Vía La Paila - Calarcá

Foto | Tomada de Crónica del Quindío | LA PATRIA Conexión La Paila - Calarcá

LA PATRIA | MANIZALES

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aseguró que adelanta un análisis técnico, financiero y jurídico de las nuevas obras que se están pidiendo en Caldas y Risaralda, en las vías que hoy maneja Autopistas del Café.

La respuesta se dio, luego del llamado de varios dirigentes gremiales y políticos de estas dos regiones, que pidieron mayor equidad y una revisión y ajuste del paquete de obras frente a la próxima concesión que se espera entregar en esas vías.

Su reclamo se hizo ante el interés que tiene el Grupo Odinsa, accionista mayoritario de la actual concesión, de seguir administrando estas vías del Eje Cafetero, de 256 kilómetros de longitud, por 30 años más.

Esto a través de una nueva propuesta de concesión que llevaría el nombre de Iniciativa Privada (IP) Conexión Centro, ya que el actual contrato con Autopistas del Café vence en el 2027 y no se puede prorrogar.

Le puede interesar Un Café concentrado como los peajes en las vías de Caldas

El llamado

En el documento los firmantes, que incluyen representantes, congresistas, diputados, autoridades civiles, concejales, sectores económicos y gremiales e instituciones de Caldas y Risaralda, insistieron en una inversión equitativa y estratégica en el corredor entre Manizales, Pereira y Armenia, ya que, en su concepto, "las obras que actualmente se contemplan generan un desequilibrio en la inversión en nuestros departamentos".

Lo anterior se debe a que, después de las diferentes socializaciones, se confirmó que las intervenciones prioritarias se centran en el corredor Calarcá - La Paila, que si bien es de importancia estratégica para la Nación y hace parte de la conexión Bogotá – Buenaventura, no corresponde a las necesidades específicas de la región del Eje Cafetero.

Bajo estas condiciones, el vicepresidente de la ANI, Jonathan David Bernal, se comprometió con incorporar soluciones a esa peticiones manifestadas, con el propósito de fortalecer el proyecto y vincular a las comunidades.

Aseguró que los resultados de estos análisis se tendrían en junio, por lo que tan pronto se consoliden, serán socializados.

Quindío, en contra

Contrario a esa posición, congresistas y dirigentes del Quindío rechazaron la posición de Caldas y Risaralda, por lo que también enviaron una carta a la ANI en la que respaldan su apoyo al proyecto de la nueva concesión IP Conexión Centro y, de paso, el tramo La Paila - Calarcá, que hace parte del macroproyecto doble Calzada Bogotá - Buenaventura.

En su concepto, estos corredores desempeñan un papel crucial en la interconexión entre la región del Eje Cafetero y el resto del país, al igual que la conexión del centro del país con Buenaventura.

En el documento que los dirigentes enviaron a la ANI, insisten en que estos proyectos también tienen un mejoramiento significativo en la conectividad y se convertirán en una ventaja competitiva para todo el Eje Cafetero.

Temas Destacados (etiquetas)