Foto | Cortesía | LA PATRIA  Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales, en Pregunta Yamid.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Carlos Mario Marín, alcalde de Manizales, en Pregunta Yamid.

LA PATRIA | MANIZALES

El Comité Intergremial de Caldas publicó una carta en la que increpa al alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, por su entrevista con el periodista Yamid Amat, el 15 de noviembre. El gremio calificó de equivocadas algunas respuestas del mandatario en el espacio televisivo y controvirtió con cifras y datos las declaraciones del mandatario.

“Vemos con profunda preocupación los sucesos que se han venido presentando en la ciudad durante esta Administración y la forma en que se comunican”, asegura el comunicado del gremio de empresarios e instituciones.

Apartados más destacados de la carta

Alcalde: Recibimos a la ciudad en el puesto 19 con más desempleo juvenil y hoy somos la ciudad con más gente trabajando. ¿Qué nos permitió estos buenos resultados?, los programas que hemos venido trabajando”.

El Comité Intergremial aseguró que decir que los índices de medición mejoraron por los programa de la Administración no es cierto. Es irrrespetuoso desconocer el trabajo de la institucionalidad y de los empresarios para ese fin.

Por ejemplo: “La medición del indicador de mercado laboral y tasa de ocupación tuvo una modificación en la metodología de la medición en el año 2020, por lo cual se genera un desfase en la comparación, esto quiere decir que no puede ser comparable con años anteriores indicando el ranking de ciudades que usted manifiesta. Así mismo, consideramos que atribuir a su administración los logros que hemos construido como comunidad es un acto incoherente de conformidad con las situaciones y preocupaciones evidenciadas en algunos de los proyectos más importantes que usted lidera”.

Bulevar de La Calle 48: “un proyecto con una planeación insuficiente, en el cual se han otorgado cinco prórrogas, diseños con constantes ajustes y que no tuvieron en cuenta que por allí pasan líneas de servicios públicos que llevan instaladas muchos años, que no coordinó sus cronogramas y actividades con las demás construcciones de la zona”.

Intercambiardor Los Cedros: “Esta contratación se realizó con estudios ya existentes, y después de seis meses de iniciada la obra, aún continuaban en ajustes y sin adquisición de predios. Esta construcción sustentó un pico y placa de un importante número de horas al día, creó un traumatismo en la movilidad, y no tiene un avance ni del 5%”.

PTAR Los Cámbulos: “Se gestó antes de su administración, fue suspendido y retomado, y genera inquietudes con respecto a los tiempos y sobrecostos. Se licitó por $110 mil millones y tendrá un sobrecosto de $40 mil millones”.

Cable Aéreo: “Existe preocupación por los diseños (que en el caso de las estaciones no cuentan con versión final a la hora de su contratación), tiempos y sobrecostos, además del endeudamiento de la ciudad”.

Sistema Integrado de Transporte Público: “No se evidencian hitos cumplidos. ¿Se tiene el aval técnico del Ministerio de Transporte? ¿Todos los componentes del documento están vigentes, o es necesario hacer actualizaciones en las mediciones del tránsito? ¿Ya se definieron los aportes del Gobierno en un documento CONPES y CONFIS? ¿Será aceptada la Línea 3 del Cable Aéreo como contrapartida? ¿Cómo va el proceso de creación del Ente Gestor?”
 

Escenarios deportivos para los Juegos Nacionales: “Andrés Felipe Rendón Llanos, director de Infraestructura de los Juegos Nacionales, dijo en días pasados que el proyecto del coliseo multipropósito, radicado en el Ministerio del Deporte por la Alcaldía de Manizales, fue devuelto por estar incompleto. Hay que acelerar el proceso de la Fase 3 del proyecto, que el Ministerio de Deporte apruebe los documentos que se enviaron el pasado 19 de octubre, que la Gobernación aporte $10 mil millones y que los contratistas no se atrasen en su ejecución. Hay dinero de los créditos que ya está desembolsado y están generando intereses, y las obras no avanzan. En algunos proyectos se están comprometiendo los recursos de libre destinación, lo que implica la desfinanciación del Plan de Desarrollo.

Yamid: Respecto a Aerocafé. “¿Por qué no descartan el sitio donde ya se adquirió la tierra y buscan un lugar donde se pueda volar?”

Alcalde: “No sé”.

Comité Integramial: “Aerocafé cuenta con estudios y diseños validados por los consultores Kpmg Aertec. Cuestionar su localización es desconocer la consolidación técnica del proyecto. Aerocafé tiene gran parte de recursos asignados y su primera etapa inició construcción. Alcalde su rol como aportante al proyecto es conocer perfectamente el proyecto, para responder claramente esas preguntas”.

Yamid: ¿Cómo es el lio de la Reserva?

Alcalde: “Está protegida y he ayudado a protegerla. Adquirimos cientos de hectáreas para sembrar, sacar un poco la ganadería y lo que le hace daño a la tierra para proteger los intereses ambientales de todos”.

Comité Intergremial: “El Concejo de Manizales autorizó en el 2019 la compra de tres lotes en la reserva de Río Blanco, para reforestar, con una destinación específica de $1.900 millones. Hasta el 25 de octubre del 2022 no se había adquirido ningún metro cuadrado de la Reserva Rio Blanco. Según Manizales Cómo Vamos el 21,9% de la personas confían en usted y solo el 27% piensan que tiene una buena gestión. Es un llamado de atención de la ciudadanía para trabajar en la empatía, la confianza y la legitimidad de su gobierno. Necesitamos información clara, oportuna, verás y de primera mano de su gestión, pues la preocupación colectiva por su administración está generando grandes repercusiones. Es imperativa la movilización de acciones contundentes para la correcta ejecución de proyectos que están causando traumatismo y un retroceso incomparable en la ciudad. Es primordial que en el tiempo que le queda recomponga sus acciones, finalice obras y se preocupe más por el funcionamiento de la ciudad que por crear ficciones comunicativas.

Derechos de petición

El Comité Intergremial y el Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas enviaron cuatro derechos de petición a Infimanizales y a la Alcaldía de Manizales.

Los documentos indagan sobre el avance de la Línea 3 del Cable Aéreo, el Intercambiador de Los Cedros, la PTAR de Los Cámbulos, y el Sistema Integrado de Transporte.