Una delegación de docentes de Caldas se tomó la Fiduprevisora en Bogotá para exigir soluciones en salud. 

Foto | Cortesía Educal | LA PATRIA

Una delegación de docentes de Caldas se tomó la Fiduprevisora en Bogotá para exigir soluciones en salud.

LA PATRIA | Manizales

Unos 80 maestros de Caldas salieron de Manizales a las 9:45 de la noche del domingo, en tres buses, rumbo a Bogotá. En La Dorada recogieron otro grupo.

Misión: efectuar lo que llamaron toma de la Fiduprevisora. En la mañana de ayer llegaron a la sede de esa entidad, donde exigieron acelerar la mejora en el servicio de salud, incluida la entrega de medicamentos.

La manifestación se cumplió justo 20 días después de comenzar en Colombia la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio. En Caldas son cerca de 20 mil usuarios, entre profesores y sus beneficiarios, de los 818 mil 960 del país.

 

Dice el Gobierno

La Fiduprevisora es ahora la encargada de contratar las IPS y otros proveedores como los de los medicamentos.

La entidad dice que como vocera y administradora del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) suscribe acuerdos con clínicas, hospitales y demás para conformar la red nacional de prestadores de los servicios.

 

Sin embargo... 

Jhon Freddy Osorio, docente en Marulanda que estuvo ayer en la protesta en Bogotá, comenta: 

"En Marulanda me reuní con el director del hospital. Dice que tiene una carta de intención de la Fiduprevisora, pero no contrato firmado ni precios de medicamentos para generar tranquilidad a los docentes. Pide que la Fiduprevisora firme el contrato y muestre los precios de medicamentos para los profesores". 

 

Dice el Gobierno 

La Fiduprevisora también afirma que es necesario garantizar la prestación de los servicios a los maestros, con énfasis en poblaciones que son sujeto de especial protección, gestantes y niños, "así como permitir la continuidad de los tratamientos requeridos por pacientes, hasta tanto finalice la transición del nuevo modelo". 

 

Sin embargo...

María Alejandra López, profesora en Manizales que también estuvo ayer en la manifestación, expresa:

"Llegamos a la Fiduprevisora para exigir que respeten y garanticen derechos a una salud digna y de calidad para nosotros y nuestras familias. Que se garanticen atención primaria y especial, la entrega de medicamentos y la firma de contratos en Caldas. Que podamos recibir por lo que hemos trabajado, por lo que llevamos años luchando, que es el acceso a la salud como derecho fundamental y no como un privilegio".

 

Dice el Gobierno

El Fomag indica: "… los servicios, medicamentos y/o tecnologías en salud que cuenten con orden médica vigente deberán ser suministrados y facturados por los prestadores de salud que hagan parte del banco de prestadores de servicios del Fomag".

 

Sin embargo...

Luz Karime Muñoz, maestra en La Dorada, llegó a Bogotá:  

"Estamos pidiendo que el Gobierno y la Fiduprevisora garanticen la salud para maestros activos, pensionados y sus familias. En La Dorada estamos solo con urgencias y citas de atención primaria, no tenemos entrega de medicamentos ni especialistas. La salud no tiene y no puede dar espera". 

Chocan Educal y directivos-docentes 

Asdecal: "Riña política"

La Asociación de Directivos Docentes de Caldas (Asdecal) manifestó: 

  • "Rechazamos la desacertada decisión de la Junta Nacional de Fecode y de su Comité ejecutivo de aprobar el cambio de modelo, sin exigir la totalidad de las garantías médico-asistenciales en la etapa de transición, semejante improvisación no puede estar avalada por los representantes sindicales de los maestros".
  • "Lamentamos y deploramos que la salud de los maestros y de sus familias por lo menos en Caldas, se haya convertido en fundamento de una riña política de cara a las próximas elecciones de Junta Directiva de Educal (31 de mayo), unos candidatos interesados en que el problema no se solucione antes de esa fecha para sacar créditos del mismo y los otros afanados en desconocer la realidad actual para que en la contienda electoral los maestros no les extiendan la cuenta de cobro por tan fatal decisión, que indignidad se siente que ahora la nuestra manoseada salud sea el trofeo que se disputan quienes aspiran a la nueva junta directiva de Educal...". "... invitamos a Educal a revisar la  posibilidad de aplazar hasta una nueva fecha la elección".  
  • "Exigimos a los directivos de Fecode y a Educal reconocer por lo menos ante los maestros su cuota de  responsabilidad en el descalabro que hoy vivimos los maestros de Colombia  y que tiene en riesgo no solo nuestra salud sino además nuestra propia vida".

Es irrespetuoso: Educal

Juan Carlos Martínez, presidente de Educal, respondió: 

  • "… están desinformados, desconocen la realidad del gremio, muchos de los directivos-docentes tienen medicina prepagada y no hacen uso de los servicios médicos del magisterio". 
  • "También deberían reclamarle a la Asociación de Directivos Docentes (Asodic) que hace parte de la Junta Nacional de Fecode y que han estado presentes en este proceso". 
  • "No hemos visto a los directivos-docentes marchar ni protestar en los paros que por la salud los docentes hemos hecho durante los últimos 30 años, y ahora sí vienen a hacer críticas en el papel... poniendo trabas para que maestros que querían ir a la toma a la Fiduprevisora fueran, de haber sido coherentes habrían marchado a nuestro lado, e incluso permitido que los docentes fueran".
  • "Sobre nuestras elecciones considero dos cosas: es verdad que algunos  candidatos han utilizado el tema como bandera de campaña, van se toman el vídeo, hacen ruido virtual y hemos tenido casos en los que en medio de la algarabía que hacen en los sitios, van y entregan publicidad, pero no ayudan a solucionar el problema, son sindicalistas que llamo de farándula".
  • "Que Asdecal pida aplazamiento de elecciones me parece hasta irrespetuoso, violando la autonomía sindical, cada uno manda en su casa, no en la ajena. Espero que Asdecal y su junta me abran puertas para hablar de esos temas".