La Alcaldía les recuerda a los colegios públicos, que no tienen restricción de matrículas, recibir a las alumnas de la Divina Providencia, colegio que cerrará sus puertas este año. El Marco Fidel Suárez (antes CASD), en Campohermoso, ya ha recibido a varias y les asignó cupo para el 2024.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

La Alcaldía les recuerda a los colegios públicos, que no tienen restricción de matrículas, recibir a las alumnas de la Divina Providencia, colegio que cerrará sus puertas este año. El Marco Fidel Suárez (antes CASD), en Campohermoso, ya ha recibido a varias y les asignó cupo para el 2024.

LA PATRIA | Manizales

Las lágrimas de Elizabeth Osorio, cuando le dijeron que iban a cerrar la Divina Providencia, eran por la nostalgia de una Institución Educativa con 84 años de historia en Manizales. También, por la educación recibida allí por su hija María José, de noveno. Luego del llanto siguió la angustia. "Ahora nos tocaba buscar colegio. La lucha no fue fácil, hubo muchos 'no' ". Ella, su hija y otras familias tuvieron, al final, respuesta positiva en un colegio, que parecía como invisible en la ciudad: el Marco Fidel Suárez, que funciona en el barrio Campohermoso y aún es recordado como el Centro Auxiliar de Servicios Docentes (CASD).

El camino para las familias de la Divina ha sido tortuoso, tanto que la Alcaldía emitió una circular. "Algunos padres de familia y estudiantes se han acercado a varias instituciones educativas oficiales en busca de cupos y su respuesta ha sido negativa...".

Antes de arrancar con la ruta en busca de cupos, la comunidad educativa participó en reuniones, cuya misión era evitar el cierre. "Incluimos un plantón al frente de la Alcaldía, tuvimos muchos encuentros, pero nada valió, el colegio se va".

En los pasos por conseguir matrícula las ha acompañado la Fundación Alejandro Restrepo Restrepo, la misma que tiene becadas a 25 niñas en la Divina.

Los pasos por cupos los comenzó a diligenciar Luisa Marina López, coordinadora de la Fundación. Ella estuvo el 22 de agosto en la Normal de Caldas. Allí le dejaron claro que no había opción.

El 25 de agosto fue, con otras dos madres, a la I.E. San Jorge. Después de tres intentos, con los del 28 y 29 de agosto, les explicaron que primero había que hacer una preinscripción y esperar resultados en octubre. Eso sí, nada estaba asegurado.

En el corredor de ese plantel se les apareció como un ángel de la guarda, la coordinadora, Yazmín Herrera. "Ella nos habló del colegio Marco Fidel Suárez, nos lo recomendó, pues daba fe de su calidad, ya que había sido coordinadora académica allí hasta el año pasado", comenta Luisa Marina.

Sorprendidas

Las madres, inicialmente, vieron con cierta inquietud esa opción. Yazmín se comunicó con el rector, Fredy Duque, con el propósito de que recibiera a la madres en el Marco Fidel. El recorrido incluyó el paso por las canchas deportivas, que están a la entrada; los salones; el restaurante escolar; los talleres para formación técnica; la biblioteca; el teatro, y otros.

Elizabeth resume el paso por las instalaciones: "Quedé asombrada, excelente atención, tiene unas áreas muy amplias. María José está muy feliz de entrar allí". Gladis, abuela de una alumna, dice que aún siente dolor por la clausura de la Divina, pero conocer el Marco Fidel ha sido un alivio. "Mi nieta va para quinto y está muy contenta. Ahora tendrá un colegio, que es campestre dentro de la ciudad, uno no ve alumnos por fuera de clases, todo es muy ordenado y grande".

Referencias

Minutos antes de comenzar la ruta tuvieron otras referencias. Resulta que al Marco Fidel llegaron, desde hace mes y medio, siete alumnas que decidieron dejar la Divina antes de que se cierre. Entre ellas hay cinco de décimo, que adelantaban una técnica en la Divina para graduarse con doble titulación. Sentían que solo se graduarían en académico. Esa era otra dificultad por la que les negaron el acceso a otros planteles.

