En el colegio Inem, de Manizales, también padecen por la falta de nombramientos de docentes.

Foto | Archivo | LA PATRIA

En el colegio Inem, de Manizales, también padecen por la falta de nombramientos de docentes.

LA PATRIA | Manizales

Espera, incertidumbre, confusión. Y, más espera. El comienzo de año en colegios públicos de Manizales es traumático por falta de docentes. La angustia es para alumnos, profesores, directivos y padres. "… hay estudiantes que no han recibido ni un solo día de clase...", denuncia la Asociación Sindical de Docentes Directivos de la Educación de Caldas (Asdecal).

La lista de necesidades es alta. La Veeduría Ciudadana por la Transparencia del Concurso Docente reporta, por ejemplo, lo que ocurre en la Institución Educativa Bosques del Norte: "Falta un docente para grado quinto. Cada día se debe licenciar un grupo de cuarto o de quinto".

La Alcaldía responde que la situación tiene su origen principal en el atraso, desde la Administración municipal anterior, en el nombramiento de los 349 maestros que ganaron el Concurso Docente de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).

En la Gran Colombia esperan uno de matemáticas. "En el Santo Domingo Savio licencian cada día un grupo diferente, porque no hay profesor de primaria...". En la ENAE requieren para inglés y biología. "Allí licencian un día un grupo de sexto y al siguiente uno de séptimo".

Rotaciones

José Duván González es el rector del colegio de Bosques del Norte. Comenta que están afectados porque no se puede citar a todos los niños de cuarto y quinto, ya que los grupos tienen rotación de docentes.

Añade: "Tratamos de proteger y cubrir al grupo que no tiene educador titular, con todo y eso es difícil a veces el manejo, en ocasiones toca licenciar un grupo. La comunidad se pone inconforme, tratamos de explicarle que son varios procesos para surtir el nombramiento".

El secretario de Educación dice: "Somos conscientes, visitamos instituciones, hablamos con padres. Los rectores han ayudado a no tener que licenciar a niños, flexibilizando horarios, acompañando con docentes actividades curriculares y extracurriculares que pueden significar que los niños asistan. Lamentablemente situaciones administrativas nos demoran".

Hay más casos, según lo registrado en la Veeduría. En la I.E. Fe y Alegría, jornada de la tarde, faltan dos profes, entre ellos el de transición. "En este momento el grupo lo tiene la de inglés, quien rota en los grupos".

La Única

Francis Otero, presidente de Asdecal y rector del Instituto Manizales, manifiesta que la carencia de docentes también perjudica la prestación del servicio de Jornada Única, debido a que no se cuenta con el personal completo.

El secretario comenta que la Alcaldía, con varias secretarías y el mismo alcalde, está al frente de lo que ocurre con gestiones permanentes. Por ejemplo, para el lunes está autorizada por la CNSC una nueva audiencia para asignar plazas que están en vacancia definitiva.

La Veeduría también registra que en el San Jorge faltan tres. "Serían provisionales, porque los que se fueron tienen vacancia temporal, dos en matemáticas y uno en tecnología. En el INEM están sin los de lengua castellana, sociales y ciencias".

Víctor Acosta, coordinador de la Veeduría, adiciona que la ENAE, el Malabar, la Gran Colombia y el de Maltería están sin rector en propiedad. Expresa que hay incertidumbre acerca de cuándo los escogerán, pues supuestamente depende de unos movimientos internos, previstos por la Secretaría, para rectorías de instituciones urbanas.

El secretario de Educación anuncia que avanza el proceso destinado a que la Comisión autorice la audiencia que desembocará en el nombramiento de los cuatro rectores.

El rector de la I.E. Bosques del Norte ha estado al tanto de que le nombren docente. En la Secretaría de Educación le confirmaron que se abre la convocatoria para que llegue en estos días. Para él, sus estudiantes y padres, como en otros colegios, continúa la espera.

Reclamo de los directivos de colegios ante carencia de maestros

La Asociación Sindical de Docentes Directivos de la Educación de Caldas (Asdecal), actuando en defensa de la prestación correcta y efectiva del servicio público de educación, cuya misión es propender por la defensa de la escuela y los derechos de los Directivos Docentes a partir del respeto por las garantías laborales necesarias para desempeñar nuestras funciones:

Consideramos:

