La Fábrica de Licores de Antioquia tendrá que retirar del mercado su aguardiente amarillo

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Estas vallas muestran la actual competencia que le pusuieron al Aguardiente Amarillo. La ILC puso una, y la de Antioquia le montó encima la otra publicidad. Foto en la Circunvalar de Pereira, antes de llegar al Hotel Movich.

LA PATRIA | MANIZALES

La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) tendrá que retirar del mercado su aguardiente amarillo, idéntico al Amarillo de Manzanares que produce la Industria Licorera de Caldas (ILC).

Así lo determinó el Ministerio de Comercio, a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, en su delegatura para asuntos jurisdiccionales, luego de las acciones judiciales que inició la ILC.

El proceso comenzó después de conocer que la FLA sacó al mercado un licor con el nombre de Aguardiente Real, lo que la ILC calificó como una copia de marca, pues aunque no hablan de amarillo sí es idéntico y lleva a esa inferencia.

Por esta razón, el secretario de Hacienda y gerente encargado de la ILC, Jaime Alberto Valencia Ramos, explicó que el objetivo era defender el registro de protección de marca, ya que se trata de un proceso de innovación propia de la destilería de Caldas y que no se podía perder su credibilidad bajo esa nueva presentación que hicieron en Antioquia.

De hecho, ante la imagen casi exacta, usuarios comenzaron a publicar "memes" en sus redes sociales del nuevo producto, en el que cuestionaron y se burlaron de la competencia, calificándolo como el nuevo "Yo me llamo", programa de concurso de Caracol Televisión, pues se trataba de una perfecta imitación.

A retirarlo

Ahora la Súper les dio la razón, motivo por el cual decretó una medida cautelar, mientras se toma una decisión de fondo.

Eso implica que la FLA deberá retirar inmediatamente del mercado colombiano los productos identificados como “Aguardiente Real” que reproduzcan o se asemejen a la presentación del Amarillo de Manzanares, producido por la ILC.

También le ordena a la FLA "abstenerse inmediatamente de promocionar y comercializar en el mercado colombiano el Aguardiente Real que reproduzca o se asemeje a la presentación utilizada en la actualidad", por la ILC, motivo por el cual también deberá modificar la presentación de su Aguardiente Real para que se aleje o diste del Amarillo.

En su explicación, advierte que las cautelas anunciadas resultan necesarias para proteger el derecho presuntamente vulnerado, "ya que impiden el apalancamiento indebido de un producto con base en la reputación que aquel ha construido".

Igualmente, destaca que es una medida efectiva ante la necesidad de proteger el derecho en disputa con la orden de retirar sólo aquellos productos que presuntamente utilizan la imagen de la ILC, valiéndose de su reputación y obtener un beneficio indebido al margen de la leal competencia, asegura la decisión de la Súper.

Un precedente

El gerente encargado de la ILC expresó su satisfacción, al resaltar que esto sienta un precedente en el mercado.

Un concepto similar emitió el gerente saliente, Mauricio Vélez Maldonado, quien destacó que si bien se trata de una medida cautelar, de entrada prohíbe la comercialización y promoción del producto, con el fin de que el problema no se amplíe más, ya que están explotando la imagen y el color de un licor local, construido por 140 años.

El año pasado la ILC vendió cerca de 3 millones de amarillo y este año se espera terminar con unas 7 millones de botellas, un crecimiento del 133%.

Esto sin contar el mercado de Cundinamarca, donde se cerraron fronteras. Sin ese impedimento se hubieran vendido unas 12 millones de botellas de 750 mililitros, estimó. Internacionalmente ya se comercializa en España, Ecuador y Centroamérica.

Frenada la comercialización

En su parte resolutiva, la Súper indica que la FLA "deberá tener en cuenta que la orden aquí impartida deberá ser cumplida bajo los lineamientos dados por el Despacho, aunque se interponga cualquier recurso en contra de la decisión, de conformidad con lo previsto en el artículo 298 del Código General del Proceso".

Apelarán

El gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Javier Ignacio Hurtado, sostuvo que harán uso de todas las acciones legales a las que tienen derecho. Defendió que para sacar al mercado su producto hicieron un uso de todas las medidas legales que tenían que surtir, incluyendo una marca registrada y un registro Invima, por lo que así pudieron lanzar su Aguardiente Real hace un par de meses. "Vamos a esgrimir nuestros argumentos para que la SIC también conozca los puntos de nuestros abogados y equipo técnico y así pueda tomar la mejor decisión posible, ojalá a favor de los intereses de la FLA".