Participaron los 15 colegios católicos de la ciudad.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Participaron los 15 colegios católicos de la ciudad.

 

LA PATRIA | MANIZALES

Con el objetivo de unir lazos y fortalecer relaciones, los 15 colegios católicos de Manizales se encontraron ayer en la Institución Educativa San Luis Gonzaga. Asistieron, entre docentes, administrativos y rectores, cerca de 700 personas para disfrutar de las actividades lúdicas y compartir sus conocimientos.

El sacerdote jesuita Luis Aurelio Castañeda es el rector del San Luis y anfitrión del acercamiento. Él menciona que es una actividad que se planeó desde abril de este año, cuando la Confederación Nacional Católica de Educación (Conaced) le solicitó prestar el servicio de la Presidencia de Conaced en la capital caldense.

"Ellos quieren que desde el colegio San Luis y con la experiencia que tenemos todas las instituciones podamos brindarles una educación de calidad a la ciudad y a la región. Entonces una de las solicitudes de los rectores es encontrarnos, porque hay que tomar conciencia de quiénes somos como red y de cuál es nuestra tarea dentro de la sociedad", comenta el padre Luis.

Asimismo, José Marino Gallego Ramírez, rector del Gimnasio Campestre La Consolata, expone que espera seguir creando lazos de fraternidad, no solo entre maestros y directivos, sino con todo el personal, ya que la relación que existe entre la academia y la religión "es un sinergia muy linda".

Gallego agrega: "La excelencia académica debe ser fruto de la excelencia humana, y los colegios católicos nos preocupamos primero por el ser antes que el saber. Trabajando unidas la formación de competencias socioemocionales y espirituales, competencias del ser que redundan en mejores resultados académicos"

Tareas

Las actividades se dividieron en tres bases: centro ecológico, encuentro de talentos y danza. "Hay un gran movimiento y ese es el pretexto para que iniciemos un dinamismo de búsqueda de una propuesta educativa común", añade Castañeda. Dicha propuesta, de acuerdo con el rector, debe ir acorde con el Plan de Desarrollo nacional y la atención primordial a la persona humana de una manera integral.

De igual forma argumenta que los docentes que pasan y se forman en instituciones religiosas son un aporte para la ciudad. "Una sociedad requiere de buenos maestros, no solamente de personas que conozcan la asignatura sino que realmente sean personas integrales que forman personas integrales".

Otros factores

Al ser Manizales una ciudad universitaria, los directivos reconocen la importancia de estar conectados a las instituciones de educación superior, debido a que son alianzas que generan empleo, impulsan la salud mental y elevan los índices de calidad.

Por otro lado, componentes como la oferta de idiomas, la innovación y las mesas de trabajo permiten que haya mayor acogida, calidad y oportunidad para los estudiantes.

Opinan

Fray Gabriel Ricardo Pimienta Arias, rector del Instituto Técnico San Rafael

Es una solicitud de la Federación desde hace muchos años y esta nueva junta está materializando este sueño. Entonces podemos visibilizarnos como una fuerza mayor, podemos mostrar que la educación privada y católica en la ciudad es una riqueza y sobre todo podemos encontrarnos a todas las personas que están ayudándonos a alcanzar este propósito, que son los maestros.

Hermana Marta Cecilia Castillo, misionera de la Congregación Hijas de la Piedad en el LANS

Los colegios católicos estamos buscando trabajar también en la parte humana del joven, del niño, porque la parte espiritual es importante, pero también buscamos que el joven adquiera una integridad en su salud espiritual, mental y humana que se necesita tanto.

Sor Luz Patricia Pachón, rectora del Colegio de Nuestra Señora del Rosario

Este es un espacio de crecimiento personal. Es importante que nosotros como directivos, como colegios y demás fortalezcamos la parte emocional y de recreación que tienen nuestros colaboradores, porque si ellos están bien los estudiantes y familias lo están.

Temas Destacados (etiquetas)