  1. Que luego de 4 semanas de iniciado el calendario escolar, no es justo que en varias instituciones no se haya posesionado a los docentes remplazo, de quienes ganaron concurso para otras plazas y haya estudiantes que no han recibido ni un solo día de clase en las instituciones educativas.
  2. La falta de estos docentes en las instituciones, afecta la prestación de la jornada única porque no se cuenta con el personal completo para cumplir la jornada escolar y se hace necesario licenciar personal.
  3. Abstenerse de realizar el cubrimiento de vacancias temporales de docentes, transgrede las prerrogativas enunciadas y se aparta de claros conceptos contenidos en la Circular 039 del Ministerio de Educación del 21 de noviembre de 2023. La cual precisó que todos los nombramientos debían realizarse para iniciar el año escolar 2024.
  4. Abstenerse de continuar con las convocatoria faltantes del concurso docente, afecta las instituciones donde existen vacantes que quedaron sin cubrimiento y el buen funcionamiento escolar y va en contra de las garantías del retén social y de la circular 024 del 21 de julio de 2013 emanada por Ministerio de Educación que autoriza hacer uso de los docentes provisionales para evitar la afectación del servicio público si resulta indispensable para la buena marcha de la administración, como pasa de manera evidente con el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes y su valor preponderante con respecto a otros titulares de derechos.
  5. Es necesario resaltar que, por falta del cubrimiento de vacancias definitivas por muerte o renuncia del titular, se vienen presentando graves y prolongados retrasos que afectan de manera flagrante el servicio público de educación como fin primordial del estado.
  6. Mientras esta necesidad no sea suplida, es imposible dar cumplimiento a la solicitud expresa por parte del Concejo de Manizales, de ampliar la cobertura y disminuir la deserción.

Por los motivos expuestos, la Asociación Sindical de Docentes Directivos de la Educación de Caldas (Asdecal) exige:

  1. El remplazo de los docentes del concurso, por nombramiento de docentes provisionales en remplazo de los docentes faltantes en la zona urbana y zona rural de básica primaria.
  2. Respetar lo establecido por el Ministerio de Educación y la CNSC en lo concerniente al cubrimiento de vacantes definitivas y temporales.
  3. Realizar un censo de las vacantes sin cubrir actualmente en cada una de las instituciones e informar el número de docentes nominados a la fecha por concurso y por provisionalidad.
  4. Se atienda con celeridad y ánimo conciliatorio, las exigencias de aquellos provisionales que no fueron notificados de su desvinculación y continuaron laborando sin recibir remuneración durante el mes de enero 2024.

Asdecal reitera su compromiso con los Docentes Directivos y como organización sindical reafirma su misión de acompañamiento en situaciones que puedan generar una afectación en las condiciones laborales de sus afiliados y Directivos en general y en defensa del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes enmarcado

Responde la Alcaldía de Manizales sobre falta de docentes

Andrés Felipe Betancurth, secretario de Educación de Manizales, respondió lo siguiente:

  • "Fruto del Concurso que adelantó la Comisión Nacional del Servicio Civil, salieron unas listas de elegibles que se empezaron a publicar el 8 de septiembre. De los cerca de mil 800 docentes que son de Manizales, 349 llegaban nuevos o habían ganado una plaza por el Concurso".
  • "Además de las posesiones, esto tiene una implicación adicional, de lo cual éramos conscientes y habíamos advertido desde el momento del empalme y que lo dejamos documentando en el informe de empalme".
  • "La situación es que estos 349 docentes que obtuvieron los primeros lugares y que fueron elegibles para ocupar plazas no necesariamente correspondían a las plazas que necesitan las instituciones educativas".
  • La manifestación que hoy hacen los rectores, los sindicatos y los padres tiene razón. ¿Por qué? Es posible que nosotros hayamos posesionado a un docente de inglés o de otra áreas, matemáticas o química, pero que el colegio no necesitara hoy a esos docentes de inglés, pero necesitaba a los de primaria, y le llegaba uno de inglés pero requería de química, distinta situaciones, las necesidades no fueron actualizadas para la provisión de los cargos en el concurso. Esa situación genera desajuste y desorden.
  • "En algunos casos los docentes en condición de provisionalidad, o en todos los casos, lo que pasa adicionalmente es que cuando se le da posesión a un docente que ganó el Concurso eso significa la desvinculación del docente que estaba en condición de provisionalidad y la liberación".
  • "Hoy es los colegios tenemos dos situaciones que son vacancias definitivas y vacancias temporales. Las definitivas son cuando un docente renuncia, se pensiona, se retira y entonces queda esa plaza por ocupar de manera definitiva. Estas deben ser cubiertas con listas de elegibles, y cuando hay pluralidad de oferentes, cuando para un cargo hay más de un elegible en lista estamos obligados a solicitar a la Comisión Nacional del Servicio Civil que autorice la realización de una audiencia. Ese es el caso, por ejemplo, para varios docentes de primaria, donde hoy tenemos vacancias definitivas, retiros o renuncias. Tenemos más de 10 profesores que están en la lista de elegibles y que podrían ocupar esas plazas. Entonces, para ser transparentes y garantizar ese derecho a todos los elegibles, debemos convocar una audiencia, pero la avala el Comisión. La próxima audiencia será el lunes 19 de febrero en Manizales y se asignarán plazas que están en vacancia definitiva".
  • "Los rectores en su comunicado especifican el tema de las vacancias temporales. Para estas hay otro procedimiento, el decreto 1075 establece órdenes de prioridad que estamos obligados a seguir.

