del departamento ofrecieran sus mejores platos. Los asistentes pudieron degustar desde chorizos, pescado, sopa de mondongo, helado, postres, fresas cubiertas en chocolate, cerveza artesanal, milhojas hasta sudados.

Sebastián Díaz Restrepo, director ejecutivo de Fenalco Caldas, entidad organizadora del evento, manifestó que durante los tres días recibieron a 10 mil asistentes y tuvieron ventas superiores a los $350 millones. “Estamos muy contentos porque todo fue un éxito. Vimos cómo nuestra cultura y nuestra región se unieron en este evento. El reconocimiento es para todo el equipo de trabajo que nos acompañó y para todos los aliados”.

 Los postres también hicieron parte de la carta de las seis subregiones de Caldas.

Los postres también hicieron parte de la carta de las seis subregiones de Caldas.

Opinan

Víctor Hugo Arévalo

Espectacular.

Hugo Avellaneda

Muy buena y variada. Uno encuentra de todo aquí.

Gildardo Pérez

Hay mucha variedad y estoy en esa degustación. Muy asombrado por la oferta.

Nelson Giraldo Álvarez

Excelente. Es la oportunidad para que la gente exponga lo que produce. Ojalá que no sea la última.

Ofelia López

Muy buena la feria de Sabores de Caldas.

Las tortas de chócolo calientes también estuvieron dentro del menú de la Feria Gastronómica Saberes de Caldas.

Las tortas de chócolo calientes también estuvieron dentro del menú de la Feria Gastronómica Sabores de Caldas.

Temas Destacados (etiquetas)