El sindicato Educal estuvo reunido el martes, acompañada de Fecode, con la Fiduprevisroa en Bogotá. Del encuentro salió un acta de compromisos.

Foto I @EducalSindicato | LA PATRIA

El sindicato Educal estuvo reunido el martes, acompañada de Fecode, con la Fiduprevisroa en Bogotá. Del encuentro salió un acta de compromisos. Si no se cumple, maestros anuncian la posibilidad de un paro en Caldas.

LA PATRIA I Manizales

Docentes de Caldas, afiliados al sindicato Educal, participaron este martes en lo que denominaron Toma de Bogotá.

Le exigieron a la Fiduprevisora, administradora de los recursos y contratista de los servicios de salud, compromisos para solucionar dificultades con el nuevo modelo.

LA PATRIA presenta algunos compromisos y el acta completa, firmada tras el encuentro.

El sindicato advierte de la posibilidad de un paro, en caso de no cumplirse lo pactado.

La manifestación se cumplió justo 20 días después de comenzar en Colombia la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio.

En Caldas son cerca de 20 mil usuarios, entre profesores y sus beneficiarios, de los 818 mil 960 del país.

Compromisos de la Fiduprevisora y del Fomag

* Entregar un informe de la represa de citas de especialistas, cirugías, ayudas diagnósticas, , complemetarias, rehabilitación y medicamentos.

* Informe de empalme, actuación de Cosmitet que incluso no ha entregado las historias clínicas, cuántas represas hay del prestador anterior y cuáles represas hay en el nuevo modelo y un plan de cómo e van a evacuar todas.

* Informarle a Cosmitet que no deben atender nada de los nuevos servicios, se debe expedir una circular dese el Fomag para aclarar esta situación en cuanto ala alcance de actuación de estos.

* Callcenter, atención telefónica para las personas que no están familiarizadas con la plataforma. En un punto se va a aprender a manejar tanto la plataforma que no usarán llamadas, peor mientras la transición necesitamos una atención telefónica con horarios, teléfonos. callcenter descentralizado y lcoal en cada CAU estará una persona de participación social.

* Realizar un trabajo articulado entre Fomag, Fiduprevisora, red prestadora de servicios y el sindicato Educal. Y hacer seguimientos continuos a través del Comité Regional de Prestaciones Sociales del Magisterio

* Pedagogía para toda la red y los pacientes Fomag en cuanto a la rutas de atención, ya que ya hay clínicas y hospitales habilitados, pero no se les atienden por desinformación, garantizar la pedagogía con los prestadores, incluso los vigilantes no están dejando entrar a los docentes para la atención, toca que bajen los gerentes a decir que en ese lugar si se atiende a los docentes.

* La instalación inmediata de la sede administrativa de la Fiduprevisora, Fomag salud, con sede en Manizales, con la planta de funcionarios requerida para descentralizar el sistema de referencia y de contrarreferencia

* Listado de los 27 municipios y hacer un diagnóstico de dónde se va a realizar la entrega de los medicamentos de baja y mediana complejidad.

* Solucionar las dificultades de la plataforma Fomag con un criterio técnico de monitoreo permanente que permita solución al instante de fallas y faltas de desarrollo.

* Hay docentes que tiene que cambiar de sitio de atención, enviar los archivos la correo, número de documento, nombre y a qué IPS debe pertenecer.

* Tutorial bien explicado de afiliaciones y novedades, que se realice una guía muy bien explicada.

  • Afiliados.
  • Zonificación.
  • Beneficiarios.
  • Los docentes que no aparecen en base.
  • Capacidad e la plataforma para trabajar en el celular y en el computador.
  • Plataforma amigable.
  • Sugerimos que los formularios los adjunte de manera digital, vereda, vía, calle.
  • Canales de atención.

* Mejorar los canales de comunicación, a través de más recursos humanos y tecnológicos para mejorar el acceso al servicio de salud.