Primero

Si es un reintegro por orden de autoridad judicial, en ese caso se atiende con prioridad.

Segundo

Si hay la condición de un traslado por amenazas y la Comisión sabe del caso y le solicita prioridad y celebridad a la Secretaría.

Tercero

Si hay un caso de reincorporación ordenado por la Comisión.

Cuarto

Traslados por procesos ordinarios que atienden las necesidades del servicio.

Quinto

Nombramientos utilizando las listas de elegibles.

Sexto

Procedimiento de encargo y nombramientos de provisionales.

  • "Entonces estos casos que se surten a través de nombramientos provisionales, estamos obligados a seguir esos listados, a seguir ese orden de prioridad. Además, verificar que para cada vacancia temporal no tengamos en el resto de la planta profesores que tengan algunas de esas condiciones".
  • "De hecho, ya hemos hecho posesiones de profesores que están ordenadas por una sentencia judicial. Así mismo, reubicaciones de docentes de la Divina Providencia, colegio que se cerró el año pasado y que que eran de nuestra planta y que por tanto debían tener asignación de un colegio".
  • "Hemos ido atendiendo, cada caso supone un acto administrativo que hay que proyectar, validar, publicar. Frente a eso cada docente tiene un tiempo para presentar su documentación y todo eso tiene un trámite administrativo, un trámite que no es inmediato como si lo es la necesidad de los niños y colegios. Eso toma un tiempo".
  • "Además, algo conocido por los rectores es que nuestra obligación es tener un estudio de planta, el cual obedece a que no es un secreto que en Manizles por condiciones la matrícula, debido a fenómenos demográficos, de movilidad, entre otras, se ha reducido en los últimos 25 o 30 años. Cuando se reduce la matrícula estamos obligados a acompañar y hacer seguimiento para que cada institución pueda responder a unas relaciones técnicas establecidas de manera normativa. Y, así, garantizar que se tiene el número de docentes mínimo"
  • "Si en un colegio hay tres grupos de grado primero y tenían en total 80 estudiantes. Eso significa que podrían tener en promedio 27 alumnos por grupo. Entonces, eran factibles los tres grupos. Sin embargo, si este año se redujo a 60 ya no es factible sostener tres grupos de 20, sino dos grupos de 30. Ahí no solo se racionalizar el aprovechamiento del espacio, sino que queda liberado un docente. Para nosotros poder pasar a proveer esas vacancias temporales, necesitamos también la información actualizada de los estudios de planta".
  • "Los docentes han traído información este año porque lamentablemente al cierre del año anterior tampoco todos los rectores lo tenían actualizado. Eso debía haber cerrado el año con los estudios de planta actualizado, pero también entiende uno la circunstancia de que cómo la matrícula es dinámica, pues también hay que contrastarla, y aún no se ha terminado de estabilizar para tomar decisiones".
  • "Si nosotros no tenemos esos insumos para la toma de decisiones, corremos el riesgo de inflar la planta y cuando otorgamos derechos a un profesor nombrándolo y posesionándolo, después no podemos decir que la matrícula se redujo y lo vamos a desvincular, no podemos tomar esa actuaciones. Por eso, nos moviliza y nos determina la dinámica de la matrícula, eso nos resulta determinante sobre decisiones de nombramientos en esas vacancias temporales".
  • "Somos conscientes, he visitado instituciones hablando con padres, atendiendo de manera emergente. Los rectores han flexibilizado y ayudado a no tener que licenciar a los niños, flexibilizando horarios acompañando con docentes actividades extra y curriculares, que pueden significar que los niños asistan".
  • Obvio prevalece el interés de que los niños no permanezcan en casa, pero lamentablemente las situaciones administrativas nos demoran y toman tiempo. El ánimo conciliatorio lo hemos tenido todo. Redoblamos esfuerzos con las secretaría Jurídica, Administrativa, el alcalde, con prioridad y acompañando la expedición de esos actos. Hemos trabajado en horarios extendidos de las jornadas, notificando y publicando.

Temas Destacados (etiquetas)