Por eso la Secretaría de Educación municipal reitera: "Las instituciones educativas oficiales de Manizales deben brindar protección a las solicitudes que se alleguen por parte de estudiantes de la Divina, respecto a los cupos".

En la mañana del jueves pasado sonaban los tornos y chispeaban los aparatos de soldadura en el taller de metalmecánica del Marco Fidel. Sofía Sánchez salió al corredor, con otras compañeras. "Para nosotras las de décimo era más difícil conseguir cupo. Estábamos a mitad de año e interrumpir una técnica y comenzar otra es más complicado. En el Tecnológico, por ejemplo, empiezan las técnicas en sexto".

Karen, María Camila, Sofía y Victoria también vivieron una situación similar y consideran que era injusto graduarse solo como bachilleres académicos, tras años de esfuerzo por el doble título.

Las cinco coinciden en que en su nuevo colegio, a pesar de que estuvo entre las últimas opciones, las ha sorprendido con el buen trato, el acompañamiento para nivelarse en las técnicas, la planta física y la acogida de compañeros, docentes y directivos. Es más, ya usan el uniforme del Marco Fidel. "El de la Divina lo guardé de recuerdo por todo lo vivido allí", expresa una alumna.

La Administración municipal, de todas maneras, recuerda que las estudiantes podrán seguir portando el uniforme de la Divina, y no será obligatorio el del nuevo colegio.

Luisa Marina resalta que el rector acompañó la visita punto por punto. "Esa amabilidad y empoderamiento también invita a matricular a las jóvenes en esa Institución".

Constancia

María José Montes también se adelantó y ya está matriculada en octavo. "Tomé la decisión porque quería nivelarme de una vez con temas que no hemos visto en la Divina y me iban a dar duro en noveno. Aquí hay un nivel avanzado, se nota que enseñan valores, poco a poco me he dio desatrasando".

Las indicaciones relacionadas con cupos y con uso del uniforme son para los colegios públicos que no tienen restricciones de matrícula, y no para otros como el Instituto Tecnológico, el Universitario, la Normal de Caldas, la ENAE, que a esta altura suelen tener definidas las matrículas para el año siguiente.

El Marco Fidel tiene 430 alumnos, aún tiene las puertas abiertas para otros 250. "No tenemos restricción para las niñas de la Divina Providencia, entendemos su situación", dice el rector, Fredy Duque.

Luisa Marina, la coordinadora de la Fundación, concluye: "Finalizando la mañana salimos del colegio completamente felices y agradecidas porque ese mismo día se matricularon las niñas en un colegio que jamás nos imaginamos íbamos a encontrar".

Oferta

  • "Los alumnos de once se gradúan con dos títulos. Uno como técnicos, que pueden ser en electrónica, eléctrica, metalmecánica, ciencias naturales, secretariado comercial. Estos programas los recogimos de lo que tenía el CASD".
  • "Instalaciones amplias con aulas de 80 metros cuadrados. Es un colegio campestre en la ciudad".
  • "Actividades extracurriculares. Los sábados con la banda músico-marcial, talleres de artística y manualidades".
  • "Tenemos convenio con un grupo de teatro a nivel nacional y con el Ministerio el programa Teatro en el aula, ya hemos ganado en el Intercolegiado".
  • "Escenarios deportivos para que los alumnos puedan participar los sábados en escuelas de formación que tenemos".
  • "Contamos también con gimnasio, oratorio, uno de los mejores restaurantes escolares de la ciudad".
  • "Competencias socioemocionales, ya incluidas en nuestro currículum, una novedad en la educación en Colombia".
  • "Ofrecemos Universidad en tu colegio, con los 23 programas que ofrece la Fundación Lúker. Los estudiantes pueden escoger el que deseen".
  • "Nuestra modalidad es Jornada única, de 7.00 a.m. a 3:00 p.m."

Cuente su caso

Si usted es estudiante de la Divina Providencia y le niegan el cupo en un colegio oficial donde aún la matrícula no está copada, repórtenos su caso al WhatsApp 3104384659 o al correo electrónico oscar.mejialp@gmail.com.