La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, explicó cómo se puede acceder al programa de beneficios de Mi Casa Ya.

Foto | Cortesía Ministerio de Vivienda | LA PATRIA

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, explicó cómo se puede acceder al programa de beneficios de Mi Casa Ya.

LA PATRIA | MANIZALES

Si usted no ha sido beneficiario de ningún subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés, no es propietario de una o más casas y en la encuesta Sisbén IV tiene una clasificación entre A1 y D20 urbana o rural, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, lo invita a unirse al programa Mi Casa Ya.

¿Qué es Mi Casa Ya?

"Este programa funciona desde el 2015. Es muy útil para las familias que quieren comprar una vivienda nueva y tienen la capacidad de adquirir un crédito hipotecario. El subsidio contribuye a la cuota inicial y a la tasa de interés", resumió ayer la ministra Velasco, en diálogo con LA PATRIA.

Novedades

La funcionaria estuvo ayer en Caldas para visitar Palestina, Chinchiná y la vereda Alto del Naranjo en Manizales y, de paso, explicar las novedades que tiene Mi Casa Ya, una iniciativa que define como emblemática.

La focalización fue la primera variación explicada por Velasco, es decir, lograr que los subsidios lleguen a las familias que realmente los necesitan y no haya colados. "Ya emparejamos el subsidio a la cuota inicial con el de la tasa de interés", añadió la ministra.

Anticipado

Desde el 2024, Mi Casa Ya les entregará subsidios anticipadamente a las familias que cumplan con los requisitos del programa y compren una vivienda sobre planos, que no esté construida, para el 2025 o el 2026. "Eso genera otorgamiento de crédito a las familias y a las constructoras", explicó Velasco.

Se debe tener en cuenta que el estado preasignado tiene validez durante 24 meses.

Unirse

Ahora, para dejar de lado las palabras técnicas, la ministra indicó los pasos por seguir para resolver su inquietud: ¿cómo recibir el subsidio de Mi Casa Ya?

"Es simple: las familias deben buscar la vivienda que quieren tener, solicitar el crédito y, si cumplen con los requisitos, pueden pedir la preasignación del subsidio al comprar una Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP)", expuso.

Eso sí, es necesario tener ahorro suficiente para pagar la cuota inicial y cumplir con las condiciones antes mencionadas.

MinVivienda también aclara que las inscripciones para este programa están abiertas permanentemente y las asignaciones se realizarán hasta que se agoten los recursos disponibles.

En el enlace micasaya.minvivienda.gov.co puede conocer más información.

Metas

El objetivo del Ministerio de Vivienda para el 2023 es entregar 75 mil subsidios en todo el país al finalizar el año. Hasta la semana pasada, ya se habían otorgado 42 mil auxilios. Velasco reveló que la cartera planea conceder 2 mil ayudas de este tipo cada viernes, hasta finalizar el año, y así cumplir la meta anual.

Para el cuatrienio, en el Plan de Desarrollo nacional el objetivo son las 200 mil asistencias.

Transición

En el 2023 se desarrolla la etapa de transición del programa, previa a las novedades reportadas por la ministra. De este modo, se les garantizan los subsidios a las familias que ya tenían su crédito aprobado por un establecimiento de crédito o una entidad de economía solidaria.