Buses

Foto | Archivo | LAPATRIA

Seis meses tienen los municipios de Manizales y Villamaría para sacar a licitación las rutas que hoy están a dedo.

 

LA PATRIA | MANIZALES

Los municipios de Manizales y Villamaría tendrán que permanecer con su capacidad de transporte de servicio público colectivo y terrestre congelado hasta que se adelanten los estudios que determinen dicha demanda de movilidad. Además tendrán que proceder a licitar aquellas rutas que fueron asignadas a dedo o de manera directa.

Así lo definió el Tribunal Administrativo de Caldas, en respuesta a un recurso de apelación que habían presentado los dos municipios, y las empresas de transporte Unitrans S.A., Auto Legal S.A., Expreso Sideral S.A.y Transportes Gran Caldas S.A., luego de un primer fallo que emitió el 30 de junio de 2020, la Juez Sexta Administrativa del Circuito de Manizales.

En el nuevo fallo, el Tribunal no solo ordenó la importancia de sacar estas licitaciones, sino que además les dio un plazo de seis meses a los dos municipios para que las realicen, conforme a lo que se precisó en dicho fallo.

Algo de historia

La decisión del 10 de febrero pasado partió de una acción popular que presentó Socobuses, ya que según lo planteado desde el 5 de febrero del 2001 que entró en vigencia el Decreto 170 de 2001, no se tiene conocimiento de selecciones objetivas para la adjudicación de servicios de transporte urbano colectivo de pasajeros en ambas ciudades. Esto con excepción de la adjudicación del servicio de transporte a la empresa Expreso Sideral S.A. para cubrir la ruta a Samaria, Solferino, Villahermosa, Centro. Sin embargo, también está vencida, junto con su prórroga.

Socobuses alegó la serie de permisos provisionales y transitorios o a través de actos administrativos, sumado al hecho de que Manizales “ha sido reacia a aplicar procesos de selección objetiva y se ha apartado de las decisiones judiciales emitidas por el Tribunal Administrativo de Caldas", relacionadas con la suspensión provisional de actos administrativos.

El 25% es a dedo

Según su reporte, un 25% de los servicios autorizados en ambos municipios tienen permisos provisionales y transitorios o pendientes de realizar el proceso de selección objetiva, por lo que de las 67 rutas 17 se encuentran pendientes de adelantar el respectivo proceso de selección objetiva, ya que fueron entregadas a través de permisos provisionales y transitorios, o por otro tipo de licencias, otorgados bajo el Decreto 170 de 2001, que ya se encuentra vencido.

Como si fuera poco, aunque a través de un convenio interadministrativo del 13 de marzo de 2007 Villamaría autorizó a Manizales para la regulación del servicio de transporte público urbano entre ambas localidades, por 15 años, pero luego, a través de una resolución del 30 de abril de 2015, aumentó la capacidad transportadora a la empresa Gran Caldas para su servicio en Manizales, sin previo estudio. Luego, con otra resolución, la del 3 de julio de 2015, revocó el acto.

A revisar

El alcalde de Villamaría, Jorge Orbay Marín, sostuvo que el fallo lo toma de sorpresa, por lo que tendrá que analizarlo y determinar su alcance con su equipo jurídico, aunque acata la decisión. Sí insistió que el transporte de Villamaría se ha manejado como un barrio de Manizales, pues al no tener secretaría de Tránsito, han tenido que firmar convenios con la capital caldense, por lo que ya presentaron el proyecto ante el Concejo de Villamaría para tener su propia Secretaría.

LA PATRIA llamó al secretario jurídico de Manizales, Juan David Duque Rendón, pero estaba en vacaciones. También le marcó al secretario de Movilidad, Mateo Loaiza, pero como generalmente sucede, no contestó.

La defensa

* En su defensa, el municipio de Manizales defendió su derecho a otorgar permisos provisionales. También justificó la obligatoriedad de establecer rutas de transporte que se materializan a través de los permisos provisionales que ha autorizado la Ley y que la administración trabaja para implementar el Sistema Estratégico de Transporte, por lo que de accederse a las pretensiones de Socobuses se impediría implementar dicho sistema.

* El municipio de Villamaría dijo que Socobuses buscó con esta acción un beneficio "eminentemente económico y personal, pues es una de las empresas de transporte más grandes que opera el servicio público entre los municipios de Manizales y Villamaría". También recalcó que la misma empresa reconoce que 4 de las rutas que maneja "le han sido entregadas bajo la modalidad de provisionalidad, sin haberlas rechazado por considerar tal proceder ilegal".

* Varias de las empresas vinculadas, caso Autolegal y Sideral plantearon que el objetivo de Socobuses es defender de intereses particulares y no colectivos. Gran Caldas y Flota Metropolitana explicaron que no hay pruebas de vulneración al derecho colectivo, y que el municipio cumplió con las condiciones técnicas y operativas para incrementar el parque automotor. Unitrans defendió que las autoridades municipales sí son competentes para expedir permisos provisionales.

Buen fallo

Claudia Cristina Gómez Londoño, presidenta de Junta de Socobuses celebró el fallo, que llegó después de unos 10 años que se interpuso esta acción popular. Explicó que presentaron esta demanda debido a que desde hace varios años se vienen entregando rutas a dedo. Reconoció que su empresa también tiene rutas provisionales; varias de las cuales, según ella, nadie más había querido prestar por considerarlas menos importantes. Sostuvo que con esta acción buscan que haya transparencia en el proceso. Sobre todo, con rutas que, según ella, quedaron adjudicadas a dedo. Mencionó la de Bosques del Norte que se entregó a la empresa Sideral y su contrato se prorrogó.

 

 

Temas Destacados (etiquetas)