El foco de esta semana son las actividades religiosas. En marzo se emprenderán acciones sociales y académicas.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

El foco de esta semana son las actividades religiosas. En marzo se emprenderán acciones sociales y académicas.

LA PATRIA | Manizales*

Era 1933. Acababa de regresar de Roma monseñor Pablo Giobbe, quien traía un mensaje importante del entonces papa Pío XI. El recado planteaba al Episcopado Colombiano la necesidad de fundar nuevos planteles educativos. Fue así que el Colegio Mayor de Nuestra Señora brotó de la mente y el corazón del Vicario de Cristo.

El 2 de febrero de 1934 monseñor Juan Manuel González Arbeláez fundó el Colegio. Este nombre se toma en honor a la festividad de la Purificación de Nuestra Señora.

Su primer rector fue el presbítero Baltazar Álvarez Restrepo. Comenzó con la educación primaria sin sede propia y el bachillerato en lo que actualmente se conoce como Bata Centro, frente a la Alcaldía de Manizales.

En el 2017 el Colegio apuesta por la educación mixta y de esta forma se inicia con nuevos rumbos educativos y formativos para la juventud manizaleña. A la fecha se cuentan 90 años de labor educativa.

"El colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario es un referente en educación, destacándose año tras año en los resultados de la Prueba Saber 11°, además de formar a damas y a caballeros de Nuestra Señora que sirvan de luz en nuestra sociedad, líderes idóneos capaces de formar tejido social transformando realidades en función del bien común", relata el presbítero Álvaro Arango Ferrer, rector de la Institución.

El fundador

Monseñor Juan Manuel González Arbeláez nació el 17 de enero de 1892 en Rionegro (Antioquia). En la infancia se distinguió por su inteligencia despierta, la alegría que irradiaba y la obediencia a su madre y abuelos.

Estudió la primaria y secundaria en Rionegro. Era destacado en natación. A los 16 años ingresó al seminario, en donde sobresalió por su disciplina. A los 21 años escribió “El acto de amor a María”, y fue ordenado sacerdote el 17 de enero de 1915, cuando cumplía 23 años.

En 1933 lo nombraron arzobispo de Manizales. Viajó a Europa padeciendo los horrores de la II Guerra Mundial. Estuvo allí durante 21 años, luego se enfermó gravemente y a los 67 años de vida, en enero de 1966, falleció en esa misma ciudad.

Filosofía

La vivencia cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora está inspirada en la luz del Evangelio, el Magisterio de la Iglesia, el auxilio constante de la Virgen María y el significado de sus símbolos.

Para la humanización de estos principios, el Colegio tiene como norma general el sano equilibrio entre razón y fe, entre ciencia, tecnología y dignidad humana.

El objetivo de la institución es que cada estudiante trascienda en actitud creativa, en anhelo constante de superación, con un gran sentido de pertenencia y total apertura.

Además, tienen como propósito orientar, guiar y acompañar a toda la comunidad educativa en el crecimiento de la fe y la vivencia de la espiritualidad, manifestado en el amor a la humanidad. Finalmente, teniendo como referencia las directrices dadas por la Arquidiócesis de Manizales.

Para la comunidad académica, Colseñora es sinónimo de organización y trabajo; de enseñanza y sabiduría; de entrega y dedicación; pero sobre todo, de retos y éxitos que a lo largo de estos 90 años han acompañado a los habitantes de la capital caldense.

El Colegio Mayor de Nuestra Señora ha graduado a 86 promociones de bachilleres, bajo el lema “El futuro no se espera, se prepara”.

Conmemoración

El Colegio Mayor de Nuestra Señora empezó a celebrar la fundación de su institución el pasado 2 de febrero. Sin embargo, la conmemoración se extenderá por el resto del año, con actividades culturales, recreativas y académicas.

*Con información del Colegio Mayor de Nuestra Señora.