Docentes de municipios de Caldas viajaron desde anoche a Bogotá para protestar ante la Fiduprevisora por lo que consideran falencias en el servicio de salud, tras 20 días del la implementación del nuevo modelo, que sigue en transición.

Foto I Cortesía Educal para LA PATRIA

Docentes de municipios de Caldas viajaron desde anoche a Bogotá para protestar hoy ante la Fiduprevisora por lo que consideran falencias en el servicio de salud, tras 20 días de la implementación del nuevo modelo, que sigue en transición.  

LA PATRIA I Manizales

Profesores de colegios públicos de Manizales y de otros municipios de Caldas viajaron anoche a Bogotá.

Su misión es entregar y discutir con la Fiduprevisora un pliego de exigencias, en las que instan a esta entidad a tomar decisiones inmediatas y a corto plazo, que den salida a los problemas de atención en salud.

En la mañana de este lunes se instalaron al frente de la sede de la entidad, que es la encargada de manejar los recursos y contratar los servicios para le magisterio colombiano.

En Colombia son cerca de 800 mil usuarios, de ellos 20 mil en Caldas, entre maestros y sus beneficiarios. 

La decisión, de acuerdo con la junta del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal), se toma con base en:

Crisis en la atención en salud para el magisterio y sus familias.

Problemas en la red primaria y complementaria.

Ausencia o deficiencia en los canales de comunicación.

Centralización de los procesos en la capital.

Pésimas instalaciones para atención en red primaria.

Barreras de acceso al derecho a la salud.

Abandono al que fueron sometidos los municipios de Caldas.

Falta de una planeación adecuada para atender a los cerca de 20 mil usuarios en el departamento.

 

En reunión de la junta directiva de Educadores Unidos de Caldas (Educal), cumplida en la noche del jueves, se decidió efectuar la jornada de hoy en la capital de la República. Los docentes se suman al rechazo que hay con el nuevo modelo en salud, que para ellos empezó a regir desde el primero de mayo pasado.

Un punto con el nuevo esquema, como lo ha repetido el Ministerio de Educación, tiene que ver con la eliminación de la intermediación. Por eso, le entregó a la Fiduprevisora S.A. la dirección y operación del sistema de salud para los maestros, maestras y sus beneficiarios.

Educal añade acerca de la protesta: "La falta de medicamentos, los problemas en la red primaria y complementaria, la ausencia o la deficiencia en los canales de comunicación, la centralización de los procesos en la capital, las pésimas instalaciones para atención en red primaria, las barreras de acceso al derecho a la salud, el completo abandono al que fueron sometidos los municipios del departamento y la falta de una planeación adecuada para atender a los mas de 20 mil usuarios que en Caldas tiene el Fomag, la Junta Directiva de Educal".

Sobre eso, el plan del Gobierno nacional dice: “Los docentes y sus familias tendrán acceso a un portafolio de prestación de servicios que contempla un modelo con enfoque de atención primaria en salud, así como un plan complementario hasta la máxima especialización, incluidos medicamentos”.